12/02/2025@23:02:05
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido incrementado un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales desde 2018. Este salario mínimo beneficia a todos los trabajadores, incluidos eventuales y empleadas del hogar, quienes recibirán al menos 9,26 euros por hora. La subida es retroactiva desde el 1 de enero de 2025 y refleja un crecimiento del 61% respecto al SMI de 2018.
El Gobierno de España y los sindicatos CC.OO. y UGT han firmado un acuerdo que establece el nuevo Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó la importancia de este acuerdo para garantizar una remuneración equitativa y suficiente a los trabajadores. Además, se crearán campañas para asegurar que los convenios colectivos respeten el SMI y se abrirá una Mesa de Diálogo Social para abordar la modernización de la normativa sobre salarios mínimos. Este acuerdo busca equilibrar la distribución de la riqueza generada por las empresas entre beneficios y salarios, corrigiendo la tendencia devaluadora del salario en las últimas décadas.
El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución y justificación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, ahora hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. La iniciativa busca mejorar la competitividad del sector turístico mediante la reducción de la huella de carbono y los costes energéticos. La actualización fue comunicada a las comunidades autónomas, siguiendo la decisión del Consejo ECOFIN de la Unión Europea.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, visitó el municipio de La Roda en Albacete, donde se han recuperado infraestructuras locales tras la DANA del 3 de septiembre de 2023. Durante su visita al campo de fútbol Nuevo Maracaní, destacó la cooperación entre administraciones para la reconstrucción, con una inversión de 250.000 euros para sustituir el césped artificial dañado. Torres anunció que el Gobierno financiará el 100% de los fondos necesarios para obras municipales afectadas por desastres naturales, destinando 1.745 millones a diversas infraestructuras en Castilla-La Mancha y otras regiones. Además, visitó la Posada del Sol y el nuevo Centro Joven, reafirmando su compromiso con la memoria democrática en la localidad.
El derecho al olvido oncológico, establecido por el Real Decreto-ley aprobado el 27 de junio de 2023, permite que las personas que han padecido cáncer no sean discriminadas en la contratación de seguros y préstamos. Esta medida, que se aplica cinco años después de finalizar el tratamiento sin recaídas, prohíbe que se considere el historial médico oncológico en estos trámites. Además, los pacientes pueden solicitar la eliminación de sus datos médicos bajo el Reglamento General de Protección de Datos. Este avance busca garantizar una mayor igualdad y protección para aquellos que han enfrentado esta enfermedad.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este esfuerzo ha permitido crear más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, Morant anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en inteligencia artificial, con un marco administrativo simplificado para facilitar la participación. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.
El Gobierno de España ha aprobado financiar por adelantado más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en localidades afectadas como València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una respuesta rápida y sin precedentes ante desastres naturales, permitiendo a los ayuntamientos recibir el 100% del coste de las obras desde el inicio. Además, se ha constituido un Comité de Expertos para asesorar en la reconstrucción y desarrollar estrategias a largo plazo para mejorar la resiliencia ante futuros fenómenos climáticos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado al comisario de Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, Christophe Hansen, la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). Este documento es clave para posicionar a España como una potencia agroalimentaria y abordar desafíos contemporáneos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. La ENA se estructura en seis ejes que incluyen sostenibilidad, nutrición y salud, y busca construir un sistema alimentario sostenible en Europa. Planas también tiene previsto presentar el documento al comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhely.
|
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón la importancia de defender la justicia social frente a quienes priorizan el dinero. En su discurso, enfatizó la necesidad de un enfoque humanista ante los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial. Alegría subrayó el papel fundamental de los sindicatos en la lucha por derechos laborales dignos y mencionó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. La ministra abogó por un crecimiento económico que garantice una redistribución justa, resaltando que el verdadero progreso debe beneficiar a todos los trabajadores.
El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado un nuevo Reglamento para actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento, que se espera entre en vigor en 2025, busca mejorar la atención a los ciudadanos españoles en el extranjero y facilitar su retorno. Durante un encuentro con la comunidad española en Nueva York, Saiz destacó la importancia de recabar opiniones de ciudadanos y organizaciones para garantizar sus derechos. Además, se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario y se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española para preservar la historia migratoria del país. La normativa también fomentará el asociacionismo y modernizará la administración digital para facilitar trámites a los residentes en el exterior.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Este concepto se adapta a los desafíos tecnológicos actuales, asegurando que los derechos fundamentales se protejan con la misma eficacia en el ámbito digital que en el físico. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, abordando temas como la protección de menores, la igualdad y no discriminación, así como la privacidad y seguridad en línea. En España, se ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a nuevas realidades tecnológicas.
El Gobierno de España ha anunciado el impulso del primer ordenador cuántico nacional, utilizando tecnología 100% europea, con una inversión de 8,1 millones de euros. Este proyecto, denominado Quantum Spain, busca integrar la nueva infraestructura en la Red Española de Supercomputación (RES) y facilitar su acceso a investigadores y sectores industriales. La iniciativa coincide con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica y se alinea con la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas. La ministra Diana Morant destacó que este avance posiciona a España como líder en investigación cuántica y promueve la autonomía tecnológica en Europa.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha instado a un compromiso político para abordar la pobreza infantil y la acogida de niños y niñas en situación de desamparo. Durante una reunión con la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López, destacó la necesidad de que todas las administraciones colaboren para garantizar los derechos de la infancia. Rego propuso un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y medidas como la Prestación Universal a la Crianza para combatir la desigualdad estructural. También enfatizó el impacto del precio de la vivienda en las familias con menores a cargo y llamó a aplicar leyes que protejan a la infancia y juventud.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha afirmado que la coalición negacionista formada por el PP y VOX fortalece al Gobierno progresista al resaltar la relevancia de avanzar en su agenda social. Durante un Consejo de Ministros, se aprobó un nuevo real decreto ley social que incluye 29 medidas clave, como la revalorización de pensiones y ayudas a municipios afectados por desastres naturales. Sánchez destacó la importancia del diálogo y el acuerdo en sus políticas, subrayando que estos esfuerzos han llevado a la tasa de paro más baja en 16 años y a un crecimiento económico significativo en España.
En 2024, el abandono educativo temprano en España alcanzó su mínimo histórico del 13%, lo que representa una disminución de 0,7 puntos respecto a 2023 y una reducción de cinco puntos desde 2018. Según la Encuesta de Población Activa, este indicador refleja el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no completaron la educación secundaria y no están en formación. La tasa ha bajado un 40,7% en la última década, acercándose a la media de la Unión Europea. En cuanto al acceso a la educación superior, el 52,6% de los jóvenes de 25 a 34 años ha alcanzado este nivel, superando el objetivo del 45% para 2030. El Ministerio de Educación ha implementado diversas iniciativas para reducir el abandono escolar, incluyendo programas específicos para estudiantes con dificultades.
|
|
|