El año 2024 ha visto un mantenimiento en el número de denuncias por violencia de género en España, con un total de 199.094 casos registrados, lo que representa una ligera disminución del 0,09% en comparación con el ejercicio anterior. A pesar de esta estabilidad en las cifras, el número de víctimas ha descendido un 4,96%, alcanzando las 183.908 mujeres afectadas.
Los datos, elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, indican que durante 2024 se registraron una media diaria de 544 denuncias, ligeramente inferior a las 546 del año anterior. Asimismo, se contabilizaron 502 mujeres como víctimas diarias de estos delitos.
Cifras y tendencias judiciales
A lo largo del año, los juzgados acordaron un total de 33.247 órdenes de protección, lo que representa una disminución del 6,5% respecto a 2023. Sin embargo, las sentencias dictadas aumentaron en un 3,32%, alcanzando las 62.173, con un notable 80,55% de ellas resultando en fallos condenatorios.
Siete de cada diez denuncias fueron presentadas directamente por las víctimas, manteniendo una proporción estable respecto al año anterior. Las denuncias realizadas por familiares representan solo el 1,9%, mientras que aquellas derivadas de atestados policiales constituyen el 15,92%.
Tasas regionales y perfil de las víctimas
A nivel nacional, la tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, cinco puntos menos que en 2023. Las comunidades autónomas con tasas más altas incluyen Baleares (118,7), Navarra (102,5) y Canarias (95,1). En contraste, Cantabria presenta la tasa más baja con 66,8.
Dado el perfil demográfico, dos tercios de las mujeres víctimas eran españolas. Además, alrededor del 10% renunció a declarar contra sus agresores; específicamente, se acogieron a la dispensa del deber de declarar unas 18.629, lo que representa una leve disminución respecto al año anterior.
Análisis sobre órdenes de protección y medidas cautelares
A lo largo del año se solicitaron un total de 49.268 órdenes de protección, un descenso del 3%. De estas solicitudes, se concedieron aproximadamente el 67,48%. La mayoría correspondió a juzgados especializados en violencia sobre la mujer.
No obstante, el contexto familiar sigue siendo complejo: en cerca del 45,5%% de los casos solicitados aún existía una relación entre la víctima y su agresor al momento de solicitar la orden.
Efectividad judicial y condenas
Aproximadamente el pasado año se mantuvo un alto porcentaje de sentencias condenatorias en procesos relacionados con violencia de género: el 80,55%. En total se dictaron 62.173 sentencias, donde más del 80% resultaron en condenas efectivas.
Llama la atención que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer lograron un porcentaje aún mayor: el **92%** de sus sentencias fueron condenatorias.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Denuncias totales por violencia de género |
199,094 |
Media diaria de denuncias |
544 |
Número de víctimas |
183,908 |
Órdenes de protección acordadas |
33,247 |
Total de sentencias dictadas |
62,173 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la media diaria de denuncias por violencia de género en 2024?
La media diaria de denuncias por violencia de género en 2024 fue de 544, lo que representa un 0,09% menos que el año anterior.
¿Cuántas denuncias se registraron en total durante 2024?
Durante 2024, se registraron un total de 199.094 denuncias por violencia de género.
¿Cómo ha cambiado el número de víctimas en comparación con el año anterior?
El número de mujeres víctimas de violencia de género descendió un 4,96% en 2024, con un total de 183.908 víctimas.
¿Qué porcentaje de denuncias fue presentado directamente por las víctimas?
Siete de cada diez denuncias (72,11%) fueron presentadas directamente por las víctimas en el juzgado y en comisaría.
¿Cuántas órdenes de protección se acordaron en 2024?
En 2024, los juzgados acordaron un total de 33.247 órdenes de protección, lo que representa un 6,5% menos que en 2023.
¿Cuál fue el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas en casos de violencia de género?
El porcentaje de sentencias condenatorias dictadas fue del 80,55%, manteniéndose similar al del año anterior.
¿Qué proporción de víctimas renunció a declarar contra su agresor?
El 10% de las víctimas renunció a declarar contra su agresor durante el año 2024.