www.horapunta.com

gobierno de espana

27/01/2025@18:59:40

El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde 2022, impulsado por los descuentos del Gobierno que han invertido 3.400 millones de euros en medidas para fomentar su uso. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales en metro, autobús y trenes de cercanías, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2019. Los abonos gratuitos y los descuentos del 50% han sido clave para este crecimiento, especialmente en servicios como Cercanías y media distancia. Las políticas implementadas buscan promover una movilidad más sostenible y eficiente en el contexto de la recuperación económica post-pandemia.

El Gobierno de España reafirma su condena al antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. El comunicado rinde homenaje a los seis millones de judíos y otros millones de víctimas del Holocausto, destacando la importancia de combatir el antisemitismo y promover una sociedad inclusiva. España ha implementado políticas activas contra el antisemitismo desde 2008 y se compromete a fomentar una Europa tolerante frente al resurgir de discursos de odio.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, denuncia que PP, Junts y Vox han intensificado su acoso al Gobierno, cometiendo un error estratégico al votar en contra de medidas clave como el aumento de pensiones y ayudas al transporte. En una rueda de prensa en Logroño, Maíllo afirmó que estas acciones perjudican a millones de ciudadanos y reflejan la debilidad de estas formaciones ante la indignación popular. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, respaldó este análisis y aseguró que el Gobierno trabaja en soluciones rápidas para mitigar los efectos negativos de las decisiones tomadas por la oposición. Maíllo instó a la ciudadanía a exigir responsabilidades a estos partidos por sus acciones que afectan a sectores vulnerables.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para discutir la logística y distribución de alimentos frescos y menús calientes destinados a los afectados por la DANA. Mercasa ha distribuido más de 364.000 kg de frutas y hortalizas, así como casi 100.000 menús calientes, en colaboración con ayuntamientos y organizaciones sociales. Las acciones se dividen en tres fases: donaciones iniciales, distribución de productos frescos y apoyo logístico para pequeños comercios. Mercasa, creada en 1966, opera una red de 24 unidades alimentarias que promueven la calidad y reducción del desperdicio alimentario.

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado a la Comisión Europea la documentación necesaria para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. La vicepresidenta y ministra María Jesús Montero anunció la intención de España de acogerse a este fondo tras las recientes inundaciones. Este instrumento financiero permite financiar gastos relacionados con la restauración de infraestructuras esenciales y otras necesidades urgentes, con un total estimado de gastos elegibles que asciende a 4.404 millones de euros. La aprobación final del importe asignado dependerá del análisis y evaluación por parte de la Comisión Europea, un proceso que puede tardar varios meses. Desde su creación en 2002, el Fondo ha sido activado en varias ocasiones en España, incluyendo eventos como el terremoto de Lorca y la crisis del COVID-19.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha recibido el III informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elaborado por un grupo de 12 expertos. Díaz ha destacado que este informe es una "herramienta de justicia social que transforma vidas", proponiendo un aumento del SMI para 2025 entre el 3,44% y el 4,41%. Este incremento busca garantizar ingresos por encima del umbral de pobreza y refleja un compromiso con la reducción de desigualdades. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que la mesa de diálogo social alcance un acuerdo para su incremento en enero.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Estado financiará el cambio de redes para más de 560 buques pesqueros del Mediterráneo, garantizando su actividad en 2025. Durante una reunión con los consejeros de Pesca de cinco comunidades autónomas, se destacó la importancia de estas medidas para mantener la rentabilidad del sector pesquero español. Además, se anunció que el ministerio subvencionará la compra de copos de malla nuevos para las embarcaciones, con el objetivo de revertir recortes en los días de pesca impuestos por la Comisión Europea. Estas iniciativas buscan asegurar un futuro sostenible para la flota mediterránea y mejorar la coordinación entre las administraciones y el sector pesquero.

