www.horapunta.com
Informe Semanal explora la crisis del alquiler en España este sábado
Ampliar

Informe Semanal explora la crisis del alquiler en España este sábado

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 01 de noviembre de 2025, 11:43h

Escucha la noticia

Este sábado, 'Informe Semanal' presenta un reportaje titulado 'Una vida en una habitación', que explora la difícil situación del mercado de alquiler en España, donde muchos jóvenes enfrentan el desafío de encontrar vivienda asequible. El programa también analiza las elecciones en Argentina y reflexiona sobre los cambios sociales desde 1975, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Franco. A través de testimonios personales, se evidencian las dificultades que enfrentan los inquilinos, incluyendo condiciones de vida precarias y el aumento desmedido de los precios. Además, se abordarán temas como la igualdad y los derechos sociales en un contexto histórico y contemporáneo.

‘Informe Semanal’ se centra este sábado en el complejo panorama del mercado de alquiler en España, examina las recientes elecciones en Argentina y rememora el año 1975, a punto de conmemorarse medio siglo de la muerte de Franco.

‘Una vida en una habitación’

El acceso al alquiler de un piso en España se ha convertido en un objetivo inalcanzable para muchos jóvenes que buscan emanciparse. Algunos universitarios incluso cambian su campo de estudio debido a los exorbitantes precios de la vivienda. Ranya, por ejemplo, originaria de un pueblo cercano a Barcelona, decidió estudiar Biomedicina en Lleida porque considera que los precios allí son más asequibles: “En Lleida, una habitación cuesta entre 200 y 300 euros al mes, mientras que en Barcelona varía entre 500 y 1.000”.

La práctica de compartir piso no es nueva, pero las condiciones han empeorado notablemente. Melani, recepcionista en la Ciudad Condal, lo ha vivido en carne propia: “Hay personas de todo tipo: irrespetuosas, desagradables y sucias. He llegado a compartir baño con cinco personas. El propietario convirtió la sala de estar en dos dormitorios; era como vivir en una cueva”.

“No solo es humillante vivir en una habitación sin luz ni espacios comunes, sino que también genera inseguridad”, denuncia Carme Arcarazo, portavoz del Sindicato de Inquilinas. “Si reclamo que hay humedades y necesito reparaciones, puede que el próximo mes me suban el alquiler 300 euros o simplemente no me renueven el contrato”. Para Jaime Palomera, doctor en Antropología Económica, “en el Monopoly de la vida real, los jugadores que ya poseen muchas casas reciben grandes sumas cada vez que pasan por la casilla de salida para comprar más propiedades, mientras que los demás solo deben pagar”. Esta situación afecta no solo a los jóvenes sino también a pensionistas obligados a compartir piso. Marisa y Ramón lo logran gracias a iniciativas como Llars Compartides. Cuando Marisa reflexiona sobre cómo encapsular toda una vida en un dormitorio, queda sin palabras. La tensión del mercado ha llevado a Jorge Gil, arquitecto, a adquirir una habitación por 50.000 euros; él asegura estar satisfecho con su decisión.

‘1975, los aires nuevos’

Este reportaje es el primero de una serie que ‘Informe Semanal’ emitirá durante noviembre para conmemorar el 50º aniversario de la muerte de Franco. Se trata de una reflexión sobre un pasado donde ya se planteaban reivindicaciones sociales significativas y se observaba un cambio social palpable. En aquel entonces, tal como se documentó en el programa de 1975, había preocupación por la contaminación urbana debido al aumento del parque automovilístico, que alcanzaba ocho millones de vehículos. Sin embargo, aún eran pocas las mujeres al volante; las casadas necesitaban permiso marital para abrir cuentas bancarias o sacar licencias de conducir. Todo esto cambió con la ley que otorgó un nuevo estatus legal a las mujeres y puso fin a la llamada “licencia marital”, marcando un primer paso hacia la igualdad jurídica. “Todas hicimos una pira funeraria. Quemamos las licencias y dijimos ‘ya somos libres’”, recuerda Cristina Almeida.

Este contexto refleja una sociedad en transformación que se aceleraría tras la muerte del dictador.

‘El mundo, según Martín Caparrós’

“Todos nos equivocamos al pensar que Milei perdería estas elecciones; ganó por goleada”, afirma el escritor Martín Caparrós tras los comicios del pasado domingo. Desde España y con preocupación por su país natal, destaca cómo Milei logró captar más de nueve millones de votos (40% del total). Esto contrasta con 2023 cuando muchos votaron por un candidato considerado excéntrico: “Alguien decía ‘vengo a romper todo’. Y así comenzó la catástrofe”, recuerda Caparrós.

Milei parece centrarse en reducir el tamaño del Estado mediante recortes drásticos en educación pública y sanidad. A pesar de ello, ha conseguido mantener el apoyo popular.

En diálogo con el programa sobre la actualidad política en ambos lados del Atlántico, Caparrós señala: “Hoy no hubiésemos imaginado que cuestiones antes consideradas conquistas están siendo cuestionadas nuevamente”, refiriéndose a temas como igualdad y diversidad.

No son pocos quienes han descubierto el mundo gracias a sus crónicas publicadas en libros y artículos variados. Aunque sufre esclerosis lateral amiotrófica (ELA), no evita hablar abiertamente sobre su enfermedad y sus incertidumbres. En su libro ‘Antes que nada’, comparte sus experiencias personales con humor: “¿Cómo no me voy a reír? Sería dejarme vencer por ella”, dice. Para él, escribir es sinónimo de vida: “Si puedo sentarme ahí y escribir, sigo siendo yo”. Así concluye su reflexión sobre vivir sin perder la fe en lo increíble.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tema aborda 'Informe Semanal' este sábado?

'Informe Semanal' aborda el complicado mercado del alquiler en España, analiza las elecciones en Argentina y recuerda el año 1975, a punto de cumplirse 50 años de la muerte de Franco.

¿Cuál es la situación del mercado de alquiler en España según la noticia?

Alquilar un piso en España se está convirtiendo en un sueño irreal para muchos jóvenes. Los precios han aumentado significativamente, lo que ha llevado a algunos a cambiar sus decisiones educativas debido a los altos costos de vivienda.

¿Qué experiencias comparten los inquilinos sobre la situación actual del alquiler?

Los testimonios reflejan condiciones difíciles al compartir piso, con situaciones como vivir con personas irrespetuosas y enfrentar inseguridades relacionadas con el mantenimiento del hogar y el aumento del alquiler.

¿Qué reflexión hace Jaime Palomera sobre el mercado inmobiliario?

Jaime Palomera compara la situación actual con un juego de Monopoly, donde aquellos que ya poseen propiedades continúan acumulando riqueza mientras que otros luchan por acceder a una vivienda digna.

¿Qué reportajes se emitirán en 'Informe Semanal' durante noviembre?

'Informe Semanal' emitirá una serie de reportajes coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Franco, explorando temas sociales y ambientales que ya eran preocupaciones en 1975.

¿Qué opinión tiene Martín Caparrós sobre las elecciones en Argentina?

Martín Caparrós señala que muchos subestimaron al candidato Milei, quien ganó las elecciones. Expresa preocupación por su enfoque en reducir el tamaño del Estado afectando servicios públicos esenciales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.