|
23 de noviembre de 2025
|
En octubre de 2025, España superó los 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, en los primeros diez meses del año se registraron 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores incluyen al Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un crecimiento notable en llegadas desde Irlanda y Polonia. Canarias fue la comunidad autónoma más receptora, con un 26,2% del total de llegadas. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideraron en volumen de pasajeros.
Los aeropuertos del Grupo Aena han superado los 35 millones de pasajeros en octubre de 2025, alcanzando un total de 35.099.396, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 295.929 movimientos de aeronaves y se transportaron 150.175 toneladas de mercancía, marcando aumentos del 4,3% y 9,3%, respectivamente. En el acumulado de enero a octubre, Aena ha registrado 329.225.575 pasajeros, un crecimiento del 4,1%. Los aeropuertos españoles destacaron con cifras récord, siendo el Adolfo Suárez Madrid-Barajas el más transitado con más de 6 millones de pasajeros en octubre. Además, los aeropuertos brasileños del grupo también mostraron un crecimiento significativo en el tráfico de pasajeros y mercancías durante el mismo mes.
En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha superado los 3 millones de trabajadores ocupados, alcanzando un total de 3.085.831, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de desempleo en este sector se ha reducido al 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las actividades como agencias de viajes y transporte de viajeros han mostrado variaciones positivas, aunque la hostelería ha experimentado una ligera disminución. Los asalariados en turismo han aumentado un 3,6%, destacando la tendencia creciente en contratos indefinidos y jornadas completas. Andalucía ha sido la comunidad autónoma con mayor crecimiento en ocupación turística, con un aumento del 16%.
Más de 20 aerolíneas europeas deberán modificar su publicidad medioambiental engañosa tras una iniciativa del Ministerio de Consumo de España, en colaboración con Bélgica, Países Bajos y Noruega. Esta acción busca erradicar el "greenwashing" en la industria aérea, obligando a las compañías a proporcionar información clara sobre sus emisiones de CO2 y evitar afirmaciones engañosas. Las aerolíneas afectadas incluyen Air France, Ryanair, Lufthansa y Vueling, entre otras. La medida se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por promover la transparencia y asegurar que las prácticas comerciales cumplan con la normativa de la UE en materia de consumo.
Paradores de Turismo se presenta en la World Travel Market de Londres como un modelo de turismo responsable y sostenible. La presidenta, Raquel Sánchez, destaca la importancia del mercado británico, que representa el principal grupo de clientes extranjeros para la cadena hotelera pública. Durante el evento, Paradores enfatiza su compromiso con la sostenibilidad a través de su Plan de Sostenibilidad 2025-2028 y un ambicioso proyecto de renovación con una inversión de 250 millones de euros. Además, se informa sobre su plan para alcanzar la neutralidad de carbono y programas de ecoturismo. Reino Unido lidera las reservas extranjeras en Paradores, superando a otros países como Estados Unidos y Alemania.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, lo que representa un aumento del 3,5%. En septiembre, se registraron 9,7 millones de visitantes que generaron un gasto de 13.364 millones de euros. El gasto medio por turista fue de 1.380 euros, un aumento del 5,1% interanual. Las comunidades autónomas con mayor gasto fueron Cataluña, Canarias y Baleares. Reino Unido lideró el gasto acumulado entre los países emisores. Este crecimiento en el gasto refleja la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo hacia un modelo turístico más sostenible y enfocado en la calidad.
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava ha inaugurado una nueva ruta directa a Bucarest-Băneasa, operada por Ryanair. Esta conexión, que comienza este 26 de octubre, ofrecerá tres vuelos semanales los lunes, viernes y domingos. Con esta nueva adición, el aeropuerto amplía su red de destinos en Rumanía, facilitando así el acceso a la capital rumana desde la Costa Brava.
Las compañías aéreas han programado más de 33,8 millones de asientos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para la temporada de invierno 2025-2026, que comenzará el 26 de octubre y finalizará el 28 de marzo de 2026. Este incremento del 4,6% respecto a la temporada anterior posiciona al aeropuerto como el que más asientos ofrece en la red de Aena. Con 78 aerolíneas operando hacia 207 destinos en 69 países y un total de 371 rutas, destacan aumentos significativos en la oferta hacia Asia-Pacífico (33,5%), Oriente Medio (28,6%) y Latinoamérica (10,5%). Además, se prevén más de 167.000 movimientos programados durante esta temporada, lo que representa un aumento del 4,4%. Los principales destinos con mayor crecimiento incluyen Estados Unidos y Reino Unido.
Los fallos en los cribados de cáncer en Andalucía reflejan una problemática que se extiende a otras comunidades autónomas, donde la falta de radiólogos está afectando la atención sanitaria. A pesar de contar con más máquinas adquiridas con fondos europeos, los tiempos de espera para pruebas como resonancias y ecografías superan el año. Los sindicatos han denunciado esta situación, resaltando que no solo impacta en los cribados de cáncer de mama, sino también en otras patologías críticas. En respuesta a la crisis, el gobierno andaluz ha anunciado la incorporación de más de 4.300 profesionales sanitarios para reforzar el sistema de salud. Además, se ha reportado la desaparición de historiales médicos en Sevilla, lo que ha llevado a AMAMA a presentar una denuncia ante la Fiscalía.
En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el total de llegadas alcanzó los 86,3 millones, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más receptoras. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, se destacó el crecimiento de pasajeros de países iberoamericanos y asiáticos. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas internacionales en septiembre.
|
|
|