www.horapunta.com

gobierno de espana

24/12/2024@01:23:47

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,3% interanual, alcanzando los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024. Este incremento se traduce en 10.333 millones más que el año anterior. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 36,7%, sumando 3.395 millones al Fondo de Reserva. Comparado con 2019, antes de la pandemia, las cotizaciones han crecido un 33,4%. El saldo positivo de las cuentas de la Seguridad Social es de 4.555 millones de euros, impulsado por un aumento en los derechos reconocidos y una recaudación líquida que también muestra un crecimiento del 6,2%.

El Tribunal Constitucional de España, establecido por la Constitución de 1978, actúa como el máximo intérprete de la ley fundamental y garante de los derechos fundamentales. Compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey, su función incluye resolver recursos de inconstitucionalidad, conflictos entre instituciones y proteger derechos a través del recurso de amparo. Con más de 8,000 sentencias y 17,000 autos emitidos, su jurisprudencia es extensa. La organización del Tribunal incluye un Pleno y Salas que abordan diferentes competencias.

El Gobierno de España financiará con fondos públicos medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo en 2025. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que se han negociado seis medidas técnicas para evitar un recorte del 79% en los días de pesca. Estas medidas incluyen cambios en el tamaño de las mallas y vedas temporales, que permitirán recuperar hasta un 30% de días de trabajo. Planas subrayó la importancia de la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades pesqueras, asegurando que el sector ha recibido un respaldo significativo en Bruselas. La iniciativa busca equilibrar la rentabilidad con la preservación de las poblaciones marinas.

Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado una nueva Estrategia Nacional para abordar el reto demográfico en su comparecencia ante el Congreso. Esta estrategia se actualizará en 2025, destacando que el Gobierno considera este desafío como una prioridad. Aagesen subrayó que en 2023, más de 55,000 habitantes se trasladaron al medio rural, marcando una tendencia positiva desde 2018. Se han implementado diversas medidas y programas, incluyendo ayudas a proyectos innovadores y la creación de centros de innovación territorial, con una inversión total de más de 13,000 millones de euros. La nueva estrategia buscará incorporar las experiencias y lecciones aprendidas desde 2019 para continuar avanzando en la repoblación de municipios pequeños.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, reafirma el compromiso del Gobierno con el programa Erasmus+, destacando su papel en la creación de oportunidades para los jóvenes, sin importar sus orígenes. En la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant enfatizó que el presupuesto para Erasmus+ en 2025 asciende a casi 5.000 millones de euros, beneficiando a España con aproximadamente 330 millones. Este programa no solo facilita la movilidad educativa, sino que también moderniza las universidades y fomenta la cooperación internacional en ciencia y educación. La ministra subrayó que Erasmus+ ayuda a los jóvenes a mejorar sus perspectivas laborales y alcanzar sus sueños.

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha presidido la tercera reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo de medidas urgentes por la DANA. Durante este encuentro, se coordinaron las acciones necesarias para evaluar los daños y preparar la solicitud de ayudas del Fondo de Solidaridad Europeo para 2025. La Comisión, que incluye a varios ministros del Gobierno español, también acordó realizar sus sesiones antes de las reuniones del Consejo de Ministros. Esta iniciativa busca agilizar la reconstrucción y el apoyo a las poblaciones afectadas por desastres naturales.

El 12 de diciembre de 2024, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, participó en la colocación de la primera piedra para la construcción de 58 viviendas protegidas en régimen de alquiler en el "Parque Sierra de Castril", Sevilla. Este proyecto, financiado por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representa una inversión total de más de 4,7 millones de euros. La promoción se destaca por su modelo de co-living y su enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética, alineándose con las tendencias europeas. Desde 2018, el Gobierno ha impulsado la construcción de más de 2.500 viviendas públicas en Sevilla, reforzando su compromiso con el acceso a la vivienda asequible.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que la región no se rendirá en la búsqueda de soluciones para los menores no acompañados, a pesar del bloqueo político por parte del Gobierno de España y el Partido Popular. En una sesión parlamentaria, Clavijo destacó la falta de acción del Gobierno central y anunció que Canarias presentará un nuevo documento para el acuerdo en la próxima Conferencia de Presidentes. Si no se logra un consenso, se explorará la opción de un nuevo Decreto Ley con Junts. Clavijo subrayó la urgencia de abordar temas críticos como inmigración, vivienda y financiación autonómica, enfatizando que Canarias ha enfrentado desafíos significativos sin el apoyo necesario del Estado.

