4 de mayo de 2025
|
Un grave accidente de tráfico en la autovía A-4, a la altura de Écija (Sevilla), ha dejado un fallecido y un herido. El incidente ocurrió esta mañana, alrededor de las 8:40 horas, cuando el vehículo se salió de la calzada. Los servicios de emergencia, incluyendo Bomberos y el 061, intervinieron rápidamente para rescatar a uno de los ocupantes que quedó atrapado. Las autoridades han confirmado la muerte de una persona y que otra ha resultado herida de gravedad. La Guardia Civil está investigando el suceso. Para más detalles, visita el enlace.
CCOO y UGT han expresado su apoyo a las movilizaciones programadas para el 5 de abril, en defensa del derecho a la vivienda. Esta acción busca visibilizar la problemática de acceso a la vivienda y exigir soluciones efectivas. La noticia destaca la importancia de la participación ciudadana en estas movilizaciones para reivindicar un derecho fundamental.
El juicio contra Gérard Depardieu ha comenzado en París, donde el actor francés enfrenta acusaciones de agresión sexual a dos mujeres durante un rodaje en 2021. Con antecedentes de presuntas agresiones desde 1995, Depardieu se arriesga a cinco años de prisión. A pesar de las protestas feministas frente al juzgado, su abogado asegura que están preparados para refutar las acusaciones y defender la inocencia del actor. Para más detalles sobre este caso y su desarrollo, visita el enlace.
El Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona ha autorizado la publicación del libro 'El odio', en el que José Bretón confiesa el asesinato de sus hijos. La Fiscalía de Menores había solicitado su paralización tras el pedido de Ruth Ortiz, madre de los niños, pero el juez consideró que no existían pruebas suficientes para justificar la medida cautelar. A pesar de las preocupaciones sobre el derecho al honor y la intimidad, se determinó que no se podía evaluar el contenido del libro ni su impacto en estos derechos. La editorial Anagrama había suspendido previamente la publicación, programada para el 26 de marzo, a la espera de una decisión judicial. Este caso ha suscitado un intenso debate sobre la libertad de expresión y los derechos de las víctimas.
La ciudad de Ávila amaneció hoy bajo el agua tras una noche marcada por el desbordamiento del río Adaja, que ha convertido la zona sur en un escenario de caos y preocupación. Las intensas lluvias caídas en las últimas horas han provocado inundaciones que han anegado calles, garajes y bajos de viviendas, especialmente en las urbanizaciones cercanas a la Plaza de Toros, donde el tráfico ha quedado completamente interrumpido por el corte de varias vías.
Más de 737.000 niños en Ucrania han sido desplazados debido al conflicto, afectando gravemente sus derechos a la salud, educación y vida familiar. A pesar de las adversidades, más de un tercio de estos niños continúa asistiendo a la escuela. La situación ha provocado muertes, lesiones y separaciones familiares, generando traumas significativos en la vida de los menores ucranianos. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Izquierda Unida (IU) ha expresado su total respaldo al Encuentro Estatal de Cargos Públicos por la República, que se llevará a cabo en Madrid. La formación política participará con numerosos responsables públicos y destaca la importancia de trabajar política, social y culturalmente para la construcción de una República en España. IU subraya su compromiso con los valores republicanos y critica la monarquía, señalando la necesidad de una revolución democrática que permita el derecho a decidir de la ciudadanía. Este evento busca consolidar las reivindicaciones hacia una sociedad más democrática y laica. Para más información, visita el enlace.
El Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM) ha denunciado la reciente prohibición de la manifestación del Orgullo en Hungría, afirmando que esta acción representa un retroceso en los derechos humanos y que Europa ya no es un espacio libre de LGTBIfobia. COGAM exige sanciones contundentes desde la Unión Europea contra los gobiernos que atentan contra los derechos de la comunidad LGTBI+. La noticia destaca la importancia de proteger los derechos humanos en el continente europeo. Para más información, visita el enlace original.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Múnich ha logrado las primeras condenas en el caso de fraude fiscal conocido como "cluster Midas", que abarca 17 países y un daño estimado de 195 millones de euros. El 18 de marzo, el Tribunal Regional de Landshut condenó a dos individuos por fraude organizado de IVA, quienes falsificaron reclamaciones de reembolso basadas en facturas fraudulentas relacionadas con la venta de mascarillas. Uno fue sentenciado a cinco años y el otro a tres años y seis meses de prisión, además de la confiscación de 5 millones de euros. La investigación, liderada por EPPO, revela una red criminal transnacional detrás del fraude, utilizando empresas ficticias para evadir impuestos. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 24 de marzo al 13 de abril de 2025 indica un cambio significativo en el clima. Durante la última semana de marzo, se espera que predominan los vientos del norte y que las precipitaciones más intensas se concentren en el extremo norte de la península y Baleares, mientras que gran parte del territorio experimentará lluvias escasas. Las temperaturas serán generalmente más bajas de lo habitual. En la semana del 31 de marzo al 6 de abril, se anticipa un clima frío con precipitaciones abundantes en el norte y posibles lluvias superiores a lo normal en los archipiélagos. Para la semana del 7 al 13 de abril, las previsiones son inciertas, pero se prevén temperaturas por debajo de lo normal y lluvias superiores a lo habitual. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|