Los constantes ataques aéreos y operaciones terrestres de Israel continúan causando estragos en la población civil de Gaza, que ya se encuentra al borde de la desesperación. Según informes recientes de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), la situación es crítica, con un número alarmante de centros dedicados a tratar la desnutrición cerrando sus puertas.
En particular, casi la mitad de estos centros han tenido que cesar sus actividades en Gaza y sus alrededores, donde hace un mes se declaró oficialmente una hambruna. A pesar de los esfuerzos por parte de OCHA y otros organismos humanitarios para proporcionar asistencia vital, las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria complican aún más la situación.
Muertes por inanición alcanzan cifras alarmantes
El pasado viernes, el Ministerio de Salud gazatí reportó que 162 personas han fallecido debido a la inanición, entre ellas 32 niños, desde que se confirmó la hambruna. Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, destacó que los servicios sanitarios están bajo una presión extrema y solicitó a la población que dona sangre, dado que los hospitales enfrentan una grave escasez.
Dujarric también subrayó que “ningún civil debe ser atacado” y enfatizó la necesidad de proteger siempre la infraestructura civil conforme al derecho internacional.
Aumento del desplazamiento y presión sobre servicios básicos
A medida que más civiles se ven forzados a trasladarse al sur debido a la ofensiva israelí en Gaza, los ya limitados servicios básicos en localidades como Khan Younis y Deir al Balah se encuentran bajo una creciente presión. Las condiciones son cada vez más difíciles para quienes buscan refugio.
El portavoz informó que decenas de miles de personas están apiñadas en tiendas improvisadas a lo largo de las playas o hacinadas en escuelas, mientras otros duermen al aire libre sobre los escombros de edificios destruidos. “El espacio en el sur de Gaza sigue reduciéndose debido al hacinamiento”, advirtió Dujarric.
Obstáculos para la entrada de ayuda humanitaria
A pesar del esfuerzo continuo por parte de las agencias de la ONU para atender a quienes más lo necesitan, las restricciones siguen siendo severas. Recientemente, Israel permitió solo siete de las doce misiones humanitarias programadas para ingresar a Gaza. Aunque algunos equipos lograron recoger suministros médicos en Kerem Shalom, otras dos misiones fueron denegadas para recuperar alimentos esenciales.
OCHA recordó que, conforme a las leyes internacionales, es imperativo que los trabajadores humanitarios tengan acceso seguro y sin impedimentos para llegar a todas las personas necesitadas urgentemente en Gaza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
162 |
Total de muertes por inanición |
32 |
Total de niños muertos por inanición |
Casi 50% |
Cierre de centros para tratar la desnutrición |
Decenas de miles |
Civiles apiñados en condiciones precarias |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas muertes por inanición se han reportado en Gaza?
Se han reportado 162 muertes por inanición, incluyendo 32 niños, desde que se confirmó la hambruna en la región.
¿Qué está causando el aumento de muertes por inanición en Gaza?
El aumento de muertes por inanición se debe a los incesantes ataques aéreos y terrestres israelíes, que han cerrado casi la mitad de los centros que tratan la desnutrición en la zona.
¿Cómo afecta la situación actual a los servicios de salud en Gaza?
Los servicios de salud están bajo gran presión debido al cierre de centros de tratamiento y una grave escasez de recursos, como sangre para transfusiones.
¿Cuál es la situación de las personas desplazadas en el sur de Gaza?
Decenas de miles de personas desplazadas se ven obligadas a vivir en condiciones precarias, apiñándose en tiendas de campaña o albergues escolares, mientras que otros duermen al aire libre sobre escombros.
¿Qué restricciones enfrenta la ayuda humanitaria en Gaza?
La entrada de ayuda humanitaria está siendo obstaculizada por Israel, que solo ha permitido algunas misiones humanitarias y ha denegado otras para recuperar cargamentos de alimentos.