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios puedan gestionar las ayudas a la compra de vehículos perdidos por la DANA. Este programa ofrece apoyo económico para la adquisición de vehículos nuevos y seminuevos, con carácter retroactivo desde el día siguiente a las inundaciones. Se han adherido 1.367 concesionarios en toda España, y las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos. Las ayudas varían entre 500 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y su clasificación ambiental. Además, son compatibles con deducciones fiscales por la compra de vehículos eléctricos.

La nueva ley del derecho de rectificación en España amplía su aplicación a medios digitales e influencers, como parte del Plan de Acción por la Democracia del Gobierno. Esta medida busca mejorar la calidad del debate público y proteger los derechos fundamentales a la libertad de información y al honor. La ley incluye cambios significativos, como la extensión de plazos para solicitar rectificaciones y la eliminación del requisito de dirigirse al director del medio. Ahora, los influencers con más de 100.000 seguidores también deberán permitir el ejercicio de este derecho. Además, se refuerzan los derechos de las personas con discapacidad y se amplían los sujetos legitimados para solicitar rectificaciones.

El Gobierno de España ha movilizado hasta ahora 1.000 millones de euros en ayudas directas para los afectados por la DANA y en inversiones en infraestructuras de transporte. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacó que se han abonado 600 millones en ayudas y se han invertido 380 millones en la recuperación de infraestructuras. Además, se han desplegado 19.000 efectivos para ayudar en las tareas de recuperación. Torres instó a los damnificados a solicitar sin miedo los anticipos de ayuda, asegurando que no tendrán que devolverlos. También se han activado medidas adicionales como un plan de empleo social y ayudas para la adquisición de vehículos.

El Gobierno de España destinará 700 millones de euros a la Generalitat Valenciana para cubrir los gastos extraordinarios derivados de la DANA, que causó severas inundaciones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta asignación se realiza a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas y busca atender las necesidades financieras del déficit del año 2024. El acuerdo incluye un tipo de interés fijo del 0% anual y forma parte de un conjunto de medidas para mitigar los efectos de esta catástrofe natural, que también contempla ayudas directas a los afectados.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destinará 600 millones de euros en 2025 para compensar las emisiones indirectas de CO2 en la industria electrointensiva, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a empresas expuestas a la "fuga de carbono" y asegurar su competitividad durante la transición energética. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas, beneficiando a más de 200 empresas. El ministro Jordi Hereu anunció esta iniciativa durante el Congreso de UGT-FICA en Málaga, destacando la importancia del sindicalismo en la reindustrialización y transformación del sector industrial español.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destinará 600 millones de euros en 2025 para compensar las emisiones indirectas de CO2 en la industria electrointensiva, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a empresas expuestas al riesgo de "fuga de carbono" y asegurar su competitividad y empleo en el país. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas, beneficiando a más de 200 empresas. El anuncio fue realizado por el ministro Jordi Hereu durante el Congreso de UGT-FICA en Málaga, donde también destacó otros logros como la inversión en una nueva planta de baterías y la aprobación de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica.

El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros para la creación de la primera 'AI Factory', una fábrica de Inteligencia Artificial ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, anunciado por la Comisión Europea, busca democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada, permitiendo que empresas y startups puedan beneficiarse de recursos previamente reservados solo para la investigación. Con un respaldo adicional de 14 millones de euros por parte de la Generalitat de Catalunya y contribuciones de otros países, se espera que esta iniciativa impulse el desarrollo tecnológico y científico en España, posicionando al país como un referente en innovación en IA. La inversión incluye servicios para fomentar un ecosistema innovador, actualización del supercomputador Marenostrum 5 y plataformas para experimentar nuevas tecnologías.