www.horapunta.com
La ONU solicita un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria
Ampliar

La ONU solicita un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 27 de octubre de 2025, 10:06h

Escucha la noticia

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, debido a la alarmante situación de los civiles atrapados en combates intensos y bombardeos. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia, destacó el sufrimiento de cientos de miles de personas que carecen de alimentos, atención médica y seguridad. La ciudad, bajo asedio durante más de un año, enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con más de 11,7 millones de desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Fletcher condenó los ataques a civiles y hospitales e instó a las partes involucradas a respetar el derecho internacional y garantizar el acceso humanitario.

La situación en El Fasher, capital del estado de Darfur Norte en Sudán, ha alcanzado niveles alarmantes. En medio de intensos combates, el máximo responsable humanitario de la ONU ha solicitado un alto al fuego inmediato ante el creciente número de muertes civiles y ataques a hospitales. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, expresó su profunda preocupación por los informes que indican un aumento en las bajas civiles y desplazamientos forzados.

Fletcher destacó que “con los combatientes adentrándose aún más en la ciudad y las rutas de escape cortadas, cientos de miles de civiles están atrapados y aterrorizados – bombardeados, hambrientos y sin acceso a alimentos, atención sanitaria o seguridad”. En su comunicado del domingo, hizo un llamado urgente para lograr “un alto al fuego inmediato en El Fasher, en todo Darfur y en todo Sudán”, enfatizando la necesidad de garantizar el paso seguro para los civiles y la protección de los trabajadores humanitarios.

El coordinador subrayó que es esencial permitir un acceso humanitario seguro y rápido para atender a todos los civiles necesitados. “Tenemos suministros que salvan vidas listos, pero los ataques intensificados han hecho imposible que ingresemos la ayuda. Los trabajadores humanitarios locales continúan salvando vidas bajo fuego”, afirmó.

Una ciudad bajo asedio

El Fasher se encuentra bajo asedio desde hace más de un año. Este conflicto ha llevado a que la ciudad sea la última gran urbe de Darfur aún bajo control gubernamental. Según reportes recientes, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar involucrado en una violenta lucha contra sus antiguos aliados del ejército sudanés, han declarado haber tomado el control total de El Fasher tras apoderarse de la sede militar local.

A pesar de que el ejército sudanés no ha emitido comentarios al respecto, la pérdida de El Fasher representaría un duro golpe para las fuerzas gubernamentales y podría marcar un punto decisivo en la guerra civil que afecta al país desde abril de 2023.

Este conflicto ha provocado una crisis humanitaria devastadora, desplazando a más de 11.7 millones de personas, incluyendo 4.2 millones que han buscado refugio en naciones vecinas, según cifras proporcionadas por la ONU.

Numerosas víctimas civiles

Las agencias de la ONU han documentado numerosas víctimas entre la población civil y ataques reiterados a instalaciones médicas en la región durante las últimas semanas. Recientemente, al menos 20 personas perdieron la vida debido a ataques dirigidos contra una mezquita y el hospital saudí, que es actualmente la última instalación médica operativa en El Fasher. Esta tragedia se suma a casi 100 muertes civiles registradas solo en septiembre.

Exigir rendición de cuentas a los responsables

Fletcher condenó vehementemente la continua persecución hacia civiles, hospitales y operaciones humanitarias, instando a todas las partes involucradas a respetar el derecho internacional. “Aquellos responsables de violaciones del derecho internacional humanitario y derechos humanos deben rendir cuentas”, afirmó.

Asimismo, reiteró las obligaciones establecidas por la Resolución 2736 (2024) del Consejo de Seguridad, que exige poner fin al asedio en El Fasher, proteger a los civiles y garantizar un acceso humanitario sin obstáculos en todo Sudán.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11.7 millones Personas desplazadas debido al conflicto
4.2 millones Refugiados que han huido a países vecinos
20 Muertos en ataques a una mezquita y un hospital
100 Muertos de civiles reportados en septiembre

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual en El Fasher, Sudán?

El Fasher está experimentando intensos combates y bombardeos, lo que ha llevado a una crisis humanitaria severa. Miles de civiles se encuentran atrapados, hambrientos y sin acceso a atención médica o seguridad.

¿Qué ha solicitado la ONU respecto a El Fasher?

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher y en todo Sudán para permitir el paso seguro de los civiles y proteger a los trabajadores humanitarios.

¿Cuántas personas han sido desplazadas por el conflicto en Sudán?

Más de 11,7 millones de personas han sido desplazadas debido al conflicto, incluyendo 4,2 millones que han huido como refugiados a países vecinos.

¿Qué acciones ha tomado la ONU ante las violaciones del derecho internacional en Sudán?

La ONU ha condenado la persecución de civiles y ataques a instalaciones médicas, instando a todas las partes a respetar el derecho internacional y asegurando que quienes cometan violaciones deben rendir cuentas.

¿Qué ocurrió con el hospital saudí en El Fasher?

El hospital saudí fue atacado recientemente, siendo la última instalación médica operativa en la ciudad. Al menos 20 personas murieron en este ataque.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.