26/02/2025@00:57:45
El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un informe que destaca los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género durante la legislatura. El documento, titulado "Más derechos, más feminismo, más democracia: un año de avances en igualdad", revela una disminución del 30% en los asesinatos por violencia de género entre 2003 y 2024, con el año 2024 marcando el menor número de víctimas desde que existen registros. La ministra Ana Redondo enfatizó el compromiso del Gobierno frente a tendencias reaccionarias globales. Se han implementado medidas significativas como la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, la creación de centros de crisis para víctimas de violencia sexual y mejoras en la normativa sobre igualdad salarial. Además, España se posiciona como el cuarto país más avanzado en igualdad de género dentro de la UE.
El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la celebración, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra Ana Redondo, quienes discutieron la relevancia histórica de la ley. Además, se rindió homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista en los últimos 20 años, destacando su memoria con una proyección artística.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunió con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, para expresar su rechazo a las terapias de conversión que se aplican en varias diócesis del país. Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de modificar el Código Penal para tipificarlas como delito. Redondo también criticó la negativa de la Iglesia a dar comunión a personas homosexuales casadas, calificándolo de acto discriminatorio. Además, enfatizó la importancia de garantizar el respeto hacia las mujeres en la Iglesia y combatir la violencia de género. Esta reunión busca fortalecer una red en defensa de los valores constitucionales de igualdad en España.
El Ministerio de Igualdad ha subrayado la importancia de que prevalezca el interés superior del menor en el caso del hijo pequeño de Juana Rivas, en medio de incertidumbres sobre la jurisdicción judicial en España. La ministra Ana Redondo enfatiza que es fundamental escuchar al menor, garantizar su seguridad y evitar su convivencia con un maltratador. Además, se recuerda que diversos juzgados pueden intervenir para proteger al niño, conforme a las obligaciones del Estado español bajo tratados internacionales. Redondo también aboga por avanzar en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para abordar adecuadamente casos de violencia vicaria.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 42 años en Lugo, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 18 de diciembre, eleva a 46 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que se puede contactar con el teléfono 016 para recibir asesoramiento sobre recursos disponibles y derechos de las víctimas.
El Ministerio de Igualdad desmiente un bulo que circula en redes sociales sobre una supuesta campaña de ayudas de 600 euros para mujeres mayores de edad. Esta información falsa invita a inscribirse en una página web no oficial del ministerio. Es importante verificar la autenticidad de las noticias antes de compartirlas.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 39 en 2024 y a 1.283 desde 2003, mientras que el número de menores de edad huérfanos por violencia de género en España asciende a 29 en 2024 y a 462 desde 2013.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 35 en 2024 y a 1.279 desde 2003.
|
Ana Redondo, ministra de Igualdad, presentó un estudio del Instituto de las Mujeres sobre la autopercepción de la imagen femenina en entornos digitales. La investigación revela que el 72,2% de las jóvenes ha recibido comentarios sobre su físico y el 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. A pesar de que muchas optan por bloquear a los agresores, solo un pequeño porcentaje denuncia estos incidentes. El estudio destaca la persistencia de estereotipos negativos y la presión social que enfrentan las mujeres jóvenes, lo que puede llevar a problemas como trastornos alimentarios y ansiedad. Redondo subrayó la necesidad de políticas públicas para abordar estas desigualdades y fomentar una representación más positiva y diversa de las mujeres en los medios digitales.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alerta sobre cursos de conversión sexual en diócesis españolas dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, enfatizó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que España cumplirá con el hito establecido por la Unión Europea al abrir 37 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en 14 comunidades autónomas. Este avance se celebra tras la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se acordó extender el plazo para la justificación de fondos hasta el 2 de junio, facilitando así la gestión burocrática. Redondo destacó la importancia de la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
El Ministerio de Igualdad ha solicitado la retirada de sus logos de las actividades taurinas organizadas en Andalucía, financiadas por el Plan Corresponsables. Esta decisión se basa en la consideración de que tales actividades son contrarias a los derechos de la infancia y fomentan el maltrato animal. El Comité de Derechos del Niño de la ONU califica la participación de menores en corridas de toros como un "ejercicio violento". Además, el Ministerio está trabajando en recomendaciones para el uso adecuado de los fondos del Plan Corresponsables y una guía de buenas prácticas relacionada con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes y expertos para abordar políticas inclusivas y combatir la discriminación en todas sus formas
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas de equidad racial, igualdad de género y políticas inclusivas. Redondo subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de la educación y datos precisos para combatir el racismo. La ministra también destacó la necesidad de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas de la sociedad.
El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género de una mujer en la provincia de Segovia.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 34 en 2024 y a 1.278 desde 2003, mientras que el número de menores de edad huérfanos por violencia de género en España asciende a 24 en 2024 y a 457 desde 2013.
|
|
|