Esta noche en Renacer, Bahar se enfrenta a sus miedos y realiza una emotiva confesión que resuena con todas las mujeres. Desde el calabozo, Bahar no solo ejerce su profesión ayudando a otras detenidas, sino que también se abre emocionalmente sobre el amor y la inseguridad. Las mujeres a su alrededor la animan a expresar sus sentimientos hacia Evren, lo que desencadena una reflexión sobre la vida y la necesidad de ser escuchadas. Este capítulo promete ser conmovedor y liberador. No te pierdas el nuevo episodio de Renacer hoy a las 22:50 horas en Antena 3.
¿Notas que tus piernas se hinchan con facilidad, te duelen o presentan hematomas sin causa aparente? Aunque pueda parecer una cuestión estética o relacionada con el sobrepeso, podría tratarse de lipedema, una enfermedad todavía poco conocida pero que afecta a un gran número de mujeres en todo el mundo.
El informe sobre la situación sociolaboral de las mujeres en la industria y el campo revela que persisten barreras estructurales que limitan su acceso al empleo, promoción profesional y retribución en estos sectores. Esta problemática destaca la necesidad de abordar las desigualdades de género en el ámbito laboral. Para más información, visita el enlace.
España supera la media europea en competencias digitales entre mujeres, con un 65,9% de ellas poseyendo habilidades digitales básicas. Este dato se destaca en el informe sobre la brecha digital de género correspondiente a 2025. Para más detalles, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.
En febrero de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 688.000 hogares en España, alcanzando a casi 2.100.000 personas. Un dato destacado es que dos tercios de los titulares y más de la mitad de los beneficiarios son mujeres. Esta medida social continúa siendo fundamental para la inclusión y el apoyo económico en el país. Para más información, se pueden consultar los datos detallados sobre la nómina del Ingreso Mínimo Vital y su distribución por comunidades autónomas.
La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de la labor de las científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería). Durante un evento online desde la Antártida, Morant y varias investigadoras compartieron sus experiencias con estudiantes, promoviendo el interés por las ciencias entre las jóvenes. El Gobierno también ha emitido una declaración institucional reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. Este año se celebran más de 220 actividades para conmemorar esta fecha y fomentar el empoderamiento femenino en ciencia e innovación.
En enero, el número de desempleados registrados en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443, la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. Aunque se registró un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, este aumento es menor que la media histórica de enero. Comparado con el mismo mes del año pasado, el paro ha disminuido en 168.417 personas. El desempleo femenino creció en 31.869 mujeres y el masculino en 6.856 hombres, aunque ambos sexos muestran una caída significativa respecto a enero de 2024. Los sectores más afectados fueron Servicios y Agricultura, mientras que Construcción e Industria vieron descensos. En total, se firmaron más de 1,2 millones de contratos en enero, con un 41,87% indefinidos. La tasa de cobertura por prestaciones alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
|
En 2024, la media diaria de denuncias por violencia de género en España fue de 544, una ligera disminución del 0,09% en comparación con el año anterior. Se registraron un total de 199.094 denuncias, mientras que el número de mujeres víctimas descendió un 4,96%, alcanzando las 183.908. Las órdenes de protección acordadas también mostraron una caída del 6,5%, aunque las sentencias condenatorias aumentaron un 3,32%. La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, siendo Baleares la comunidad con la mayor incidencia. A pesar de la disminución en las cifras generales, el porcentaje de denuncias presentadas directamente por las víctimas se mantuvo estable en un 72,11%.
El número de hombres en puestos ejecutivos y legislativos supera en más de tres veces al de mujeres, según un informe reciente. Solo 25 países han logrado que una mujer ocupe el cargo más alto del Estado, mientras que 106 países aún no han tenido una mujer en esa posición. Además, solo nueve naciones han conseguido formar gabinetes con igualdad de género. Esta situación resalta la necesidad urgente de promover la equidad de género en la política y la administración pública a nivel global.
El Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía han adquirido 26 obras de 19 artistas en la feria ARCO, destacando que 14 de estas obras son de mujeres. La inversión total supera los 497.999 euros, lo que resalta el compromiso con la promoción del arte contemporáneo y la igualdad de género en el ámbito cultural. Esta adquisición forma parte de una iniciativa para enriquecer las colecciones públicas y apoyar a los artistas emergentes. Para más detalles, visita el enlace.
El número de mujeres que accede a la Formación Profesional sigue en aumento, superando ampliamente a los hombres en tasas de graduación de ESO y Bachillerato. Este crecimiento resalta la importancia de la igualdad educativa. Para más información, consulta el informe del Ministerio de Educación sobre igualdad en cifras 2025.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado la campaña «Hablemos de la menopausia» con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre los problemas de salud que enfrentan las mujeres durante esta etapa. La iniciativa busca romper el tabú en torno a la menopausia, promoviendo una conversación abierta y ofreciendo información clara y útil tanto para mujeres como para hombres entre 40 y 65 años. La campaña incluye un spot publicitario, material gráfico y un sitio web dedicado con recursos y consejos sociosanitarios. Con esta acción, se pretende aumentar el conocimiento público sobre la menopausia, favoreciendo el bienestar físico y emocional de las mujeres.
La tierra está siendo testigo de muchas personas que viven relaciones de pesebre cuando se las ve desde lejos, pero relaciones de pesebre cuando se pasa por encima de la casa de la pareja. Son tiempos de relaciones puramente superficiales. Hoy en día vemos a muchas mujeres viviendo con sobras de la cosecha, siendo sometidas a situaciones desagradables, desagradables, humillantes e infieles.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular que ha beneficiado a 600 mujeres marroquíes. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó cómo estas participantes han recibido formación en emprendimiento mientras trabajaban en la recolección de frutos rojos en España. El programa busca empoderar a las mujeres y facilitar su regreso a Marruecos con habilidades para iniciar negocios en diversos sectores. La iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, promueve una migración digna y el desarrollo comunitario. Se espera que cerca de 18.800 personas, principalmente mujeres, lleguen a España en 2025 bajo este modelo colaborativo.
|