16/07/2025@17:14:43
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con el lehendakari Imanol Pradales para acordar cuatro nuevos traspasos de funciones y servicios al País Vasco. Estas transferencias, que se llevarán a cabo antes de finales de 2025, incluyen la gestión de Salvamento Marítimo, prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, seguro escolar y la cesión de un inmueble para Salud e Higiene en el Trabajo. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo autonómico y la importancia del diálogo entre administraciones. Además, se creará una Subcomisión Bilateral para abordar la participación del Gobierno Vasco en la gestión aeroportuaria.
El Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya han establecido un acuerdo fundamental para la nueva financiación singular de Cataluña, en el contexto de la reforma del sistema de financiación. Este acuerdo busca atender las particularidades de Cataluña, garantizando una mayor capacidad normativa en la gestión tributaria y promoviendo el principio de ordinalidad. Se destacan elementos clave como la suficiencia financiera, la solidaridad entre comunidades autónomas y la bilateralidad en la gestión fiscal. Además, se prevé un modelo que permita a la Agencia Tributària de Catalunya asumir progresivamente competencias en la gestión del IRPF y otros tributos, con el objetivo de fortalecer su autogobierno y autonomía fiscal.
El Gobierno de España ha implementado un nuevo sistema de doble revisión para el Ingreso Mínimo Vital (IMV), con el fin de reducir el impacto de los reintegros en las familias beneficiarias. A partir de mayo de 2025, las familias conocerán anticipadamente si su prestación aumenta, disminuye o se suspende, gracias a un cruce de datos realizado en abril. Este cambio permitirá una actualización más temprana y efectiva del IMV, que ahora se revisará también en octubre. La ministra Elma Saiz destacó que esta medida busca aliviar la incertidumbre económica y fomentar la mejora de la calidad de vida de las familias en situación vulnerable. Desde su implementación, el IMV ha beneficiado a más de 3 millones de personas y ha mejorado significativamente las tasas de cobertura.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha clausurado en Sevilla el evento 'Financiando nuestro futuro urbano', donde destacó la importancia de consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar. Durante su intervención, subrayó los esfuerzos del Gobierno para abordar la crisis habitacional, incluyendo la aprobación de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda y un aumento significativo en la inversión pública en este sector. Rodríguez advirtió sobre la emergencia silenciosa que enfrenta el mundo, con millones de personas sin acceso a una vivienda adecuada, y enfatizó la necesidad de un compromiso político robusto para transformar las ciudades en motores de desarrollo sostenible. También resaltó el papel crucial de las entidades locales y abogó por un modelo fiscal que priorice la función social de la vivienda.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado un nuevo mecanismo nacional que destinará hasta 60 millones de euros anuales para aliviar la deuda de países en desarrollo. Este anuncio se realizó durante un evento en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) en Sevilla, donde también se presentó la Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda y un Hub Global para Canjes de Deuda por Desarrollo, como parte de la Plataforma de Sevilla para la Acción. Esta iniciativa busca apoyar a naciones en dificultades económicas y promover el desarrollo sostenible.
El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros para colaborar con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el fomento de la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar la economía local mediante cursos de formación destinados a microempresas y emprendedores. La vicepresidenta destacó que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y promover un tejido productivo sostenible. Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha estado involucrado en programas de cooperación que buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar el modelo de Economía Social en la región.
El Observatorio de Salud y Cambio Climático de España ha lanzado una guía práctica para comunicar los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento ofrece herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica dirigidas a periodistas, comunicadores, personal sanitario y responsables públicos, con el objetivo de transmitir mensajes claros y eficaces sobre las consecuencias del calor en la salud. La guía destaca la importancia de adaptar la comunicación a diferentes perfiles de vulnerabilidad y utilizar fuentes confiables. Además, se presenta el sistema Meteosalud, diseñado para informar sobre los riesgos sanitarios asociados a altas temperaturas. Esta iniciativa busca fomentar una sociedad más resiliente ante el cambio climático y sus efectos en la salud.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, defendió en Murcia la postura del Gobierno español frente a las presiones de la OTAN para invertir el 5% del PIB, afirmando que no se recortarán derechos sociales. Durante su visita, destacó el impacto positivo de las políticas progresistas del Gobierno de Pedro Sánchez en la creación de empleo y desarrollo económico sostenible. López subrayó el compromiso del PSOE con la transparencia y la lucha contra la corrupción, asegurando que continuarán gobernando para mejorar la vida de los ciudadanos. La dirigente también resaltó que España lidera el crecimiento en la Eurozona. Para más información, visita el enlace.
