La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación “Cintura”, resultando en la detención de siete individuos involucrados en una organización criminal dedicada al robo en empresas y supermercados en las provincias de Castellón y Valencia. Este operativo se inició tras un robo ocurrido en un supermercado de Betxí, donde los agentes detectaron un patrón común en varios delitos similares.
La investigación reveló que los delincuentes actuaban con un alto grado de especialización. Para perpetrar los robos, utilizaban vehículos de alta gama registrados bajo identidades y matrículas falsas, lo que complicaba su localización por parte de las autoridades.
Modus operandi sofisticado
Los miembros de esta organización anulaban los sistemas de alarma y desactivaban las redes de comunicación antes de forzar los accesos principales a los establecimientos con herramientas contundentes. Una vez dentro, sustraían el dinero de las cajas fuertes y registradoras, así como productos alimenticios, herramientas y otros objetos diversos.
Según informes, el monto total sustraído asciende a 120.000 euros, mientras que los daños causados a las empresas alcanzan los 150.000 euros. Las detenciones se realizaron en varias localidades, incluyendo Vila-real (Castellón), Alicante y Málaga.
Robos en diversas localidades
Los robos cometidos abarcan múltiples localidades en Castellón: Betxí, Segorbe, Pobla Tornesa, Almassora, Alcalá de Xivert, Vall D´Uixó, Sant Joan de Moró, Benicarló, Altura, Cabanes y Vinarós. En Valencia se registraron incidentes en Algar de Palancia, Algimia de Alfara, Rafelbunyol, Cheste, El Puig de Santa María y Puzol.
A los detenidos se les imputan delitos por pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza, hurto y falsificación de documento público. La operación fue llevada a cabo por efectivos del equipo de Policía Judicial en Castellón.
Facilidades para presentar denuncias
En otro ámbito relacionado con la seguridad ciudadana, la Guardia Civil ha recordado que es posible presentar denuncias telemáticamente para ciertos delitos sin necesidad de acudir a una instalación oficial. Esto incluye estafas informáticas con cargos fraudulentos y hurtos entre otros procedimientos penales.
Las denuncias pueden realizarse a través de la Sede Electrónica https://guardiacivil.sede.gob.es/ o la página web www.guardiacivil.es. Aquellos que no dispongan del medio electrónico también pueden solicitar asistencia por teléfono o presencialmente en su Puesto más cercano.
La noticia en cifras
| Cifra |
Valor |
| Número de detenidos |
7 |
| Número de robos cometidos |
20 |
| Dinero sustraído (euros) |
120,000 |
| Daños provocados (euros) |
150,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han sido detenidas en la operación “Cintura”?
Siete personas han sido detenidas por la Guardia Civil en la operación “Cintura”.
¿Qué tipo de delitos se les atribuyen a los detenidos?
A los detenidos se les atribuyen los delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza, hurto y falsificación de documento público.
¿En qué localidades se cometieron los robos?
Los robos se cometieron en diversas localidades de Castellón y Valencia, incluyendo Betxí, Segorbe, Almassora, Alcalá de Xivert, entre otros.
¿Cuál fue el origen de la investigación?
La investigación se originó a partir de un robo cometido en un supermercado de Betxí (Castellón).
¿Qué cantidad de dinero fue sustraída durante los robos?
Se ha podido constatar que el dinero sustraído es de 120.000 euros.
¿Qué daños fueron provocados en las empresas y establecimientos?
Los daños provocados en las empresas y establecimientos ascienden a 150.000 euros.
¿Cómo podían dificultar su localización los miembros de la organización criminal?
La organización criminal utilizaba vehículos de alta gama registrados con identidades y matrículas falsas para dificultar su localización.
¿Cómo podía la ciudadanía presentar denuncias telemáticamente?
La ciudadanía puede presentar denuncias telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil o su página web.