01/05/2025@17:12:33
Pedro Sánchez, en su carta a la militancia con motivo del 1º de Mayo, destaca la importancia del Día Internacional de los Trabajadores para el PSOE, recordando la lucha por los derechos laborales y sociales. Resalta logros significativos como la creación de más de 2,7 millones de empleos y el aumento del salario mínimo en un 61%. Además, enfatiza la necesidad de seguir avanzando en la defensa de los derechos laborales ante un contexto internacional adverso y critica la oposición del PP a las medidas de protección económica. La carta invita a los militantes a continuar trabajando por una España más igualitaria y digna. Para más detalles, visita el enlace.
Un informe de la Federación Estatal LGTBI+ revela que la población LGTBI+ se moviliza en procesos electorales cuando sus derechos están amenazados. Según el estudio, un 19% del colectivo se abstuvo de votar en las últimas elecciones europeas, frente al 53% de la población general. La mayoría de las personas LGTBI+ apoya a partidos progresistas, con un aumento del compromiso hacia la izquierda en los últimos años. El informe destaca que el apoyo a estos partidos no es gratuito y exige acciones concretas para garantizar la igualdad y protección de derechos LGTBI+. Se reclama una vigilancia efectiva del cumplimiento de leyes que promuevan la igualdad y la no discriminación. Para más información, visita el enlace.
El número de mujeres que accede a la Formación Profesional sigue en aumento, superando ampliamente a los hombres en tasas de graduación de ESO y Bachillerato. Este crecimiento resalta la importancia de la igualdad educativa. Para más información, consulta el informe del Ministerio de Educación sobre igualdad en cifras 2025.
Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha criticado duramente al presidente valenciano Mazón durante su participación en el programa Zona Roja del PSOE. Alegría lo acusó de "chapotear en la mayor indecencia moral" desde el 29 de octubre y responsabilizó a Feijóo por permitir su comportamiento. Además, destacó la necesidad de políticas públicas que promuevan la igualdad, haciendo hincapié en la Ley de Paridad y el aumento del salario mínimo. En el ámbito educativo, anunció una inversión de 2.544 millones de euros para becas, un 60% más que en gobiernos anteriores. También abordó la importancia de combatir la "ola reaccionaria" en Europa y reafirmó su compromiso con mejorar la vida de los ciudadanos en Aragón.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural. En una reciente declaración, destacó iniciativas como la ley de titularidad compartida, el apoyo a asociaciones de mujeres rurales y la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC). Estas medidas buscan reducir la brecha de género en el sector agrícola y promover la igualdad.
Ana Redondo, ministra de Igualdad del Gobierno de España, ha afirmado que las políticas de igualdad son rentables social, democrática y económicamente. En un contexto de resistencia a estas políticas, se presentó un informe que resalta el impacto positivo de las medidas implementadas en los últimos años, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la promoción de permisos de maternidad y paternidad. Estas iniciativas han contribuido a reducir las brechas salariales de género en España, posicionando al país como líder en igualdad en Europa. Redondo también destacó la importancia de la Ley Integral contra la Violencia de Género y el consenso para renovar el Pacto de Estado, subrayando que cada asesinato de mujer representa un fracaso colectivo.
La responsable de Economía señala que frente a la competición de PP y Vox por ver quién es más ultra, el Gobierno socialista sigue conquistando avances sociales y económicos.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunió con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, para expresar su rechazo a las terapias de conversión que se aplican en varias diócesis del país. Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de modificar el Código Penal para tipificarlas como delito. Redondo también criticó la negativa de la Iglesia a dar comunión a personas homosexuales casadas, calificándolo de acto discriminatorio. Además, enfatizó la importancia de garantizar el respeto hacia las mujeres en la Iglesia y combatir la violencia de género. Esta reunión busca fortalecer una red en defensa de los valores constitucionales de igualdad en España.
|
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha resaltado el liderazgo de España en políticas feministas durante el debate ministerial de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en Nueva York. En su intervención, destacó iniciativas clave como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Ley de Paridad y el Plan Corresponsables, que buscan lograr una igualdad real y cerrar las brechas de género. Esta participación reafirma el compromiso del país con los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad. Para más información, visita el enlace.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre los avances en igualdad de género. En 2025, el Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres a través de una declaración institucional. La campaña "Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte" se lanza para fortalecer la lucha contra las violencias machistas y promover la autonomía de las mujeres.
El Gobierno de España ha aprobado una significativa inversión de 2.544 millones de euros en becas para el curso 2025-2026, que incluye un aumento de 200 euros en la ayuda de residencia, elevándola hasta 2.700 euros. Esta medida beneficiará a más de 100.000 estudiantes y reafirma el compromiso del Ejecutivo con la igualdad, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres. Para más detalles, visita el enlace a la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
Las parejas de mujeres enfrentan un doble techo de cristal al intentar formar una familia, según el informe "Familias LTBI+ encabezadas por mujeres" de la Federación Estatal LGTBI+. Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, se destaca que una de cada cuatro mujeres LTBI+ de 25 a 54 años experimenta baja intensidad laboral y que su tasa de desempleo es notablemente más alta que la media. Además, las madres LTBI+ reportan ingresos significativamente bajos. La Federación llama a las instituciones y empresas a eliminar estas barreras y cumplir con la legislación sobre igualdad LGTBI+ para garantizar derechos laborales equitativos.
El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un informe que destaca los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género durante la legislatura. El documento, titulado "Más derechos, más feminismo, más democracia: un año de avances en igualdad", revela una disminución del 30% en los asesinatos por violencia de género entre 2003 y 2024, con el año 2024 marcando el menor número de víctimas desde que existen registros. La ministra Ana Redondo enfatizó el compromiso del Gobierno frente a tendencias reaccionarias globales. Se han implementado medidas significativas como la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, la creación de centros de crisis para víctimas de violencia sexual y mejoras en la normativa sobre igualdad salarial. Además, España se posiciona como el cuarto país más avanzado en igualdad de género dentro de la UE.
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.
Melody, la cantante sevillana que se hizo conocida por su éxito a una edad temprana con "El Baile del Gorila", ha vuelto a capturar la atención del público con su participación en el Benidorm Fest 2025, presentándose con su canción "Esa Diva". Lanzada oficialmente el 18 de diciembre de 2024, no solo es una candidata para representar a España en Eurovisión sino que también se ha posicionado como un poderoso himno de empoderamiento femenino, redefiniendo lo que significa ser una diva en el siglo XXI. Este tema está en nuestro #TopRush, ¡Vota aquí!
|
|
|