www.horapunta.com
CSIC lanza Epidemiradar, una plataforma para monitorear gripe y COVID-19 en España
Ampliar

CSIC lanza Epidemiradar, una plataforma para monitorear gripe y COVID-19 en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 30 de octubre de 2025, 15:50h

Escucha la noticia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado Epidemiradar, una plataforma online destinada a la vigilancia de la gripe y el COVID-19 en España. Esta herramienta busca registrar casos leves que no acuden al médico, proporcionando datos anónimos sobre síntomas gripales. Los ciudadanos pueden participar de manera voluntaria completando un breve cuestionario semanal. Epidemiradar es parte de la red europea Influenzanet y del proyecto EOSC-SIESTA, y tiene como objetivo mejorar la comprensión de la propagación de enfermedades respiratorias, contribuyendo así a la salud pública. La participación es gratuita y abierta a todos los residentes en España.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado Epidemiradar, una innovadora plataforma online destinada a monitorizar la gripe y el COVID-19 en España. Esta herramienta surge como respuesta a la necesidad de registrar los casos leves de gripe que, aunque comunes, frecuentemente no son reportados al sistema médico, lo que complica el entendimiento real de la propagación de virus respiratorios en el país.

Epidemiradar se desarrolla en el marco del proyecto europeo EOSC-SIESTA y cuenta con la colaboración de la red Influenzanet y la Plataforma Interdisciplinar de Salud Global del CSIC. La iniciativa busca llenar un vacío en la vigilancia sanitaria mediante la participación activa de los ciudadanos.

Un mapa colaborativo de salud

Cualquier persona que resida en España puede participar de manera voluntaria en esta iniciativa. El proceso es sencillo: los interesados deben registrarse en la página web epidemiradar.es y completar un cuestionario inicial. Posteriormente, recibirán un correo semanal para informar sobre su estado de salud. Si no presentan síntomas, el reporte toma menos de 30 segundos; si hay síntomas, el formulario se completa en unos pocos minutos.

Los datos recopilados se anonimizarán y se presentarán por regiones y provincias cada semana, creando mapas que reflejan la presencia y evolución de síntomas gripales a nivel nacional. Esta información será crucial para que la comunidad científica pueda identificar patrones y anticipar brotes, mejorando así el conocimiento sobre las enfermedades infecciosas. José J. Ramasco, investigador del CSIC, enfatiza que “cuantos más voluntarios participen, más precisa será la fotografía de la situación sanitaria”.

Colaboración europea en salud pública

Epidemiradar representa el nodo español dentro de la red europea Influenzanet, que opera en más de diez países con el objetivo de reforzar la vigilancia tradicional sobre la gripe y otros virus respiratorios mediante la colaboración ciudadana.

Además, esta plataforma forma parte del proyecto europeo EOSC-SIESTA, coordinado por el CSIC para mejorar el acceso a datos relevantes para diversas áreas investigativas. Epidemiradar proporcionará información esencial sobre incidencia, fundamental para definir políticas públicas de salud y realizar análisis epidemiológicos computacionales.

Cualquier residente en España puede unirse al estudio sin importar su edad o estado de salud; incluso los padres pueden completar los cuestionarios por sus hijos. Ramasco destaca que “participar es rápido, gratuito y contribuye directamente al avance del conocimiento sobre las enfermedades respiratorias”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es Epidemiradar?

Epidemiradar es una plataforma online impulsada por el CSIC que permite a los ciudadanos vigilar la gripe y el COVID-19 en España, registrando síntomas de manera colaborativa.

¿Cómo puedo participar en Epidemiradar?

Cualquier persona residente en España puede participar de forma voluntaria registrándose en la web epidemiradar.es y respondiendo a un cuestionario inicial sobre su estado de salud.

¿Qué tipo de información se recopila?

Los participantes informan semanalmente sobre su estado de salud, y los datos se anonimizan y agregan para representar la evolución de síntomas gripales en diferentes regiones y provincias.

¿Cuál es el objetivo de Epidemiradar?

El objetivo es detectar patrones y anticipar brotes de enfermedades respiratorias, mejorando el conocimiento científico sobre la propagación de estas enfermedades.

¿Es seguro participar en Epidemiradar?

Sí, los datos proporcionados son anonimizados, lo que garantiza la privacidad de los participantes.

¿Puedo participar si no tengo síntomas?

Sí, incluso si no presentas síntomas, puedes participar y contribuir a la recopilación de datos sobre la salud pública.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.