La Fiscalía ha señalado a Leire Díez, conocida como la supuesta fontanera del PSOE, por su implicación en un “plan delictivo” destinado a desacreditar tanto a la propia Fiscalía Anticorrupción como a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Este plan incluye dos intentos de soborno dirigidos a fiscales. Uno de los casos involucra al fiscal Ignacio Stampa, quien grabó una reunión en la que fue persuadido con la promesa de que Santos Cerdán estaría presente. Sin embargo, quien realmente asistió fue Leire Díez.
Según el sumario, cuando Stampa preguntó quién era ella, respondió que era “la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto”. En las reuniones denunciadas se solicitó información que podría perjudicar tanto al jefe de la UCO como al de la Fiscalía Anticorrupción, ofreciendo a cambio beneficios procesales o profesionales.
Detalles sobre las acusaciones
Aún no está claro si Díez y su socio podían realmente ofrecer algo a cambio de información comprometedora contra estas instituciones. El juez ha requerido a Stampa la grabación del encuentro, aunque el fiscal sostiene que no se obtuvo nada y que nunca se presentó Cerdán, quien posteriormente se desvinculó del caso.
A esta denuncia se suma la del fiscal José Grinda, quien también afirma haber sido objeto de un intento de soborno con un acuerdo supuestamente respaldado por “las más altas instituciones del Estado”.
El sumario destaca que existe una conexión entre los denunciados, quienes presuntamente buscan manipular pleitos que afectan tanto a políticos como a empresarios. Se señala que todos colaborarían en un “plan delictivo”, con el objetivo común de denigrar a las instituciones mencionadas, lo cual podría provocar nulidades y afectar el prestigio de los investigadores oficiales.
Análisis de las acciones coordinadas
La Fiscalía concluye que estamos ante una misma “actuación delictiva”, continuada y coordinada, liderada por Leire Díez junto con Javier Pérez Dolset y Pere Rusiñol Costa. El objetivo sería desacreditar a los jefes de la UCO y de la Fiscalía Anticorrupción para anular o menoscabar investigaciones relevantes relacionadas con políticos y empresarios.
El sumario subraya que el patrón de actuación es consistente en los tres casos: buscar información comprometida sobre los mandos de la UCO y Fiscalía Anticorrupción a cambio de favores procesales o profesionales. Además, se resalta la importancia de las presuntas ofertas de soborno, cuya credibilidad radica en la imagen que ha logrado proyectar Leire Díez Castro, haciéndose ver como portavoz de altas instancias del Estado.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se le atribuye a Leire Díez según la Fiscalía?
La Fiscalía atribuye a Leire Díez un "plan delictivo" para desacreditar a la Fiscalía Anticorrupción y a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
¿Cuáles son los detalles del presunto plan delictivo?
El plan incluye dos supuestos intentos de soborno a fiscales, donde se intentó sonsacar información perjudicial contra fiscales y miembros de la UCO a cambio de beneficios procesales o profesionales.
¿Quiénes están involucrados en el caso junto a Leire Díez?
Además de Leire Díez, el empresario Javier Pérez Dolset y Pere Rusiñol Costa también están implicados en este presunto plan delictivo.
¿Qué denuncias han presentado los fiscales?
Los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda han denunciado intentos de soborno por parte de Leire Díez y su socio, con afirmaciones sobre conexiones con altas instituciones del Estado.
¿Cuál es el objetivo del supuesto plan delictivo?
El objetivo sería desacreditar a los jefes de la UCO y de la Fiscalía Anticorrupción para anular o malbaratar investigaciones que afectan a políticos y empresarios en los que los denunciados tienen interés.
¿Qué patrón de actuación se ha identificado en las denuncias?
Se ha identificado un patrón donde se busca recabar información comprometida de los mandos de la UCO y Fiscalía Anticorrupción a cambio de favores procesales o profesionales.