www.horapunta.com

leire diez

El PSOE niega sus vínculos con la "fontanera de Ferraz" y el PP les tilda de "banda"

22/10/2025@19:17:44

El Gobierno español ha negado estar involucrado en las acciones de Leire Díez, la presunta fontanera de Ferraz, quien supuestamente intentó obtener información sensible sobre fiscales. Esta situación ha generado un intenso debate en el Congreso, donde la oposición critica al Ejecutivo y cuestiona su credibilidad. Patxi López, portavoz socialista, defendió que solo hay una verdad y pidió que se llegue hasta el final de la investigación. Mientras tanto, figuras de la oposición como Ester Muñoz del Partido Popular han calificado al Gobierno de "banda" y han denunciado el uso indebido de las instituciones.

La Fiscalía acusa a Leire Díez de intentar desacreditar a Anticorrupción y a la Guardia Civil

La Fiscalía ha acusado a Leire Díez, vinculada al PSOE, de liderar un "plan delictivo" con el objetivo de desacreditar a la Fiscalía Anticorrupción y a la Guardia Civil. Según el sumario del caso, Díez y el empresario Javier Pérez Dolset intentaron sobornar a dos fiscales para obtener información que perjudicara a estas instituciones. Los fiscales denunciantes relatan intentos de manipulación de pleitos que involucran tanto a políticos como a empresarios, buscando anular investigaciones relevantes. La Fiscalía considera que existe una conexión evidente entre los denunciados y sus acciones presuntamente coordinadas para desprestigiar a los jefes de la UCO y de Anticorrupción.

"Es una sinvergüenza": Aldama irrumpe en la comparecencia de Díez y desata el caos gritos y empujones

Víctor de Aldama, imputado en el 'caso Koldo', sorprendió al irrumpir en la comparecencia de Leire Díez en Madrid, donde la increpó llamándola "sinvergüenza". Aldama cuestionó a Díez sobre amenazas que supuestamente había recibido y criticó su comportamiento, generando un altercado con el también imputado Javier Pérez Dolset, quien intentó proteger a Díez. La situación se tornó caótica, con gritos y empujones, y resultó en una denuncia por parte de Díez contra Aldama. Este incidente refleja las tensiones en torno a la investigación de corrupción que involucra a figuras del PSOE.

Crisis en el PSOE: Leire Díez se va dejando un panorama judicial incierto

Leire Díez abandona el PSOE en medio de un escándalo político-judicial que podría tener repercusiones significativas. Denunciada por delitos graves, su salida ha desatado un 'mapa' lleno de interrogantes y potenciales conflictos institucionales. La Fiscalía investiga varias denuncias en su contra, que incluyen cohecho y tráfico de influencias, lo que podría llevar a citaciones judiciales. Además, se han solicitado comparecencias en comisiones parlamentarias que podrían afectar la estabilidad del PSOE y del gobierno de Pedro Sánchez. Este caso no solo es una crisis interna del partido, sino un laberinto con múltiples implicaciones políticas y judiciales que se desarrollará en los próximos meses.

El PSOE mueve ficha finalmente y abre expediente a Leire Díez

El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, militante del partido, tras una rápida reversión de su postura en menos de 24 horas. Inicialmente, el partido había afirmado que no podían proceder debido a que las grabaciones eran a título personal, pero ahora buscan distanciarse para evitar la percepción de protección hacia ella. La tensión dentro del PSOE es palpable, especialmente tras las recientes revelaciones sobre las maniobras de Díez para chantajear a fiscales anticorrupción. El partido subraya que esta acción no implica medidas cautelares contra ella y que era necesario abrir el expediente para mantener la credibilidad institucional. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

El PSOE niega intentar desacreditar a la UCO y contempla acciones legales

El PSOE ha desmentido cualquier intento de desacreditar a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), tras informaciones que sugieren una operación clandestina del partido. Fuentes de Ferraz han calificado estas afirmaciones como "basura" y advierten sobre posibles acciones legales por difamación. María Leire Díez, mencionada en los audios, se desvincula del PSOE y aclara que su labor era periodística. En respuesta, el PP critica al Gobierno por supuestos intentos de desprestigiar a la UCO, mientras que el PSOE denuncia un ataque sistemático contra su reputación.

  • 1

Leire Díez defiende su independencia y niega recibir órdenes de Cerdán

Leire Díez, exmilitante socialista, se ha defendido en la comisión de investigación del caso Koldo, afirmando que no recibía instrucciones de Santos Cerdán y que su labor no era a petición del PSOE, sino para proteger el Estado de derecho. Aseguró que los audios donde buscaba desacreditar a la UCO eran parte de un proyecto periodístico que se plasmará en libros. Además, negó haber tenido contacto con Pedro Sánchez y destacó que también investigó casos relacionados con el PP, aunque no presentó pruebas concretas. Su declaración busca marcar distancia con el PSOE y resaltar su independencia en las investigaciones.

El PSOE entrega a la Fiscalía un pen drive con información de Leire Díez

El PSOE ha entregado a la Fiscalía un 'pen drive' con información recopilada por la exmilitante Leire Díez, que contiene más de 2.000 documentos sobre casos relacionados con el fraude de los hidrocarburos. La portavoz del partido, Esther Peña, afirmó que buscan esclarecer la verdad y tomar las medidas necesarias. Díez, quien se enfrenta a acusaciones, defiende su labor como periodista y asegura que su investigación está destinada a un libro programado para publicarse en 2025. Esta situación ha generado un debate sobre la transparencia dentro del partido y posibles demandas por calumnias.

El PP cuestiona la integridad del voto por correo tras el caso Leire Díez

El Partido Popular (PP) ha generado controversia al cuestionar la validez del voto por correo en las elecciones del 23 de julio, vinculándolo con Leire Díez, exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos. Alberto Núñez Feijóo y Borja Sémper han insinuado que Díez tuvo un papel en la coordinación del voto por correo, a pesar de que Correos ha aclarado que nunca fue responsable de este proceso. Los líderes del PP han sembrado dudas sobre la limpieza del sistema electoral, sugiriendo conexiones entre Díez y el PSOE. Sin embargo, se reitera que el voto por correo es igual de secreto que el presencial y está debidamente custodiado durante el recuento.

Díez propuso beneficios judiciales a empresario para desacreditar a jefe de la UCO

Un nuevo escándalo se destapa en la política española con la revelación de audios donde Leire Díez, vinculada al PSOE, ofrece beneficios judiciales a un empresario, Alejandro Hamlyn, a cambio de información para desprestigiar al teniente coronel de la UCO, Antonio Balas. En estas grabaciones, se discuten pactos que implican acuerdos con la Fiscalía y la Abogacía del Estado. A pesar de las promesas de ayuda, el empresario muestra desconfianza y exige garantías firmadas. Este caso pone en evidencia posibles intentos de manipulación dentro del sistema judicial español.