España supera la media europea en competencias digitales entre mujeres, con un 65,9% de ellas poseyendo habilidades digitales básicas. Este dato se destaca en el informe sobre la brecha digital de género correspondiente a 2025. Para más detalles, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, destacó en el MWC Barcelona 2025 que España es un ejemplo de una tercera vía europea que equilibra crecimiento y bienestar. En su intervención, subrayó cómo la digitalización se presenta como una oportunidad para la concordia y no un campo de batalla. López resaltó que España lidera en conectividad y competencias digitales, ha creado medio millón de empleos en profesiones STEM y cuenta con importantes avances tecnológicos, como uno de los supercomputadores más potentes del mundo. Además, enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en proyectos transformadores y abogó por un enfoque positivo hacia la inteligencia artificial. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Ana Redondo, ministra de Igualdad del Gobierno de España, ha afirmado que las políticas de igualdad son rentables social, democrática y económicamente. En un contexto de resistencia a estas políticas, se presentó un informe que resalta el impacto positivo de las medidas implementadas en los últimos años, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la promoción de permisos de maternidad y paternidad. Estas iniciativas han contribuido a reducir las brechas salariales de género en España, posicionando al país como líder en igualdad en Europa. Redondo también destacó la importancia de la Ley Integral contra la Violencia de Género y el consenso para renovar el Pacto de Estado, subrayando que cada asesinato de mujer representa un fracaso colectivo.
El Gobierno de España, a través del ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha anunciado la entrada de SETT en la empresa madrileña Sensia con una coinversión pública de 9 millones de euros. Sensia, fundada en 2008 y ubicada en el Parque Tecnológico de Leganés, es líder en soluciones de tecnología infrarroja, crucial para la soberanía estratégica del país. Este proyecto, que recibirá un total de 19 millones de euros, busca desarrollar sensores avanzados que mejoren las capacidades actuales y posicionen a España frente a competidores internacionales. La tecnología infrarroja de Sensia permite la detección automática sin necesidad de observadores humanos, siendo clave en la prevención de desastres naturales y en la sostenibilidad industrial. Esta inversión forma parte del PERTE Chip, orientado a fortalecer el sector tecnológico e industrial español.
El Gobierno de España ha anunciado el impulso del primer ordenador cuántico nacional, utilizando tecnología 100% europea, con una inversión de 8,1 millones de euros. Este proyecto, denominado Quantum Spain, busca integrar la nueva infraestructura en la Red Española de Supercomputación (RES) y facilitar su acceso a investigadores y sectores industriales. La iniciativa coincide con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica y se alinea con la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas. La ministra Diana Morant destacó que este avance posiciona a España como líder en investigación cuántica y promueve la autonomía tecnológica en Europa.
El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto que posicionará a la ciudad como un referente tecnológico en Europa. La inversión total asciende a 615 millones de euros, con una aportación inicial de 105 millones ya comprometidos por el presidente Pedro Sánchez. Este centro, liderado por Imec, busca impulsar la soberanía tecnológica en microchips y se estima que generará hasta 250 empleos directos en sus primeros años. La colaboración entre instituciones es clave para avanzar en la digitalización y competitividad del sur de Europa.
Microsoft ha lanzado Microsoft 365 Copilot Chat, una herramienta diseñada para empoderar a los empleados y transformar procesos de negocio mediante la inteligencia artificial. Esta nueva oferta incluye un chat seguro impulsado por GPT-4o, agentes accesibles para automatizar tareas y controles de TI para gestionar datos empresariales. Con Copilot Chat, cualquier empleado puede utilizar IA en su trabajo diario, facilitando tareas como la creación de documentos y el análisis de datos. Las organizaciones pueden escalar su transformación digital con esta solución, que promete un retorno de inversión significativo.
|
El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP busca transformar el deporte español mediante la adopción de tecnologías avanzadas que mejoren el rendimiento y la gestión deportiva. Dirigido a deportistas, técnicos y directivos, este programa promueve la integración de herramientas digitales en entrenamientos y procesos diarios. Ejemplos destacados como Ruth Beitia y Carolina Marín demuestran cómo el uso de análisis de datos y dispositivos tecnológicos ha optimizado su rendimiento y prolongado sus carreras. La formación gratuita que ofrece el programa permite a los participantes maximizar su potencial en esta nueva era digital del deporte.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en el Senado que España es un modelo de cómo la regulación digital puede coexistir con la competitividad. Durante su comparecencia, destacó la importancia de crear un espacio digital europeo centrado en las personas, enfatizando que el dilema entre regulación y competitividad es falso. López presentó iniciativas para fortalecer capacidades tecnológicas y promover la inteligencia artificial ética. También mencionó programas exitosos como el Kit Digital, que ha otorgado más de 630.000 ayudas para digitalizar pymes. Además, subrayó los avances en ciberseguridad y la necesidad de una gobernanza adecuada para la inteligencia artificial.
LALIGA está revolucionando la experiencia futbolística y su gestión interna mediante la Inteligencia Artificial de Microsoft. La plataforma Beyond Stats proporciona más de 50 métricas avanzadas sobre el rendimiento de los jugadores, mejorando la comprensión del juego para aficionados y equipos. Además, la implementación de Microsoft 365 Copilot ha optimizado las operaciones internas, aumentando la productividad del personal. LALIGA también explora innovaciones como traducción simultánea en tiempo real para ampliar su alcance global. Esta colaboración con Microsoft refuerza su compromiso con la modernización y mejora continua en el sector deportivo.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Este concepto se adapta a los desafíos tecnológicos actuales, asegurando que los derechos fundamentales se protejan con la misma eficacia en el ámbito digital que en el físico. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, abordando temas como la protección de menores, la igualdad y no discriminación, así como la privacidad y seguridad en línea. En España, se ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a nuevas realidades tecnológicas.
La inteligencia artificial generativa transformará el rendimiento financiero de los bancos para 2025, según un estudio de IBM. Este informe destaca un cambio significativo en la implementación de esta tecnología en el sector bancario, pasando de experimentos a estrategias empresariales concretas. Se prevé que la adopción de la IA generativa aumente drásticamente, con un enfoque en mejorar la experiencia del cliente y optimizar operaciones. Además, se enfatiza la necesidad de asumir riesgos y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado para mantenerse competitivos.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha resaltado el potencial de la 'tercera vía digital' española durante su intervención en el Spain Investors Day. En un contexto internacional complejo, López aboga por una colaboración público-privada que promueva un desarrollo digital ético y humano. Destacó inversiones significativas en tecnologías como Inteligencia Artificial, 5G y ciberseguridad, así como la creación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para facilitar las inversiones. El mensaje a los inversores internacionales es claro: España ofrece oportunidades únicas en un entorno favorable para la innovación y la sostenibilidad.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, destacó el papel del Ministerio Fiscal en la inauguración del curso selectivo de la 63ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal en Madrid. En su intervención, subrayó la importancia de la Fiscalía como defensora del Estado de derecho y anunció que esta promoción será la primera en trabajar en los nuevos Tribunales de Instancia. Bolaños también resaltó la mayor transformación de la Justicia en décadas, impulsada por avances en digitalización y modernización, incluyendo el Real Decreto-Ley 6/2023 que facilita procedimientos telemáticos. Además, se mencionaron las Becas SERÉ para promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la justicia.
|