www.horapunta.com

Mujeres

14/07/2025@19:08:40

En junio de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico con 3.096.015 cotizantes, tras sumar 25.184 nuevos afiliados. Este aumento representa un tercio del empleo creado en el mes y un incremento de 1.069.456 afiliados desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliaciones. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia del talento extranjero para el crecimiento del país. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también alcanzó cifras récord, destacando su creciente relevancia en sectores cualificados como información y comunicaciones.

La anemia representa una grave crisis sanitaria en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que resalta la necesidad de una acción urgente y coordinada. La enfermedad no solo impacta la salud física, sino que también contribuye a problemas como el bajo peso al nacer y limita el desarrollo educativo y económico. Expertos enfatizan la importancia de soluciones preventivas como suplementos de hierro, dietas nutritivas y mejoras en los servicios de salud materna. Iniciativas exitosas en países como Sri Lanka, India y Nepal muestran que la colaboración entre gobiernos y comunidades es clave para combatir esta problemática.

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior y 461.409 en comparación con el año pasado. Este crecimiento se refleja en un aumento del empleo de calidad, con más de 15 millones de trabajadores con contrato indefinido. Además, se destaca un máximo histórico en la afiliación de mujeres, alcanzando más de 10 millones. El empleo entre jóvenes y mayores también ha crecido significativamente desde la reforma laboral. La creación de empleo en España supera la de otros grandes países europeos, lo que ha contribuido a un aumento del 7,1% en los ingresos por cotizaciones.

El déficit de financiamiento está obstaculizando la igualdad de género en los países en desarrollo, con una brecha anual de 420.000 millones de dólares destinada a promover los derechos de las mujeres. La ONU hace un llamado a los líderes mundiales para que conviertan sus promesas políticas en un financiamiento sostenido que impulse verdaderamente la igualdad de género.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Esta trágica noticia subraya la urgente necesidad de abordar la violencia contra las mujeres.

Una conversación entre el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García ha salido a la luz, revelando detalles sobre un "fin de semana secreto" con mujeres. En los audios, ambos discuten sobre encuentros y eligen a las mujeres con las que salir, haciendo comentarios poco respetuosos. La charla incluye referencias a Ariadna y Carlota, con frases como "la Carlota se enrolla que te cagas". Además, hablan sobre cómo engañar a la esposa de Ábalos para ocultar sus planes. Esta información surge en el contexto de una investigación más amplia que ha llevado a la dimisión del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Para más detalles, visita el enlace.

Al menos siete mujeres, incluidas tres menores, han muerto tras el vuelco de un cayuco en La Restinga, El Hierro. Entre los rescatados, un niño y una niña están graves. Más de cien personas estaban a bordo. Las autoridades destacan la tensión y desesperación que provocan estos trágicos incidentes migratorios.

La ONU ha recibido autorización para el ingreso de un centenar de camiones de ayuda humanitaria a Gaza, tras la relajación del bloqueo impuesto por Israel. Sin embargo, las agencias humanitarias advierten que esta ayuda es insuficiente frente a la grave crisis humanitaria en la región, donde cada hora muere una mujer o una niña debido a los ataques israelíes. La situación en Gaza sigue siendo crítica y se requieren medidas más efectivas para abordar las necesidades urgentes de la población.

Un joven de 22 años ha sido detenido en Pasaia por quebrantar una orden judicial de alejamiento de su ex pareja y por agredirla físicamente. La Ertzaintza fue informada del incumplimiento de la medida cautelar y, tras investigar el caso, localizó al sospechoso en Hernani. La víctima sufrió agresiones y amenazas graves, lo que requirió atención médica. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Donostia-San Sebastián, donde se ordenó su ingreso en prisión. Este caso resalta la preocupación por la violencia de género en la región.

La noticia destaca la condena del Ministerio de Igualdad ante el asesinato de una mujer por violencia de género en Almería, elevando a 21 el número de víctimas en 2025 y a 1.315 desde 2003. Este trágico suceso resalta la urgente necesidad de abordar la violencia de género en España.

Durante el primer trimestre de 2025, las denuncias por violencia de género en España aumentaron un 4,28% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 47.865 denuncias. A pesar de este incremento, el número de mujeres que denunciaron como víctimas se mantuvo casi sin cambios. El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género también reveló una disminución del 5,94% en las órdenes de protección acordadas y un descenso similar en las solicitudes. La mayoría de las denuncias fueron presentadas por las propias víctimas, representando el 70,49% del total. Además, el 81,42% de las sentencias dictadas fueron condenatorias. Estos datos reflejan la necesidad de mejorar la atención y apoyo a las víctimas en un contexto donde la violencia machista sigue siendo una preocupación significativa.

En Afganistán, el 80% de las mujeres están excluidas de la educación y el trabajo, lo que refleja una de las mayores brechas de género en el mundo. Las mujeres afganas solo logran alcanzar el 17% de su potencial en términos de elección y acceso a oportunidades, en contraste con una media global superior al 60%. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la desigualdad de género y fomentar la inclusión femenina en todos los ámbitos.

El empleo en España alcanzó un nuevo récord en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando el aumento en la afiliación femenina que ahora representa el 47,4% del total. Todos los sectores han ganado afiliados, siendo Hostelería el que más creció (+4,9%). La creación de empleo en España (+9,3%) supera a otros grandes países europeos. La reforma laboral ha permitido un aumento significativo de contratos indefinidos, mejorando la calidad del empleo.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Cáceres, elevando a 12 el número de femicidios en 2025 y a 1.306 desde 2003. Esta tragedia resalta la urgente necesidad de abordar la violencia de género en España. Para más información sobre los recursos disponibles para las víctimas, visita el enlace.

En 2024, España alcanzó un récord histórico en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con 341.831 estudiantes matriculados, de los cuales el 95,8% se presentó y el 90,2% aprobó. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destacó que el 52% de los estudiantes de Bachillerato obtuvo una nota superior a 7, mientras que un 6,5% superó los 9 puntos. La PAU genérica mostró un alto porcentaje de aprobados, especialmente entre las mujeres, quienes obtuvieron mejores resultados que sus pares masculinos. Este aumento en la participación refleja una tendencia positiva en la educación superior en España.