11/01/2025@00:23:52
El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, en una reunión entre Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, y Mónica García, ministra de Sanidad, con la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por ELA y sus familias mediante once medidas concretas. La estrategia se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar el acceso a servicios y formación para profesionales, mientras que la segunda abordará la adecuación de atención y prestaciones. Ambos ministros han destacado la importancia del consenso y la colaboración entre administraciones para garantizar el éxito de esta ley.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno ha implementado todas las medidas necesarias para la recuperación de la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y explotaciones dañadas, destacó un programa de ayudas de 444,5 millones de euros destinado a compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas enfatizó la importancia de restaurar la normalidad productiva y aseguró que se está trabajando con celeridad para evaluar daños y ejecutar reparaciones. Las ayudas directas se conceden automáticamente a aquellos con pérdidas significativas en sus producciones.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce importantes avances en la atención a las víctimas de violencia sexual. Esta norma garantiza el acceso a la justicia y consolida derechos para las víctimas, modificando la regulación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer y estableciendo asistencia jurídica gratuita para mujeres y menores afectados por delitos sexuales. Además, se atribuyen competencias específicas al Ministerio Fiscal en temas de violencia de género y sexual. La ley también modifica el Estatuto de los Trabajadores para proteger a empleados con adaptaciones laborales.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado el pago de ayudas extraordinarias por un total de 1.364,9 millones de euros para compensar a agricultores y ganaderos afectados por la sequía y la guerra en Ucrania. Esta última resolución incluye 82,24 millones de euros que beneficiarán a 71.011 productores de frutales y frutos de cáscara. Desde mayo de 2022, se han apoyado a 659.490 agricultores mediante diversas líneas de ayuda, con un 90% del financiamiento proveniente del presupuesto estatal. Para más detalles sobre las ayudas, se puede consultar la página del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Este proyecto contará con una inversión estatal de 120 millones de euros y se posicionará como uno de los cinco centros a nivel mundial dedicados al desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano. Spain Neurotech se enfocará en mejorar diagnósticos y tratamientos para enfermedades como Alzheimer y Parkinson. La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español por fortalecer el liderazgo científico y tecnológico del país.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha liderado la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para implementar medidas urgentes en respuesta a los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Complejo de La Moncloa, se discutieron las ayudas necesarias para la población afectada y se buscaron formas de agilizar su distribución. La comisión está compuesta por varios ministros del Gobierno español, incluyendo a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y otros miembros clave del gabinete.
El Tribunal Constitucional de España, establecido por la Constitución de 1978, actúa como el máximo intérprete de la ley fundamental y garante de los derechos fundamentales. Compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey, su función incluye resolver recursos de inconstitucionalidad, conflictos entre instituciones y proteger derechos a través del recurso de amparo. Con más de 8,000 sentencias y 17,000 autos emitidos, su jurisprudencia es extensa. La organización del Tribunal incluye un Pleno y Salas que abordan diferentes competencias.
El Gobierno de España financiará con fondos públicos medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo en 2025. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que se han negociado seis medidas técnicas para evitar un recorte del 79% en los días de pesca. Estas medidas incluyen cambios en el tamaño de las mallas y vedas temporales, que permitirán recuperar hasta un 30% de días de trabajo. Planas subrayó la importancia de la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades pesqueras, asegurando que el sector ha recibido un respaldo significativo en Bruselas. La iniciativa busca equilibrar la rentabilidad con la preservación de las poblaciones marinas.
|
Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, impulsado por Red.es, que tiene como objetivo apoyar a las pymes en su transformación digital. Este programa forma parte de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Las pymes pueden acceder a un Bono de Asesoramiento Digital para contratar servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y ventas digitales. La solicitud se puede realizar entre el 18 de junio de 2024 y el 28 de febrero de 2025.
El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España destinada a promover la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca reducir las emisiones de CO2 y fomentar un transporte más limpio, alineándose con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Las ayudas varían entre 1.100 y 9.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y la situación del solicitante. El programa, que cuenta con un presupuesto ampliado a 1.550 millones de euros, está disponible hasta el 30 de junio de 2025 y se gestiona a través de las comunidades autónomas. Se estima que permitirá evitar más de 450.000 toneladas de CO2 y generará alrededor de 40.000 empleos.
La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con un gasto que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, y se espera que la revalorización aporte aproximadamente 600 euros adicionales anuales a quienes perciben una pensión media de jubilación. Además, se han registrado cambios en las modalidades de jubilación, con un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas.
El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-ley que transfiere la titularidad de viviendas del Estado al Ministerio de Vivienda, con el objetivo de destinarlas al alquiler asequible. Esta medida implica la integración de inmuebles del Patrimonio del Estado en SEPES, la Entidad Pública del Suelo, que gestionará estos activos para fomentar una política de vivienda accesible. La norma establece que SEPES será responsable de la tasación y regularización de los inmuebles provenientes de diversas entidades, incluyendo el Instituto de la Vivienda y ADIF.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,3% interanual, alcanzando los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024. Este incremento se traduce en 10.333 millones más que el año anterior. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 36,7%, sumando 3.395 millones al Fondo de Reserva. Comparado con 2019, antes de la pandemia, las cotizaciones han crecido un 33,4%. El saldo positivo de las cuentas de la Seguridad Social es de 4.555 millones de euros, impulsado por un aumento en los derechos reconocidos y una recaudación líquida que también muestra un crecimiento del 6,2%.
El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios puedan gestionar las ayudas a la compra de vehículos perdidos por la DANA. Este programa ofrece apoyo económico para la adquisición de vehículos nuevos y seminuevos, con carácter retroactivo desde el día siguiente a las inundaciones. Se han adherido 1.367 concesionarios en toda España, y las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos. Las ayudas varían entre 500 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y su clasificación ambiental. Además, son compatibles con deducciones fiscales por la compra de vehículos eléctricos.
La nueva ley del derecho de rectificación en España amplía su aplicación a medios digitales e influencers, como parte del Plan de Acción por la Democracia del Gobierno. Esta medida busca mejorar la calidad del debate público y proteger los derechos fundamentales a la libertad de información y al honor. La ley incluye cambios significativos, como la extensión de plazos para solicitar rectificaciones y la eliminación del requisito de dirigirse al director del medio. Ahora, los influencers con más de 100.000 seguidores también deberán permitir el ejercicio de este derecho. Además, se refuerzan los derechos de las personas con discapacidad y se amplían los sujetos legitimados para solicitar rectificaciones.
|
|
|