www.horapunta.com
Las aerolíneas prevén un nuevo récord de asientos para el invierno en España
Ampliar

Las aerolíneas prevén un nuevo récord de asientos para el invierno en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 03 de septiembre de 2025, 18:42h

Escucha la noticia

Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación al año anterior. Durante el verano, Aena reportó más de 89 millones de pasajeros y un aumento en operaciones y carga. Las medidas implementadas por Aena para mejorar la calidad del servicio han resultado en una mayor satisfacción del pasajero. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, que seguirá siendo competitivas en el contexto europeo, facilitando así las inversiones necesarias para atender la creciente demanda.

Las compañías aéreas han programado un nuevo récord de asientos para la próxima temporada de invierno, que se desarrollará del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026, en los aeropuertos españoles gestionados por Aena. Según datos recopilados hasta el 31 de agosto de 2025, las aerolíneas han incrementado la oferta en un 2,1%, alcanzando así un volumen sin precedentes de plazas disponibles. Es importante señalar que esta programación puede estar sujeta a modificaciones por parte de las aerolíneas a lo largo de la temporada.

Junio-agosto: un verano histórico

A medida que se cierran los últimos datos del mes de agosto, Aena ha anticipado que los aeropuertos españoles han experimentado uno de los mejores veranos en términos de pasajeros, operaciones y carga. Entre junio y agosto, no se reportaron incidencias significativas en el servicio, gracias a las medidas implementadas desde el inicio de la temporada y a una planificación cuidadosa para afrontar el aumento esperado en la demanda. Esta gestión ha resultado en un incremento notable en la satisfacción general entre los viajeros, según encuestas homologadas.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 24 de agosto, los aeropuertos españoles han manejado más de 89 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior. Además, se registraron 722.637 operaciones, con un aumento del 3,8%, y un total comercial de mercancías que superó los 306 millones de kilogramos, marcando un incremento del 6%.

Tendencias positivas en los mercados

Los principales mercados internacionales han mostrado una tendencia positiva durante este verano. Entre ellos destacan Reino Unido con un crecimiento del 3,6%, Alemania con un 0,4%, Italia con un significativo 7%, y Francia con un aumento del 1,3%.

Aena ha adaptado sus medidas coordinadas a las necesidades específicas y tipos de tráfico en cada aeropuerto. Estas medidas abarcan aspectos cruciales como la seguridad en los controles de pasajeros, servicios informativos al público, limpieza y operatividad tecnológica relacionada con equipajes y pasarelas. También se incluye la coordinación efectiva con compañías aéreas y empresas encargadas del manejo terrestre.

A su vez, se han implementado estrategias para regular el tráfico en accesos y aparcamientos mediante colaboración con la Policía local, así como ajustes en las paradas de taxis y cronogramas para minimizar interferencias operativas.

Estrategias tarifarias y futuras inversiones

Inversiones y tarifas competitivas

La combinación entre altos estándares de calidad y récords históricos en tráfico es resultado directo del modelo aeroportuario eficiente que ofrece a las aerolíneas tarifas competitivas dentro del contexto europeo. Se prevé que las tarifas aeroportuarias se ajusten en 68 céntimos por pasajero a partir de marzo de 2026.

El Consejo de Administración de Aena aprobó en julio las tarifas aplicables para el ejercicio 2026, estableciendo un Ingreso Máximo Anual Aplicable (IMAA) para el próximo año en 11,03 euros por pasajero. Este ajuste implica un incremento calculado legalmente basado en atrasos no recuperados del año anterior y otros factores relacionados con la actualización tarifaria dictada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Aena está finalizando el diseño del mayor plan inversor para sus aeropuertos en dos décadas, asegurando así que las infraestructuras puedan seguir ofreciendo servicios óptimos ante el aumento previsto en la demanda futura.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Incremento de plazas programadas 2,1%
Pasajeros gestionados (junio - agosto) Más de 89 millones
Incremento de pasajeros respecto al año anterior 3,3%
Operaciones realizadas 722.637
Incremento de operaciones respecto al año anterior 3,8%
Carga total comercial gestionada 306.817.234 kg
Incremento de carga respecto al año anterior 6,0%
Aumento en tarifas aeroportuarias (marzo 2026) 68 céntimos por pasajero

Preguntas sobre la noticia

¿Qué récord han programado las compañías aéreas para la temporada de invierno 2025-2026?

Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno que va del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026, con un aumento del 2,1% en el número de plazas ofertadas en los aeropuertos españoles de Aena.

¿Cuáles fueron los resultados del verano en los aeropuertos españoles?

Entre el 1 de junio y el 24 de agosto, los aeropuertos españoles gestionaron más de 89 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 3,3% respecto al año anterior. También se registraron 722.637 operaciones (+3,8%) y un incremento del 6,0% en la carga comercial.

¿Qué medidas tomó Aena para mejorar la calidad del servicio durante el verano?

Aena implementó una serie de medidas de refuerzo en sus servicios, incluyendo mejoras en la seguridad, información al público, limpieza y operatividad. Estas acciones fueron coordinadas con las compañías aéreas y otros agentes involucrados en el manejo aeroportuario.

¿Cómo se ajustarán las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026?

A partir de marzo de 2026, las tarifas aeroportuarias se incrementarán en 68 céntimos por pasajero. Este ajuste es parte del Ingreso Máximo Anual Aplicable aprobado por el Consejo de Administración de Aena.

¿Cuál es el impacto esperado del incremento tarifario en los precios de los billetes?

A pesar del incremento en las tarifas aeroportuarias, estas no son un factor relevante en el precio total de los billetes de avión y su impacto es considerado residual dentro del costo total del paquete turístico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.