|
23 de noviembre de 2025
|
El Ministerio de Consumo ha forzado a Booking a retirar más de 4.000 anuncios de pisos turísticos ilegales en España, tras una sentencia que exige que las viviendas estén identificadas con un número de licencia válido. Esta acción se suma a la reciente victoria judicial contra Airbnb, que resultó en la eliminación de 65.000 anuncios irregulares. La medida busca combatir el alquiler fraudulento y mejorar el acceso a la vivienda, ya que muchos anuncios presentan licencias falsificadas o no especifican si son alquilados por particulares o profesionales. El Gobierno confía en que estas acciones ayudarán a reducir los precios del alquiler y proteger a las familias trabajadoras.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presentado la primera campaña turística internacional de Turespaña, centrada en la promoción de la España interior y el turismo sostenible. La campaña, titulada "Think You Know Spain? Think Again", busca atraer a turistas internacionales hacia destinos menos visitados y fomentar un modelo de turismo responsable. Con una inversión de 30 millones de euros en marketing durante los próximos tres años, se espera alcanzar a más de 47 millones de potenciales turistas a través de redes sociales y otros medios. Esta iniciativa se alinea con la estrategia 'España Turismo 2030', promoviendo un crecimiento sostenido y sostenible en el sector turístico. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a una agencia inmobiliaria nacional por prácticas abusivas en la gestión del alquiler, como el cobro de comisiones ilegales y la imposición de servicios no solicitados. Este es el segundo expediente de este tipo en poco tiempo, tras denuncias del Sindicato de Inquilinas y asociaciones de consumidores. Las infracciones podrían conllevar multas significativas, y se enmarcan en una investigación más amplia sobre el sector inmobiliario. La iniciativa busca proteger el derecho a la vivienda, considerado un bien de primera necesidad. Para más información, visita el enlace.
ChatGPT se ha convertido en una herramienta popular para planificar viajes, ofreciendo rapidez y personalización en la organización de itinerarios. Con el verano a la vista, muchos buscan inspiración para sus vacaciones utilizando esta inteligencia artificial generativa. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que ChatGPT puede ofrecer información desactualizada o errónea, por lo que siempre se debe verificar los datos con fuentes oficiales. El experto Josep Curto destaca la importancia de formular buenos 'prompts' para obtener respuestas útiles y sugiere que la IA puede ayudar tanto en la planificación previa como durante el viaje. A pesar de sus ventajas, es esencial no delegar completamente decisiones importantes a la IA y mantener un enfoque crítico al utilizar estas herramientas. Para más detalles sobre cómo usar ChatGPT para organizar tu viaje, visita el artículo completo.
El Ministerio de Consumo se une a autoridades de 35 países en una iniciativa para combatir el "ecopostureo" de las aerolíneas, también conocido como "greenwashing". Esta acción busca garantizar que las comunicaciones de estas compañías sean veraces, claras y respaldadas por pruebas científicas sólidas. La medida responde a la creciente preocupación por la transparencia en la publicidad ambiental de la industria aérea.
En junio de 2025, se prevé que el número de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania y Francia muestran incrementos en sus plazas, mientras que algunos países nórdicos experimentan caídas. Polonia y Turquía destacan por su crecimiento superior al 15%. Estados Unidos también proyecta un aumento del 3,1%. Esta información fue publicada por Turespaña y refleja una tendencia positiva en la capacidad aérea para el turismo en España.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España se une a autoridades de 35 países para combatir el greenwashing en las aerolíneas. Esta iniciativa busca garantizar que las afirmaciones medioambientales de las compañías aéreas sean veraces y respaldadas por evidencia científica. La acción, impulsada por la red internacional ICPEN, incluye recomendaciones para evitar comunicaciones engañosas sobre sostenibilidad y el uso de combustibles de aviación sostenibles. El objetivo es asegurar una información clara y precisa para los consumidores, especialmente en un sector con alto impacto económico y ambiental.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social en el sector turístico durante su intervención en el Foro Hosteltur. Destaca el récord histórico de empleo turístico como un claro ejemplo de los beneficios equitativos de las políticas de gobernanza implementadas. Aquíu enfatiza la importancia de anticiparse a los desafíos futuros del turismo para garantizar su desarrollo sostenible.
'Comando Actualidad' explora el creciente fenómeno del ecoturismo en España en su programa 'España en flor'. Este análisis destaca la importancia del ecoturismo como una alternativa sostenible y responsable para los viajeros, promoviendo la conservación del medio ambiente y el desarrollo local. Descubre cómo esta tendencia está transformando el turismo en el país.
Consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluyendo España, se han unido para denunciar a siete aerolíneas low cost por el cobro de tasas indebidas por el equipaje de mano. Esta acción busca proteger los derechos de los pasajeros y poner fin a prácticas consideradas injustas en el sector aéreo. Las asociaciones de consumidores han presentado quejas ante las autoridades nacionales de consumo, marcando un paso importante en la lucha contra estas tarifas adicionales.
|
|
|