|
El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, continúa su ofensiva al vincular a Pedro Sánchez con prostíbulos en un contexto de acusaciones mutuas entre el Gobierno y la oposición. Feijóo sostiene que Sánchez se benefició de la prostitución en su vida personal y patrimonial, mientras el Ejecutivo responde que estas afirmaciones provienen de las "cloacas de Villarejo". Los ministros del Gobierno han calificado las declaraciones del líder del PP como "muy graves" y exigen una investigación judicial. La confrontación política se intensifica, con el PSOE acusando a Feijóo de utilizar información de la policía patriótica para desacreditar a Sánchez, lo que podría inhabilitarlo para gobernar.
El Gobierno de España ha rendido homenaje a las 120 mujeres españolas deportadas al campo de concentración nazi de Ravensbrück, en un acto presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Este reconocimiento se llevó a cabo en el Memorial del campo, donde se recordó la valentía de estas mujeres que, tras luchar por la II República, fueron encarceladas en Francia y posteriormente deportadas. Torres destacó las duras condiciones que enfrentaron y subrayó la importancia de recuperar su memoria histórica. Además, se inauguró la exposición ‘España en Libertad. 50 años’ en la Embajada de España en Alemania, que celebra los logros democráticos alcanzados en medio siglo.
Sumar ha presentado una serie de exigencias al presidente Pedro Sánchez para revitalizar la legislatura, enfocándose en una agenda social más robusta y medidas contundentes contra la corrupción. Entre sus propuestas destaca la reforma de la ley de partidos para que estos asuman las responsabilidades económicas por actos delictivos de sus miembros, así como prohibir a empresas condenadas por corrupción participar en contratos públicos durante 20 años. Además, Sumar busca crear una Agencia Independiente contra la Corrupción y establecer que los condenados por corrupción no puedan beneficiarse de indultos. La vicepresidenta Yolanda Díaz enfatiza la importancia de continuar en el Gobierno para enfrentar desafíos actuales y evitar que la coalición caiga ante la extrema derecha.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Nacional del Orgullo LGTBI, que se celebra el 28 de junio. Este texto resalta la diversidad en orientación sexual, identidad y expresión de género, así como el compromiso del Gobierno con la igualdad y la erradicación de la violencia y discriminación hacia las personas LGTBI+. Además, se recuerda el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el legado de Pedro Zerolo en la lucha por los derechos civiles. La declaración también incluye planes para promover la igualdad LGTBI en empresas y un servicio de atención integral disponible las 24 horas.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España destinará 19,5 millones de euros a medios de comunicación para impulsar proyectos de digitalización y promoción de lenguas cooficiales. Esta iniciativa forma parte del "PERTE Nueva Economía de la Lengua", que busca potenciar el español y las lenguas cooficiales, apoyando la transformación digital en el sector mediático. La convocatoria se alinea con el Plan de Acción por la Democracia, aprobado en septiembre, que refuerza la transparencia y el pluralismo informativo. Las ayudas estarán disponibles pronto a través de los canales oficiales de la SETT.
El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, incluyendo Illes Balears, Castilla y León y Canarias, debido a 26 incidentes ocurridos entre marzo y junio de 2025. Estos eventos abarcan desde fenómenos meteorológicos adversos hasta incendios industriales y contaminación marítima. El Consejo de Ministros ha aprobado ayudas directas para mitigar los daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales. Esta intervención busca garantizar la solidaridad interterritorial y apoyar a las administraciones locales en la recuperación de las áreas afectadas.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado su descontento con los gobiernos autonómicos que no declaran zonas de mercado tensionado del alquiler. Durante la inauguración de La Gran Jornada Inmobiliaria, Lucas destacó que esta falta de declaración perjudica a ciudadanos y propietarios al limitar el acceso a precios más bajos y bonificaciones fiscales. Resaltó el éxito en Cataluña, donde las zonas tensionadas han reducido precios y aumentado contratos de alquiler. Además, mencionó el crecimiento del sector de la construcción y las políticas del Gobierno para mejorar el acceso a la vivienda.
|
|
|