www.horapunta.com
Más Madrid impugna la controvertida tasa de basuras del Ayuntamiento de Almeida

Más Madrid impugna la controvertida tasa de basuras del Ayuntamiento de Almeida

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 14 de mayo de 2025, 16:38h

Escucha la noticia

Más Madrid ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la tasa de basuras impuesta por el Gobierno de Almeida, considerándola injusta y llena de errores. La portavoz Rita Maestre argumenta que esta tasa, aprobada en diciembre de 2024, es esencialmente un impuesto encubierto que no recompensa a los ciudadanos que reciclan adecuadamente y penaliza a las familias vulnerables. La demanda destaca defectos en los cálculos del coste, omisiones sobre viviendas turísticas ilegales y una incorrecta calificación legal de la tasa. Más Madrid busca su anulación total, argumentando que la medida solo persigue fines recaudatorios y no cumple con las normativas sobre residuos.

Más Madrid impugna la tasa de basuras del Gobierno de Almeida por considerarla injusta y llena de errores

La formación municipal Más Madrid, liderada por Rita Maestre, ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en contra de la controvertida tasa de basuras implementada por el Ayuntamiento. Esta acción judicial se formalizó el pasado lunes, tras la admisión del recurso inicial presentado en febrero.

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, argumenta que esta tasa tiene un único propósito: recaudar fondos. Según ella, está plagada de errores significativos que afectan a los ciudadanos. Entre las críticas más contundentes se encuentra la falta de consideración hacia las 15.000 viviendas turísticas ilegales, así como la ausencia de bonificaciones para quienes realmente lo necesitan.

Detalles sobre la demanda y sus fundamentos

La demanda busca la anulación de una tasa que, según Maestre, representa un ataque directo al bolsillo de los madrileños. “Hemos dado un paso decisivo por los ciudadanos de Madrid”, afirmó. La líder opositora señala varios puntos clave que sustentan su posición:

  • Cálculos erróneos: El Ayuntamiento ha ignorado deliberadamente el impacto económico que generan las viviendas turísticas ilegales.
  • Inequidad en el tratamiento: La tasa no distingue entre quienes reciclan adecuadamente y quienes no, lo que desincentiva prácticas sostenibles.
  • Doble imposición: Se asemeja a un segundo IBI encubierto, ya que el 80% del cálculo se basa en el valor catastral.
  • Deficiencias legales: Se considera que no es una tasa sino una “prestación patrimonial no tributaria”, dado que el servicio se gestiona mediante concesiones.
  • Responsabilidad empresarial ignorada: Almeida no exige a los grandes generadores de residuos que asuman su parte correspondiente, trasladando esa carga a los ciudadanos.

“Madrid merece una gestión responsable y justa”, concluyó Maestre, expresando su esperanza en que los tribunales frenen esta medida recaudatoria.

Análisis del contexto y datos relevantes

Según datos oficiales, Madrid genera aproximadamente 330 kg de residuos domésticos por habitante al año, lo cual implica un coste total para las arcas municipales cercano a 316 millones de euros. Esto se traduce en un gasto medio anual por hogar de alrededor de 140 euros.

A pesar del elevado coste asociado a la gestión de residuos, la demanda plantea cuestiones fundamentales sobre la legalidad y equidad del sistema actual. Entre ellas destacan:

  • No es correcto calificarla como tasa; debería ser considerada como una prestación patrimonial pública.
  • No se cumplen las normativas sobre responsabilidad ampliada respecto a envases y residuos.
  • Error en los cálculos económicos subyacentes a la tasa, que podrían reducir significativamente su coste real.

A medida que avanza este proceso judicial, queda claro que Más Madrid busca no solo cuestionar la legalidad de la tasa sino también abogar por una gestión más equitativa y sostenible en materia de residuos en la capital española.

Puntos críticos planteados en la impugnación

A continuación se detallan algunos puntos clave abordados en la impugnación:

  • Error procedimental: Durante el trámite público no se incluyó información esencial sobre los residuos generados por actividades económicas.
  • Mala clasificación jurídica: La tasa fue incorrectamente catalogada como tributo cuando debería ser considerada como prestación patrimonial no tributaria debido a su gestión indirecta.
  • No cumplimiento normativo: La ordenanza ignora principios establecidos en normativas europeas y nacionales sobre residuos.

A través de esta demanda, Más Madrid busca poner fin a lo que consideran un abuso recaudatorio y asegurar una mayor transparencia y justicia fiscal para todos los madrileños.

La noticia en cifras


Cifra Descripción
330 kg Residuos domésticos generados por habitante/año
316 millones de euros Coste para las arcas municipales
140€ Coste medio por hogar al año
282 millones de euros Importe superior para contratos de concesión y gestión indirecta del servicio

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha hecho Más Madrid respecto a la tasa de basuras de Almeida?

Más Madrid ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para impugnar la tasa de basuras aprobada por el Ayuntamiento de Madrid, argumentando que es injusta y contiene numerosos errores.

¿Cuáles son las principales críticas a la tasa de basuras?

9Las críticas incluyen que la tasa no premia el reciclaje, ignora a las viviendas turísticas ilegales, se basa en un cálculo erróneo del coste real, y se considera un segundo IBI encubierto.

¿Qué argumentos legales presenta Más Madrid en su demanda?

La demanda sostiene que la tasa debería ser considerada una "prestación patrimonial no tributaria" en lugar de un tributo, ya que el servicio se presta mediante gestión indirecta. También argumenta que hay errores en los cálculos y que no se cumple con la normativa sobre responsabilidad ampliada del productor.

¿Qué impacto tiene la tasa en los ciudadanos según Más Madrid?

Según Más Madrid, la tasa representa un ataque al bolsillo de los madrileños y no considera las diferentes realidades socioeconómicas, afectando especialmente a las familias vulnerables.

¿Qué datos relevantes se mencionan sobre la generación de residuos en Madrid?

Se menciona que Madrid genera 330 kg de residuos domésticos por habitante al año, con un coste total para las arcas municipales de 316 millones de euros, lo que implica un coste medio por hogar de 140€/año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios