www.horapunta.com

Salud

Los costos ocultos de los sistemas agroalimentarios: Mala salud, menor productividad, gases de efecto invernadero

07/11/2023@13:39:53
Los sistemas agroalimentarios, la forma en que producimos lo que comemos, comportan enormes costos ocultos, que equivalen, al menos, a 10 billones de dólares anuales, según un informe que analiza 154 países. Los costos son mayores para los países de ingresos bajos.

La OMS también pide poner coto a la Inteligencia Artificial

En una nueva publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una serie de cuestiones que cabe tener en cuenta a fin de regular la inteligencia artificial para la salud.

Tabaco y salud: La eficacia de las medidas MPOWER

En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se señala que 5600 millones de personas –el 71% de la población mundial– están en estos momentos protegidas por al menos una política de prácticas óptimas, que contribuyen a salvar vidas de los efectos mortales del tabaco, esto es, cinco veces más que en 2007.

8M: La Comunidad de Madrid premia el liderazgo de mujeres ejemplares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido el Día Internacional de la Mujer, los nombres de las premiadas con los Reconocimientos 8 de Marzo, unos galardones con los que el Gobierno regional distingue su trayectoria y liderazgo profesional. En un acto institucional, el próximo lunes en la Real Casa de Correos, se celebrará la entrega de estos Reconocimientos con el lema Mujeres que lideran el futuro y la apuesta del Gobierno regional en favor de la igualdad, el emprendimiento y la conciliación.

Sanidad lanza medidas de protección de la salud ante las bajas temperaturas

El primer Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas establece medidas para coordinar a las instituciones implicadas y atiende especialmente a los grupos más vulnerables en invierno.

¿Qué alimento ayuda a prevenir y mejorar el dolor en personas mayores?

Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años.

El Gobierno invierte "más de 1.500 millones" en el PERTE de Salud de Vanguardia

Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y Sanidad, Carolina Darias, han presidido la segunda reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, donde han anunciado el incremento de un 50% en la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, desde los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, 1.500 millones.

Un factor clave que protege el corazón tras un infarto

Un estudio realizado en el CNIC, con participación del CIBERCV, desvela un factor clave que protege al corazón tras un infarto.

Consejos ante la nueva ola de calor que llega

El Ministerio de Sanidad recuerda la importancia de prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, ahora que se espera un aumento gradual de las temperaturas para los próximos días, sobre todo al inicio de la semana que entra.

Miñones apuesta por calendarios de vacunación homogéneos y actualizados en toda la UE

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha defendido la necesidad de contar con calendarios homogéneos que se actualicen de manera continuada para responder adecuadamente a las amenazas presentes y futuras para la salud en toda la Unión Europea.

Cuadros depresivos en personas que perdieron el olfato por el COVID-19

La pérdida de olfato sufrida por algunas personas como consecuencia de haber contraído COVID-19, ha significado un dramático deterioro en la calidad de vida de estos pacientes, al extremo que cerca de la mitad manifiesta algún síntoma asociado a cuadros depresivos. Así lo plantea un estudio encabezado por la doctora en neurociencia de la Universidad de Maryland y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Alexia Núñez.

Lumbago: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

El dolor lumbar es lo que se conoce como lumbago o lumbalgia y suele ser consecuencia de algún tipo de lesión, como esguinces o distensiones musculares debidas a movimientos bruscos o al levantar objetos pesados de manera incorrecta.

Aceite de oliva contra enfermedades cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura

Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así lo concluye la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition, que fue llevada a cabo por un equipo del CIBEROBN, CIBERESP, Universidad de Navarra, Instituto de Salud Pública de Navarra, Universidad Autónoma de Madrid y Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

Un factor clave que protege el corazón tras un infarto

Un estudio realizado en el CNIC, con participación del CIBERCV, desvela un factor clave que protege al corazón tras un infarto.

De terapia contra el cáncer a ser potencial contra casos graves de COVID-19

Las conclusiones del artículo se basan en experimentos realizados con células de pacientes que debieron ser internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) tras infectarse con el SARS-CoV-2, y con ratones infectados con otro betacoronavirus, el MHV-A5