www.horapunta.com
¿Descuentos o engaños? La justicia destapa las prácticas fraudulentas detrás del Black Friday
Ampliar

¿Descuentos o engaños? La justicia destapa las prácticas fraudulentas detrás del Black Friday

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 08 de octubre de 2025, 21:55h

Escucha la noticia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a siete empresas por realizar falsas rebajas durante el Black Friday. Estas compañías manipularon precios, subiéndolos antes del evento para luego ofrecer descuentos engañosos. El tribunal desestimó las medidas cautelares solicitadas por una de las empresas sancionadas y ordenó el depósito de un aval de 110.000 euros. Tres de las empresas admitieron haber incurrido en estas prácticas, mientras que las otras cuatro presentaron recurso. Esta decisión refuerza la protección al consumidor y asegura que se cumpla la normativa sobre indicación de precios en períodos de rebajas.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado, a través de dos autos distintos, las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo a varias empresas que realizaron reducciones de precios engañosas durante el Black Friday. Esta práctica, que afecta directamente a los consumidores, ha sido objeto de atención judicial debido a su potencial impacto en la confianza del mercado.

Una de las compañías sancionadas intentó obtener medidas cautelares para evitar el cumplimiento de la multa mientras se resolvía su recurso ante el tribunal. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada, lo que implica que la empresa deberá abstenerse de continuar con estas prácticas y depositar un aval correspondiente a la multa impuesta.

Sanciones y prácticas engañosas

En total, el Ministerio sancionó a siete empresas por llevar a cabo falsas rebajas durante el evento comercial conocido como “viernes negro”. De estas, tres admitieron haber incurrido en las prácticas denunciadas, mientras que las otras cuatro optaron por presentar recursos legales.

El TSJM ha emitido sus fallos en respuesta a los recursos interpuestos por una de las empresas afectadas. En sus decisiones, el tribunal ha reafirmado la prohibición de realizar descuentos fraudulentos y ha exigido un aval económico de 110.000 euros como garantía frente a la multa.

Protección al consumidor

Este respaldo judicial se suma a otras acciones del Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy en defensa de los derechos del consumidor. Las falsas rebajas consistieron en aumentar artificialmente los precios antes del Black Friday para luego ofrecerlos como si fueran descuentos reales. Esta conducta contraviene lo estipulado en el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que exige que el precio de referencia sea el más bajo registrado en los 30 días previos al descuento.

Las sanciones se refieren a prácticas llevadas a cabo durante el año 2023 por empresas que venden productos online y también en tiendas físicas. Entre los artículos afectados se encuentran electrodomésticos, productos electrónicos, artículos deportivos y cosméticos. Para supervisar estas irregularidades, la Dirección General de Consumo utilizó una herramienta denominada Price Reduction Tool, desarrollada por la Comisión Europea para verificar la legalidad de las ofertas durante períodos comerciales intensos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 Número de empresas sancionadas
3 Número de empresas que admitieron prácticas engañosas
4 Número de empresas que presentaron recurso
110,000 euros Aval requerido por la multa

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha decidido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid respecto a las sanciones por falsas rebajas durante el Black Friday?

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha avalado las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a varias empresas que bajaron precios de forma engañosa durante el Black Friday.

¿Cuántas empresas fueron sancionadas y qué hicieron?

En total, se sancionaron a siete empresas. Tres de ellas admitieron haber realizado prácticas engañosas, mientras que las otras cuatro presentaron recurso contra las sanciones.

¿Qué medidas cautelares solicitó una de las empresas sancionadas?

Una de las empresas sancionadas solicitó medidas cautelares para no tener que hacer frente a la sanción mientras se resolvía su recurso, pero el tribunal desestimó esta solicitud.

¿Cuál es la práctica engañosa que llevaron a cabo estas empresas?

Las empresas sancionadas subieron los precios de varios productos antes del Black Friday para luego bajarlos a su precio original y ofertarlos como si fueran descuentos, lo cual incumple la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

¿Qué herramienta utilizó la Dirección General de Consumo para monitorizar los precios?

La Dirección General de Consumo utilizó la 'Price Reduction Tool', una herramienta desarrollada por la Comisión Europea para controlar en tiempo real si las ofertas cumplen con la normativa sobre indicación de precios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios