www.horapunta.com

Gaza

España y 21 países exigen a Israel reabrir la ayuda humanitaria para Gaza

20/05/2025@15:16:02

España, junto a 21 países, solicita a Israel la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Gobierno español se une a una declaración conjunta de 25 socios humanitarios que propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia en la región. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en Gaza y garantizar el acceso a la ayuda necesaria.

Netanyahu acepta ayuda limitada a Gaza para mantener el apoyo internacional

Benjamin Netanyahu ha anunciado que permitirá la entrega de "ayuda limitada" a Gaza para evitar una crisis de hambruna que podría socavar su apoyo internacional. En un comunicado, el primer ministro israelí explicó que esta decisión busca mantener el respaldo de aliados y facilitar una "victoria total" sobre Hamás. A pesar de la entrega mínima de ayuda, como pan y un plato de comida al día, Netanyahu subrayó que las tropas israelíes continuarán su operación en Gaza. La situación refleja la compleja dinámica entre la necesidad humanitaria y los objetivos militares de Israel en el conflicto.

Israel intensifica sus ataques en Gaza y hace hincapié en que controlará toda la Franja

Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un "ataque sin precedentes" en Jan Yunis, mientras el primer ministro reafirma su compromiso de eliminar a Hamás. El Ejército israelí ha ordenado la evacuación total del sur del enclave ante la inminente llegada de más ataques. Mantente informado sobre los últimos acontecimientos en esta crisis internacional.

Enma López defiende la labor del Gobierno frente al "acoso político" de la oposición

Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, afirmó en Las Palmas de Gran Canaria que el Gobierno y el PSOE están comprometidos en construir "la mejor España", a pesar de las estrategias políticas basadas en el acoso y la mentira por parte de algunos. López criticó al Partido Popular (PP) por su falta de dirección y su alianza con la ultraderecha, instando a que utilicen su próximo congreso para condenar los ataques sufridos por los socialistas. Además, destacó el liderazgo internacional de Pedro Sánchez en temas cruciales como la crisis en Gaza. Para más información, visita el enlace.

Una de cada cinco personas en Gaza enfrenta el horror del hambre tras 19 meses de conflicto

El hambre afecta a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria. A 19 meses del inicio del conflicto con Israel y tras 70 días sin ayuda humanitaria, el 15% de los habitantes de Rafah, Gaza del Norte y la ciudad de Gaza enfrenta condiciones de hambruna. Los precios de productos básicos han aumentado drásticamente, con un incremento del 3000% en el costo de un saco de 25 kilos de harina desde febrero. La situación alimentaria en la región es crítica y requiere atención urgente.

La ONU dice "no" a Israel: ¿Por qué su plan de ayuda es inaceptable?

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí para Gaza, argumentando que contraviene los principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de la humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no estar sujeta a condiciones políticas o militares.

Greenpeace protesta en Londres tiñendo de rojo el estanque de la embajada de EE. UU

Activistas de Greenpeace han realizado una impactante protesta en Londres, tiñendo con 300 litros de tinte rojo sangre el estanque de la Embajada de Estados Unidos. Esta acción busca denunciar la venta de armas estadounidenses a Israel y las devastadoras consecuencias en Gaza, donde miles de civiles han perdido la vida. Entre los arrestados se encuentra Will McCallum, codirector ejecutivo de Greenpeace Reino Unido. La organización exige un embargo total de armas a Israel para frenar lo que consideran un genocidio en curso. La protesta coincide con el aumento de la actividad militar israelí en Gaza y refleja una creciente preocupación pública sobre el papel de EE. UU. en el conflicto.

Crisis humanitaria en Gaza: Siguen los bombardeos y ataques a instalaciones de ayuda

La situación en Gaza se agrava, según el responsable de la oficina de ayuda humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, quien denuncia un "desfile interminable de horrores" tras el bombardeo de instalaciones de la ONU y ataques a hospitales y recintos de ayuda internacional. Esta crisis humanitaria desafía los principios de decencia y humanidad, generando una creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de los civiles en la región.

"No podemos permitir dobles estándares": Sánchez no se corta y aboga por la exclusión de Israel en Eurovisión

Pedro Sánchez ha solicitado la expulsión de Israel de Eurovisión debido a la situación en Gaza, donde el conflicto ha causado más de 53.000 muertes desde octubre. El presidente español argumenta que no se pueden tener dobles estándares en la cultura, comparando la situación con la exclusión de Rusia tras invadir Ucrania. Su postura ha generado críticas por parte del PP, que defiende a Israel y cuestiona el mensaje de paz emitido por RTVE durante el concurso. Esta controversia se produce en un contexto de intensificación del conflicto y ataques israelíes en Gaza mientras se celebraba Eurovisión.

ONU urge a Israel a permitir la ayuda humanitaria en Gaza

El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido a Israel la reanudación inmediata de la ayuda en Gaza. En un llamado urgente, solicitó una entrega rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que necesitan asistencia. Esta declaración se produce en medio de una crisis humanitaria creciente en la región.

Crisis humanitaria en Gaza: el Consejo de Seguridad aborda el bloqueo y riesgo de hambruna

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde las organizaciones advierten sobre un "riesgo crítico de hambruna" debido al bloqueo israelí que ha mantenido los envíos de ayuda paralizados por más de 70 días. La situación se agrava y se espera que los embajadores escuchen informes de la oficina humanitaria.

Israel intensifica su ofensiva: Más de 50 palestinos muertos en Gaza

Israel ha matado a más de cincuenta palestinos en Gaza, desatando condenas internacionales. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos advierte que los nuevos planes de Israel son "incompatibles con la existencia" de los palestinos en la región. La situación humanitaria se agrava en medio de llamados globales para frenar la ofensiva militar.

La ONU alerta sobre el riesgo de extinción del pueblo palestino en Gaza

La ONU Derechos Humanos ha alertado sobre la grave situación en Gaza, donde más de 2,1 millones de palestinos enfrentan una crisis humanitaria debido a la falta de acceso a alimentos, agua potable y servicios básicos. La privación de ayuda y las condiciones extremas, incluyendo muertes y desplazamientos forzados, ponen en riesgo la existencia del pueblo palestino como grupo. Esta advertencia subraya la urgencia de abordar la crisis humanitaria en la región.

Guterres critica a Israel por violar la ley internacional en Gaza

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional, describiendo la situación actual como un "callejón sin salida intolerable". Guterres subraya que la ONU no participará en acuerdos de asistencia para Gaza que no respeten los principios humanitarios y advierte sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la crisis humanitaria en la región.

Más de 300 niños muertos en Gaza tras reanudación de ataques israelíes

Desde el reinicio de los ataques israelíes en Gaza, al menos 322 niños han perdido la vida y 609 han resultado heridos. En total, se estima que más de 15,000 niños han sido asesinados en casi 18 meses de conflicto. La situación humanitaria se agrava con una creciente escasez de bienes esenciales, lo que ha llevado al cierre de 25 panaderías y dificulta la distribución de asistencia humanitaria.