‘Tete, tocar lo invisible’ es el título del nuevo documental de ‘Imprescindibles’, que rinde homenaje al pianista de jazz Tete Montoliu. Esta producción original de RTVE, escrita y dirigida por Anna Solana y Jero Rodríguez, se estrenará próximamente en La 2 y en RTVE Play. El pasado domingo 26 de octubre, el documental fue presentado en el Festival In-Edit, celebrado en los cines Aribau, dentro de la sección ‘Sons de Barcelona’. Al evento asistieron la hija y el nieto del artista, Núria Montoliu y Jordi Blesa Montoliu, así como el cantautor Joan Manuel Serrat.
La presentación comenzó con una actuación de Marco Mezquida al piano, con Barcelona como telón de fondo. Mezquida interpretó dos piezas emblemáticas de Tete Montoliu: ‘Jo vull que m’acariciïs’ y ‘Blues for Núria’.
Reflejo de una pasión por el jazz
A continuación, Anna Solana, coautora del documental, subrayó que “lo que más apasionaba a Tete Montoliu era el jazz y la música, aunque también era un gran aficionado al Barça”. Destacó su amor por Barcelona, enfatizando que a pesar de su éxito internacional, siempre mantuvo un fuerte vínculo con su ciudad natal. Además, mencionó que RTVE posee un archivo excepcional que incluye la voz y los comentarios del músico.
Por su parte, Jero Rodríguez, también codirector del documental, compartió un dato curioso: “Tete Montoliu nació, vivió y murió en la calle Muntaner 83, justo al lado de los cines Aribau donde se celebra In-Edit”. Rodríguez expresó su agradecimiento a todos los entrevistados que participaron en el proyecto y al equipo de RTVE.
Un legado musical invaluable
Toni L. Querol, director artístico del Festival In-Edit Barcelona, manifestó su alegría por poder estrenar este nuevo documental musical del programa ‘Imprescindibles’ de TVE. Reiteró la importancia de contar con más música en los medios públicos del país.
El documental ofrece un retrato profundo sobre la vida y legado de Tete Montoliu, considerado uno de los más grandes pianistas de jazz que ha dado España en el siglo XX. Su excepcional talento estuvo marcado por una tenacidad admirable y un espíritu libre. A pesar de su discapacidad visual y del contexto cultural restrictivo durante la dictadura franquista, logró hacerse un nombre entre los grandes jazzmen tanto dentro como fuera del país.
A través de imágenes inéditas y testimonios cercanos, se presenta a un músico que transformó sus limitaciones en una fuente inagotable de creatividad. Con colaboraciones destacadas como las de Serrat, Mayte Martín, Ignasi Terraza, Marco Mezquida y la familia Montoliu, esta película brinda una mirada íntima a su universo musical y a Barcelona: un refugio emocional que lo catapultó al reconocimiento mundial. Se trata de un viaje musical y humano a través de la memoria de una ciudad, una época y un genio cuya música simboliza un acto de rebeldía y libertad.
Preguntas sobre la noticia
¿De qué trata el documental 'Tete, tocar lo invisible'?
El documental 'Tete, tocar lo invisible' es una producción de RTVE dedicada al pianista de jazz Tete Montoliu, que retrata su vida y legado como uno de los más grandes músicos de jazz en España durante el siglo XX.
¿Quiénes son los creadores del documental?
El documental ha sido escrito y dirigido por Anna Solana y Jero Rodríguez.
¿Cuándo se estrenará el documental?
'Tete, tocar lo invisible' se estrenará próximamente en La 2 y RTVE Play.
¿Dónde se presentó el documental por primera vez?
La presentación del documental tuvo lugar en el Festival In-Edit, en los cines Aribau, el 26 de octubre.
¿Qué artistas estuvieron presentes en la presentación?
En la presentación asistieron la hija y el nieto de Tete Montoliu, así como el cantautor Joan Manuel Serrat.
¿Qué destaca Anna Solana sobre Tete Montoliu en el documental?
Anna Solana destacó que Tete Montoliu tenía una gran pasión por el jazz y la música, así como un fuerte vínculo con su ciudad natal, Barcelona.
¿Cuál es un aspecto anecdótico mencionado sobre Tete Montoliu?
Jero Rodríguez mencionó que Tete Montoliu nació, vivió y murió en la misma calle donde se celebró el festival In-Edit.
¿Qué mensaje transmite Toni L. Querol sobre la música en los medios públicos?
Toni L. Querol expresó su deseo de que haya más música en los medios públicos de España.
¿Cómo describe el documental a Tete Montoliu?
El documental muestra a Tete Montoliu como un músico que superó su discapacidad y logró convertirse en un referente del jazz internacional, utilizando su talento como un acto de rebeldía y libertad.