www.horapunta.com
Bolaños destaca la transformación judicial más significativa en décadas
Ampliar

Bolaños destaca la transformación judicial más significativa en décadas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 24 de octubre de 2025, 15:22h

Escucha la noticia

El ministro Bolaños ha destacado en el 39º Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia, celebrado en Ávila, la mayor transformación del sistema judicial en décadas. Esta modernización busca poner la justicia al servicio de los ciudadanos mediante una revolución organizativa, procesal y digital. Entre las reformas mencionadas se incluye la creación de la plataforma digital Carpeta Justicia, que centraliza información judicial y mejora la transparencia. Además, se están implementando iniciativas como el uso de inteligencia artificial para hacer más accesibles las resoluciones judiciales y la expansión de las Oficinas de Justicia en el Municipio para descentralizar servicios. También se han propuesto reformas clave como la Ley de Ampliación y Refuerzo de las Carreras Judicial y Fiscal, así como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Este congreso reúne a más de 140 magistrados y jueces para discutir los desafíos que presenta la digitalización en el ámbito judicial.

Durante el 39º Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia, celebrado en Ávila, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, destacó la importancia de una transformación profunda del sistema judicial español. Esta reforma se fundamenta en la modernización de las estructuras judiciales y una revolución tanto organizativa como digital, con el fin de poner a disposición de los ciudadanos un servicio público esencial que garantice sus derechos.

Bolaños subrayó que entre las iniciativas más relevantes se encuentra la digitalización del sistema. La plataforma Carpeta Justicia, que centraliza la información judicial accesible para cada ciudadano, es un claro ejemplo de cómo se busca democratizar el acceso a la justicia y mejorar la transparencia. Además, mencionó el uso de inteligencia artificial para simplificar el lenguaje de las resoluciones judiciales, haciéndolas más comprensibles, un derecho que ya está consagrado en la nueva Ley Orgánica de Derecho de Defensa.

Innovaciones en la organización judicial

En términos organizativos, Bolaños resaltó la creación de 7.701 Oficinas de Justicia en los municipios, que amplían las competencias tradicionales de los Juzgados de Paz. Estas oficinas son fundamentales para descentralizar los servicios y acercarlos a la ciudadanía, permitiendo incluso realizar actuaciones procesales mediante videoconferencia. También hizo hincapié en los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), diseñados para descongestionar los juzgados y promover una cultura del acuerdo.

Asimismo, el ministro abordó dos reformas significativas: la Ley de Ampliación y Refuerzo de las Carreras Judicial y Fiscal, actualmente en trámite parlamentario, y la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que será aprobada por el Consejo de Ministros en breve. Estas medidas están orientadas a fortalecer la democratización del sistema judicial español.

Debates sobre el futuro del Poder Judicial

Bajo el lema ‘El Poder Judicial en la era digital: Inteligencia Artificial, Democracia y Estado de Derecho’, este congreso reunió a más de 140 magistrados y jueces procedentes de toda España. Durante el evento se debatieron los desafíos que presenta la digitalización del sistema judicial y cómo influye la inteligencia artificial en los tribunales.

Bolaños concluyó su intervención reconociendo el compromiso histórico del colectivo JJpD con una justicia más equitativa y reafirmando los valores reformistas que han defendido desde su fundación hace más de cuatro décadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7,701 Oficinas de Justicia en el Municipio
39º Número del Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia
140+ Magistrados, magistradas, jueces y juezas participantes en el congreso
40 Años desde la fundación de JJpD (Juezas y Jueces para la Democracia)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la transformación de la Justicia mencionada por Bolaños?

El objetivo es poner el sistema judicial al servicio de las personas y garantizar los derechos de los ciudadanos cuando hacen uso de un servicio público esencial como es la Administración de Justicia.

¿Qué iniciativas se destacan en la digitalización del sistema judicial?

Se destaca la plataforma digital Carpeta Justicia, que centraliza la información judicial de cada ciudadano, democratizando su acceso y mejorando la transparencia del sistema judicial. También se menciona el uso de inteligencia artificial para traducir resoluciones judiciales a un lenguaje más claro y comprensible.

¿Qué son los MASC y cuál es su propósito?

Los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) buscan descongestionar los juzgados y fomentar una cultura del acuerdo entre las partes en conflicto.

¿Qué reformas clave se están abordando para democratizar el sistema judicial?

Se están tramitando la Ley de Ampliación y Refuerzo de las Carreras Judicial y Fiscal, así como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que será aprobada próximamente por el Consejo de Ministros.

¿Cuántos magistrados participan en el Congreso mencionado?

Más de 140 magistrados, magistradas, jueces y juezas de toda España participan en el 39º Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios