El próximo viernes 6 de Noviembre se inicia el Festival de Cine de Sevilla. En su transcurso se estrena “Billy” Torturas, impunidad, silencio”, una película-documental del cineasta Max Lemcke, en la que he colaborado dando mi testimonio.
Una vez que han sido expuestos los argumentos en pro y en contra de dicha Renta Mínima Vital. Se ha realizado una mera descripción de la evolución histórica, y han quedado vistos los posibles efectos que puede suponer su implantación, nos vemos obligados a tomar la decisión final, y fatal, ¿Se implanta o no? ¿Es más beneficiosa, o perjudicial?
Un español en Alemania (62)
Cuando los temas polémicos como este se tratan desde las cifras y las generalizaciones provocan un sin fin de opiniones en las que personas motivadas por el miedo a los cambios, el desconocimiento de la realidad o la inducción de grupos de opinión hacen juicios livianos y muchas veces violentos.
Expuestos los grandes argumentos de los que están a favor, a Yony no le queda más remedio que recoger también los de los que puedan estar en contra. Tanto los que circulan en boca de los opositores, como de todos aquellos que piensan que solo traería cosas malas, o más que buenas, pero no lo exponen públicamente.
Las encuestas dan por ganador a Biden, pero el día de los comicios en 2016, The New York Times decía que Trump tenía solo el 15% de posibilidades de ganar. Algunos analistas dudan. Muchos votantes oficialistas no dan su opinión amedrentados por la intensa campaña de prensa su en contra. Por algún extraño motivo, los medios se alejan de lo que piensa la gente. Por caso, casi toda la prensa apoya las cuarentenas cuando Trump en alguna medida se opone.
En estos momentos no cabe mucha duda que tras los análisis realizados por Yony, el número, y quizá la calidad, de los que se manifiestan a favor de la Renta Mínima Vital es bastante superior a los que están o se manifiestan en contra. Puede que haya muchos más que estén en contra, pero quizá al carecer de argumentos para oponerse es posible que no los expongan públicamente.
Viviendo e informando como embajador de otra cultura exterior, aquí en el planeta Tierra, Yony no puede por menos que leer constantemente todo aquello que los distintos pensadores escriben acerca de la llamada… Renta Mínima Vital. Ha de informar de ello a sus superiores y, solo para su interior, trae de sus recuerdos y estudios las reflexiones de una cultura más desarrollada y ya basada íntegramente en el… Conocimiento.
El complejo de la derecha española lo conocemos desde que los altos cargos de la UCD de Adolfo Suárez presumían de que eran tan demócratas que su secretaria era socialista, o incluso comunista. Y así les fue.
Un español en Alemania (61)
Y aunque se trata de una vivencia personal, íntima, que se atraviesa y se sufre en el interior de los hogares, adquiere también la dimensión de un fenómeno con relieves políticos, sociales y económicos. El exilio de los hijos siembra desencanto, impotencia y frustración entre sus padres. Son sentimientos que se traducen en escepticismo, reproche y desconfianza hacia los gobiernos, y que incuban hasta cierto enojo con el país.
Yony, si pudiera, estaría todos los días intentando aclararnos conceptos. Se ríe de sí mismo en multitud de ocasiones y se dice que “Debería ser profesor y no embajador”, porque no para de intentar explicar temas que para él están muy claros, y comprueba como nuestra sociedad vive en la confusión permanente sobre los mismos. A veces puede experimentar la sensación que cualquiera de nosotros sentiría si nos transportaran al imperio Romano en intentásemos explicar la electricidad. Uno de esos conceptos es el de: “Lo público” y “Lo privado”.
|