El Gobierno de España ha llevado a cabo con éxito cuatro operaciones de evacuación que han permitido el traslado de 44 menores gazatíes heridos o enfermos, junto a un centenar de familiares. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso asumido por el país con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado el estado crítico en que se encuentra la población civil en la Franja de Gaza.
La situación en Gaza es alarmante, marcada por una escasez aguda de alimentos, agua y atención médica. Estos factores han colocado a los menores en una condición extremadamente vulnerable, poniendo en riesgo tanto su vida como la continuidad de sus tratamientos médicos.
Coordinación interministerial
La organización y ejecución de estas misiones ha sido posible gracias a la colaboración entre varios ministerios: Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Sanidad; Defensa; Interior; y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Este esfuerzo conjunto ha contado con el apoyo de organismos internacionales y países aliados para facilitar el traslado desde puntos seguros fuera del conflicto.
“España ha ofrecido no solo un traslado seguro, sino también una atención integral que garantiza que los menores puedan continuar sus tratamientos médicos y rehacer sus vidas en un entorno de seguridad y dignidad”, destacó la ministra Elma Saiz. “Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso firme y capacidad para responder con rapidez y coordinación a situaciones humanitarias extremas”.
Detalles de las evacuaciones
En total, 44 menores enfermos – algunos con enfermedades oncológicas – junto a cerca de un centenar de familiares han sido evacuados durante los últimos meses. Estas personas han sido reubicadas en diferentes puntos del territorio español, donde se les han otorgado visados extraordinarios y se les ha proporcionado atención médica especializada, así como cobertura para sus necesidades básicas.
Protocolo común
Las operaciones de evacuación se rigen por un protocolo común que asegura una respuesta rápida ante situaciones extraordinarias como las vividas en Gaza. Inicialmente, los beneficiarios reciben un visado extraordinario por 90 días, conforme al artículo 42 del Reglamento de Extranjería, emitido por el Consulado General de España en El Cairo.
Durante este periodo inicial, los evacuados son atendidos mediante un fondo de contingencia que cubre sus necesidades básicas, garantizando así su bienestar desde su llegada a España. Al finalizar este plazo, tienen la opción de solicitar asilo y pasar automáticamente al Programa de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión.
Análisis de las operaciones realizadas
Primera evacuación (24/07/2024): Un avión militar español trasladó desde El Cairo a Torrejón a 43 personas, incluyendo 16 pacientes y 27 acompañantes pertenecientes a 12 unidades familiares. Este grupo fue redistribuido hacia Asturias, País Vasco, Navarra, Madrid y Toledo.
Segunda evacuación (05/12/2024): Ocho personas fueron evacuadas desde Gaza hacia Israel y luego transportadas a Madrid-Barajas en un avión gestionado por el ejército rumano. Su destino final fue la ciudad de Madrid.
Nuevas evacuaciones
Tercera evacuación (02/04/2025): Un avión eslovaco trasladó desde El Cairo a Zaragoza a 36 personas, entre ellas 13 pacientes oncológicos y 23 acompañantes. Posteriormente, fueron enviados a Asturias, País Vasco, Navarra y Cataluña.
Cuarta evacuación (31/07/2025): Desde Amman a Zaragoza se evacuaron 58 personas, incluidos 14 pacientes (13 menores y una adulta) y 44 acompañantes. Los destinos finales incluyeron Asturias, País Vasco, Navarra y Cataluña.
Retorno de ciudadanos españoles
Aparte de estas acciones humanitarias dirigidas hacia los menores gazatíes, el Gobierno español también llevó a cabo la evacuación en noviembre y diciembre de 2023 de 139 ciudadanos españoles residentes en Gaza. Tras su llegada a España, el Ministerio activó un servicio integral para garantizar su autonomía e inclusión social.
Dicho servicio ha atendido ya a 119 personas (62 mujeres y 57 hombres) ubicadas en diversas comunidades autónomas como Euskadi, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid, La Rioja y Galicia.
El Gobierno reafirma su compromiso con la protección civil y la atención a individuos en situaciones vulnerables durante conflictos armados. “España ha demostrado que la solidaridad y la cooperación internacional salvan vidas”, concluyó la ministra Saiz al resaltar lo mejor del país: humanidad, coordinación y compromiso ante crisis humanitarias.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Menores gazatíes evacuados |
44 |
Familiares evacuados |
Cerca de 100 |
Total de evacuaciones realizadas |
4 |
Ciudadanos españoles evacuados desde Gaza |
139 |
Total de personas atendidas en el servicio de acogida |
119 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas operaciones de evacuación ha realizado el Gobierno de España?
El Gobierno de España ha completado cuatro operaciones de evacuación.
¿Cuántos menores gazatíes han sido evacuados?
Se han evacuado 44 menores gazatíes heridos o enfermos.
¿Qué otros beneficiarios fueron evacuados junto a los menores?
Aproximadamente un centenar de familiares también fueron evacuados.
¿Cuál es el compromiso del Gobierno de España en estas operaciones?
El compromiso se enmarca en la colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para atender la vulnerabilidad de la población civil en Gaza.
¿Qué tipo de atención recibirán los evacuados en España?
Los evacuados recibirán atención médica especializada, cobertura de necesidades básicas y podrán solicitar asilo tras un periodo inicial con visado extraordinario.
¿Cómo se garantiza la seguridad y bienestar de los evacuados?
Se aplica un protocolo común que asegura una respuesta rápida y coordinada, incluyendo visados extraordinarios y un fondo de contingencia para cubrir sus necesidades básicas.
¿Qué sucederá después de los primeros 90 días en España?
Después de 90 días, los evacuados podrán solicitar asilo y pasarán a formar parte del Programa de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
¿Cuántos ciudadanos españoles han sido evacuados desde Gaza?
En noviembre y diciembre de 2023, se evacuaron a 139 ciudadanos españoles y sus familias residentes en Gaza.
¿Qué servicios se ofrecen a los ciudadanos españoles retornados?
Se activa un servicio de acogida y atención integral para promover su autonomía e inclusión social.