En un contexto marcado por la reacción y el negacionismo hacia las políticas de igualdad, el Gobierno de España ha presentado un informe que pone de manifiesto el impacto positivo de las medidas implementadas en este ámbito en los últimos años. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendió en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que “la igualdad como modelo social es competitivo” y enfatizó que “las políticas de igualdad son rentables social, democrática y económicamente”.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran las continuas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el aumento de las pensiones, así como los permisos de paternidad y maternidad. Además, los planes de igualdad exigidos a las empresas han contribuido a que España sea uno de los países europeos que más ha reducido la brecha retributiva entre géneros. Estas políticas han sido fundamentales para posicionar a España como una locomotora en Europa, manteniéndose como referente en materia de igualdad frente a lo que Redondo denomina la “motosierra del negacionismo”.
Avances en la lucha contra la violencia de género
La ministra subrayó la importancia de la Ley Integral contra la Violencia de Género, que recientemente cumplió 20 años, y destacó la necesidad del consenso para renovar el Pacto de Estado. Según Redondo, estas medidas han permitido reducir el número de mujeres asesinadas: desde 74 en 2003 hasta 48 en 2024. “Cada asesinato de una mujer es un fracaso colectivo que nos interpela como democracia”, afirmó la ministra, quien también aseguró que “sabemos cómo reducirlas” y se mostró optimista sobre avanzar hacia una sociedad sin violencia de género.
Por otro lado, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, presentó el Anteproyecto de Ley vinculado al Plan de Acción por la Democracia. Esta legislación incorporará a la normativa española los reglamentos europeos relacionados con los derechos digitales. España ha sido pionera en este ámbito al aprobar la primera carta de derechos digitales del continente europeo, sirviendo como modelo para otras instituciones europeas.
Protección digital para los ciudadanos
Este nuevo marco legal actuará como un “escudo” para proteger los derechos humanos y digitales de los ciudadanos españoles, respaldado por la Constitución que garantiza el derecho a comunicar y recibir información veraz.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha presentado el Gobierno de España en relación con las políticas de Igualdad?
El Gobierno de España ha presentado un informe que demuestra el impacto positivo de las medidas tomadas en el área de Igualdad en los últimos años.
¿Cuál es la opinión de Ana Redondo sobre las políticas de Igualdad?
Ana Redondo defiende que "la igualdad como modelo social es competitivo" y que "las políticas de Igualdad son rentables social, democrática y económicamente".
¿Qué iniciativas se mencionan como parte de las políticas de Igualdad en España?
Se mencionan iniciativas como las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), los permisos de paternidad y maternidad, y los planes de igualdad exigidos a las empresas.
¿Cuál ha sido el efecto de estas políticas en la brecha retributiva de género?
Estas políticas han ayudado a que España sea uno de los países europeos que más han reducido las brechas retributivas de género.
¿Qué importancia tiene la Ley Integral contra la Violencia de Género según Ana Redondo?
Ana Redondo considera imprescindible la Ley Integral contra la Violencia de Género y destaca su papel en la reducción del número de asesinatos de mujeres.
¿Qué propone el Anteproyecto de Ley presentado por Óscar López?
El Anteproyecto de Ley busca incorporar a la legislación española los reglamentos europeos relativos a los derechos digitales, protegiendo así los derechos humanos y digitales de los ciudadanos españoles.