La situación en la Franja de Gaza se ha deteriorado, según los organismos de la ONU, que afirman que es "peor que antes del alto el fuego". Se denuncian ataques israelíes en áreas densamente pobladas, considerados crímenes atroces bajo el derecho internacional. Además, se alerta sobre la grave escasez de suministros esenciales como agua, alimentos y medicinas, y se condena la obstrucción de la ayuda humanitaria a los civiles.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que está en negociaciones con Sumar para introducir compensaciones para quienes perciben el salario mínimo interprofesional y están obligados a tributar el IRPF. Montero afirmó que buscan desacoplar el salario mínimo del IRPF y que continuarán trabajando en propuestas para mejorar la situación de estos contribuyentes. Además, destacó su compromiso de seguir aumentando el salario mínimo y se refirió a la importancia del diálogo sobre los Presupuestos Generales del Estado. En una sesión de control en el Senado, también rechazó las acusaciones del PP sobre supuestas tramas relacionadas con el Gobierno.
La ONU enfatiza que cualquier obstáculo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza debe ser responsabilizado. En una conferencia de prensa, el coordinador de Ayuda de Emergencia destacó la importancia de las leyes humanitarias y la crítica situación de asistencia vital ante los recortes en financiamiento para operaciones de socorro.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado las recientes declaraciones de Donald Trump sobre Gaza, calificándolas de "llenas de odio, xenofobia, racismo y clasismo". Durante un encuentro en Montornès del Vallès, Maíllo criticó los planes de Trump para expulsar al pueblo palestino y transformar Gaza en un destino turístico, señalando que estas acciones son parte de una agenda de una élite que busca reemplazar la democracia. Maíllo advirtió sobre el peligro del discurso fascista que representa Trump y abogó por una alternativa democrática a través de la 'Convocatoria por la Democracia'. La noticia destaca la importancia de la gestión municipal en la construcción de un modelo democrático sólido.
El Ministerio de Defensa de España ha desmentido las afirmaciones del portavoz del Ejército israelí, Roni Kaplan, quien aseguró haber estado en contacto con militares españoles en Israel. En respuesta a una pregunta parlamentaria, el Gobierno confirmó que no hay ningún contingente de las Fuerzas Armadas desplegado en el país. Los diputados de Izquierda Unida expresaron su preocupación por la posibilidad de que militares españoles colaboren con Israel, un Estado acusado de genocidio según resoluciones de la Corte Internacional de Justicia. A pesar de la controversia, el Gobierno reiteró su condena a los ataques contra Israel y pidió un alto el fuego inmediato en Gaza.
El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
La Franja de Gaza y todo Medio Oriente se encuentran en una encrucijada sombría, advierte el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz al máximo órgano de seguridad, que celebra una nueva sesión para discutir la situación en esa región, donde la ofensiva israelí continúa con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza y Líbano, mientras sigue obstaculizando la entrada de ayuda vital a la desesperada y hambrienta población gazatí.
|
El miércoles se reportaron ocho trabajadores humanitarios muertos en Gaza, destacando la urgente necesidad de incluir las cuestiones humanitarias en las negociaciones sobre Ucrania. Además, un equipo de la ONU ha llegado a Ecuador para abordar el vertido de petróleo en la región. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte sobre el aumento de la malnutrición a nivel global. Para más detalles, visita el enlace.
Cientos de palestinos han muerto tras la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad local, que eleva la cifra a 400. El líder de la ONU y el encargado de derechos humanos han condenado estos ataques y piden un alto a las operaciones militares. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad se reúne para abordar la crisis humanitaria, que se agrava tras dos semanas de cierre en la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel. Para más detalles, visita el enlace.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado los planes de Donald Trump para intervenir en Gaza y expulsar a la población palestina como una "limpieza étnica" y un "crimen de lesa humanidad". Santiago critica el anuncio de Trump tras su reunión con Benjamin Netanyahu, señalando que representa un traslado forzoso de población. Además, insta a España y la Unión Europea a condenar esta propuesta inaceptable. Trump describe Gaza como la futura 'Riviera de Oriente Medio', sugiriendo que Estados Unidos tomará el control de la región y que más de dos millones de palestinos no podrán regresar. Santiago advierte que esta acción contraviene las resoluciones de la ONU y el derecho internacional, calificando el desplazamiento forzado como un crimen de guerra.
Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley para proteger la ayuda humanitaria y sanitaria en Palestina, exigiendo medidas urgentes para garantizar su llegada y la seguridad del personal sanitario en Gaza. La iniciativa incluye la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y un aumento en la acogida de heridos palestinos en España. La diputada Alda Recas enfatizó la necesidad de asegurar el acceso a recursos básicos para la población civil, destacando la grave crisis humanitaria que enfrenta Gaza. Además, se proponen reformas legales para evitar contratos con empresas acusadas de violaciones a los derechos humanos y suspender el suministro de armas a Israel.
Israel ha llevado a cabo un intenso ataque contra el Hospital Kamal Adwan en el norte de la Franja de Gaza, utilizando diversos tipos de armamento, incluidos drones y tanques. El director del hospital, Hussam Abu Safiya, denunció que todas las áreas del centro médico están siendo bombardeadas y describió la situación como un "desastre". Además, se informó que las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación del personal médico, lo que podría poner en riesgo la vida de 80 pacientes. Este ataque se produce en medio de una creciente preocupación por la seguridad del sistema sanitario en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.
Colaboración sociolaboral entre España y Palestina
El acuerdo busca impulsar el desarrollo laboral y social en Palestina, fortaleciendo la cooperación entre ambos gobiernos en diversas áreas
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha firmado un memorando de entendimiento con su homóloga palestina, Enas Attari, para fortalecer la colaboración sociolaboral entre ambos países. Este acuerdo se formalizó durante una reunión de alto nivel en Madrid, donde Díaz destacó la importancia de apoyar al pueblo palestino a través de diversas iniciativas en áreas como igualdad salarial, autoempleo y formación.
Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.
|