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA en una reunión con representantes de ConELA, buscando mejorar la atención a personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica. Este borrador incluye once medidas que abarcan desde la aprobación de reglamentos hasta la formación de profesionales y el acceso a tratamientos. La estrategia se desarrollará en dos fases, comenzando con acciones para agilizar trámites y mejorar la coordinación entre administraciones. Los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García destacan la importancia del consenso y el compromiso para garantizar que los beneficios de esta ley lleguen rápidamente a quienes más lo necesitan.

El compromiso de España con la movilidad eléctrica y conectada se reafirma en una cumbre celebrada en Barcelona, donde participaron líderes como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y presidentes autonómicos. Se firmó la "Declaración de Casa Seat", que promueve el desarrollo de nuevos instrumentos para facilitar la adquisición de vehículos eléctricos y mejorar la infraestructura de recarga. Aquí se destaca el apoyo del Grupo Volkswagen y otras automotrices a la movilidad sostenible, así como la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento del mercado eléctrico.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros para finales de 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones de euros, ha superado las expectativas y representa el nivel más alto desde 2017. Las aportaciones al fondo han aumentado gracias al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, con previsiones de dotaciones adicionales de aproximadamente 4.400 millones para 2025. La ministra aseguró que estas medidas garantizan la sostenibilidad del sistema y brindan tranquilidad a los pensionistas actuales y futuros.

El Tesoro Público de España ha realizado con éxito su primera emisión sindicada del año, emitiendo 15.000 millones de euros en un bono a 10 años. Esta emisión ha logrado un récord de demanda, alcanzando los 139.000 millones, más de nueve veces la cantidad emitida. Gracias a esta alta demanda, el Tesoro ha podido reducir el coste de la operación y ofrecer un cupón del 3,15% con una rentabilidad del 3,18%. La confianza de los inversores internacionales destaca en este contexto de consolidación fiscal y gestión prudente del Tesoro, lo que refuerza la fortaleza de la deuda pública española. Hasta la fecha, se ha completado el 15,5% del programa de financiación para 2025.

El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto que posicionará a la ciudad como un referente tecnológico en Europa. La inversión total asciende a 615 millones de euros, con una aportación inicial de 105 millones ya comprometidos por el presidente Pedro Sánchez. Este centro, liderado por Imec, busca impulsar la soberanía tecnológica en microchips y se estima que generará hasta 250 empleos directos en sus primeros años. La colaboración entre instituciones es clave para avanzar en la digitalización y competitividad del sur de Europa.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, visitó las obras de construcción de 152 viviendas destinadas al alquiler asequible para jóvenes en Velilla de San Antonio. Durante su visita, destacó la importancia de la colaboración público-privada y el respaldo financiero del Plan de Recuperación, que incluye una ayuda de más de 6 millones de euros y un préstamo del ICO. Rodríguez subrayó que estas iniciativas son fundamentales para ofrecer soluciones habitacionales a los ciudadanos y celebró las políticas en vivienda implementadas por la alcaldesa del municipio. La promoción forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno de España por mejorar el acceso a la vivienda.

El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 una revalorización del 3,8% para las pensiones contributivas y un incremento del 6,9% para las pensiones no contributivas, impactando a 12 millones de beneficiarios en 2025. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, con variaciones según el tipo. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social y aportes económicos, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes.

El Gobierno de España, bajo la dirección del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, está llevando a cabo una inversión de 170 millones de euros para reparar caminos rurales, regadíos y explotaciones agrícolas afectadas por las recientes riadas en Requena, Valencia. Durante su visita a las obras, Planas destacó que se están reparando 25 kilómetros de caminos que facilitan el acceso a las fincas de los agricultores, con el objetivo de recuperar la actividad productiva en la zona. Además, se están valorando daños en 35 comunidades de regantes para iniciar la reparación de infraestructuras de riego. El Gobierno se compromete a colaborar hasta que se restablezca la normalidad y se evite la pérdida de producción agrícola.