La cadena hotelera Paradores ha logrado un nuevo hito en su historia este verano, alcanzando una media de ocupación del 85,9% durante los meses de julio y agosto. Este porcentaje supera en medio punto al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos también han mostrado un crecimiento notable, con un incremento del 2% respecto a 2024. En particular, los Paradores situados en la costa han destacado con una ocupación superior al 94%, aunque dos de los establecimientos con mayor demanda se encuentran en el interior: Benavente y Tordesillas, ambos superando el 97%.
Nuevos récords y sostenibilidad
A pesar de las dificultades ocasionadas por incendios forestales en algunas regiones, la ocupación en el norte de España ha superado el 90%. Este rendimiento resalta la capacidad de Paradores para atraer turistas incluso en circunstancias adversas.
Con cerca de 100 establecimientos distribuidos por todo el país, donde el 70% está ubicado en municipios de menos de 35.000 habitantes, Paradores se consolida como un elemento clave en la política turística española. Su modelo no solo genera empleo y dinamiza economías locales, sino que también contribuye a la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Destinos destacados y crecimiento continuo
Un aspecto notable es que los tres Paradores con mayor ocupación durante este verano no son destinos típicos de sol y playa. Tordesillas y Benavente, ubicados en Castilla y León, junto al Parador Costa da Morte en Muxía (A Coruña), lideran las preferencias de los viajeros. Este enfoque refuerza la estrategia histórica de la cadena por descentralizar el turismo.
El modelo ha demostrado su eficacia también en el norte del país, donde se registró un incremento del 3,1% en los ingresos totales. Estos resultados evidencian la capacidad de Paradores para atraer visitantes a pesar de los retos presentados por los incendios forestales.
Crecimiento a pesar de reformas
Aunque varios establecimientos han estado cerrados o funcionando con oferta limitada debido a un ambicioso plan de reformas, los datos reflejan un rendimiento operativo excepcional. “Los datos de este verano confirman que Paradores es capaz de combinar rentabilidad y servicio público”, afirmó Raquel Sánchez, presidenta de la compañía.
Aparte del buen desempeño del turismo interior, los Paradores ubicados en zonas costeras también han tenido un verano exitoso. Destinos como Costa da Morte, Nerja y Gijón han visto ocupaciones superiores al 94%, con ingresos totales que superan un 3,6%% respecto al año pasado.
Satisfacción del cliente
En las Islas Canarias, los cinco Paradores han experimentado una ocupación estival destacada del 74%, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. El Hierro y La Palma lideran este crecimiento con incrementos notables.
El nuevo Parador de Molina de Aragón ha tenido un debut exitoso este verano, superando el 92%% de ocupación. Más del 76%% de sus huéspedes también disfrutaron de su oferta gastronómica, lo que resultó en más de 3.900 cubiertos servidos.
Apreciación gastronómica y experiencia del cliente
Tres Paradores destacan por su actividad gastronómica: Baiona atendió a 17.645 comensales; Aiguablava sirvió 12.511 cubiertos; y Santiago de Compostela alcanzó 11.836 cubiertos servidos durante estos meses estivales.
A medida que la red estuvo prácticamente llena durante el verano, las valoraciones sobre la experiencia del cliente reflejan una alta satisfacción. El Global Review Index (GRI) alcanzó el 88%% mientras que el Net Promoter Score (NPS) se situó por encima del 60/100, indicando una fuerte lealtad entre los clientes hacia la marca.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
86% |
Media de ocupación en julio y agosto, medio punto superior al mismo periodo de 2024. |
2% |
Incremento de ingresos con relación al año anterior. |
94% |
Ocupación en los Paradores de playa. |
90% |
Ocupación en la región norte durante los meses centrales del verano. |
3.1% |
Incremento de ingresos totales en el norte de España. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la media de ocupación de Paradores en julio y agosto de 2025?
La media de ocupación alcanzó prácticamente el 86%, medio punto superior al mismo periodo de 2024.
¿Cómo se comparan los ingresos de Paradores en 2025 con los del año anterior?
Los ingresos de la compañía se incrementaron un 2% con relación al año anterior.
¿Qué porcentaje de ocupación tuvieron los Paradores de playa?
La ocupación en los Paradores de playa fue superior al 94%.
¿Cuáles fueron los tres Paradores con mayor ocupación durante el verano de 2025?
Los tres Paradores con mayor ocupación fueron Tordesillas, Benavente y el Parador Costa da Morte (Muxía, A Coruña).
¿Qué impacto tuvieron los incendios forestales en la ocupación del norte de España?
A pesar de las dificultades por los incendios forestales, la ocupación en la región norte superó el 90% durante el verano.
¿Cómo ha contribuido Paradores a la economía local y al turismo sostenible?
Paradores ha consolidado su papel como instrumento de política turística que genera empleo, dinamiza economías locales y preserva el patrimonio histórico y cultural.
¿Cuál es el Global Review Index (GRI) y qué puntuación alcanzó Paradores este verano?
El Global Review Index (GRI) alcanzó el 88%, reflejando valoraciones muy positivas de los usuarios sobre su experiencia.
¿Qué novedades presenta el recién estrenado Parador de Molina de Aragón?
El Parador de Molina de Aragón, que abrió en mayo, superó el 92% de ocupación en su primer verano, con una alta tasa de clientes que utilizaron sus servicios gastronómicos.