www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

LIFESTYLE > VIAJES

El Parador de Bielsa reabre tras una inversión de 3,2 millones de euros

El Parador de Bielsa reabre sus puertas tras una inversión de más de 3,2 millones de euros, enfocada en mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad del establecimiento. Después de siete meses de reformas, el Parador ha sido completamente redecorado y modernizado, manteniendo su esencia como refugio de montaña. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, destacó que esta renovación forma parte de un ambicioso plan para reformar más del 50% de los edificios de la cadena antes de su centenario en 2028. El Parador, situado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ofrece un entorno ideal para disfrutar del Pirineo oscense y promueve un ecoturismo sostenible a través de su programa "Naturaleza para los Sentidos". Aragón se posiciona como un destino turístico en crecimiento con cuatro Paradores actualmente y uno más en desarrollo.

Consumo elimina 65,000 anuncios ilegales en Airbnb y detecta otros 55,000 sin registro

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda y hacer cumplir la legalidad frente a los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

El empleo turístico en junio alcanza 2,95 millones de trabajadores, un aumento del 1,9% anual

El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, marcando un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social, destacando aumentos significativos en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado, que representa el 82,7% del total en turismo, creció un 2,3%, mientras que el empleo autónomo se incrementó un 0,5%. Las comunidades de Canarias y Cantabria lideraron el crecimiento relativo del empleo turístico.

En junio de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena en España y Brasil registraron un total de 35,7 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se gestionaron 300.606 movimientos de aeronaves y se transportaron 119.475 toneladas de mercancía, marcando también aumentos significativos. Los aeropuertos españoles alcanzaron 30,5 millones de pasajeros, destacando el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como el más transitado. Este mes estableció récords históricos en operaciones y tráfico tanto a nivel general como en varias infraestructuras específicas. En Brasil, los aeropuertos del Grupo Aena también mostraron un crecimiento notable en el número de pasajeros, aunque experimentaron una reducción en las operaciones aéreas.

Imserso lanza nuevo programa de turismo con 880.000 plazas disponibles

El Imserso ha adjudicado su nuevo programa de turismo para la temporada 2025-2026, ofreciendo un total de 879.213 plazas en todo el territorio nacional, con un presupuesto cercano a los 60 millones de euros. El contrato se divide en tres lotes, que incluyen viajes a la costa peninsular e insular y escapadas culturales. Entre las novedades destaca una tarifa fija de 50 euros para pensionistas con menos recursos, permitiendo viajar sin importar el destino. Además, se incluye la opción de viajar con animales de compañía y se han implementado medidas para desestacionalizar los viajes y mejorar la calidad del servicio. Este año se celebra el 40 aniversario del programa, que ha crecido significativamente desde sus inicios.

Comienza la primera gran salida de verano con 4,7 millones de desplazamientos previstos

La DGT inicia la primera Operación Salida del verano el 4 de julio a las 15:00 horas, con una previsión de 4,7 millones de desplazamientos por carretera hasta el domingo 6. Durante todo julio, se estima que habrá un total de 47,9 millones de movimientos. Esta operación busca garantizar la seguridad en las vías durante uno de los períodos más intensos del tráfico estival.

Nueva aerolínea low cost enfrenta sanciones por prácticas abusivas

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha abierto un nuevo expediente sancionador a una aerolínea low cost, marcando el sexto caso de este tipo. Las acusaciones incluyen prácticas abusivas como el cobro por equipaje de mano y la reserva de asientos para menores o personas dependientes. Las sanciones podrían alcanzar hasta un millón de euros, basadas en infracciones graves y muy graves según la Ley General para la Defensa de los Consumidores. Esta acción se fundamenta en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíbe dichos cargos adicionales. España ha sido pionera en Europa al imponer multas significativas a aerolíneas por estas prácticas, con un total de 179 millones de euros ya sancionados a varias compañías.

La turistificación como gran problema de España: El impacto de la masificación en comunidades locales

La turistificación se ha convertido en un fenómeno preocupante en los últimos años, generando movilizaciones contra la masificación de destinos turísticos. Este modelo de turismo insostenible afecta negativamente a las comunidades locales y ecosistemas, priorizando las necesidades de los turistas sobre las de los residentes. La transformación de negocios locales para satisfacer a los visitantes, junto con el aumento del empleo precario en el sector, agrava la situación social y económica. Además, el impacto del turismo en la vivienda y su contribución al cambio climático son aspectos críticos que deben abordarse. Organizaciones como Amigas de la Tierra abogan por un turismo más sostenible y justo, enfatizando la necesidad de recuperar espacios comunitarios y construir ciudades centradas en sus habitantes.

El Gobierno prohíbe la publicidad de vuelos cortos y combustibles fósiles en nueva ley de consumo

El Consejo de Ministros de España ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohíbe la publicidad de vuelos cortos cuando exista una alternativa menos contaminante, así como la publicidad de combustibles fósiles y vehículos que usen estos combustibles. La ley busca promover un consumo responsable y consciente, e incluye medidas para combatir el greenwashing, regular la publicidad del miedo y fomentar la economía circular. También se prohíbe la reventa de entradas con aumento de precio y se regula la práctica comercial conocida como reduflación. Esta normativa refuerza la protección del medio ambiente y los derechos de los consumidores en línea con las directivas europeas sobre sostenibilidad.

Madrid recibe datos de 3.500 pisos turísticos ilegales para su regulación

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha entregado al Ayuntamiento de Madrid los datos postales de más de 3.500 pisos turísticos ilegales. El ministro Pablo Bustinduy ha señalado que esta acción busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, además de contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Esta medida es parte de un esfuerzo mayor para regular el sector turístico y garantizar el acceso a la vivienda en la capital española.

0,296875