4 de mayo de 2025
|
Dos personas resultaron heridas en una colisión por alcance en la N-632, a la altura del kilómetro 98 en Avilés. El accidente involucró un turismo y una furgoneta. Los heridos, dos varones, fueron evacuados al Hospital San Agustín; el conductor de la furgoneta presenta lesiones graves y fue rescatado por los bomberos. El incidente fue reportado al Centro de Coordinación de Emergencias a las 09:46 horas, y se activaron los servicios de emergencia, incluyendo SAMU y Guardia Civil de Tráfico. Para más detalles, visita el enlace.
Un hombre ha sido detenido por la Ertzaintza en Vitoria-Gasteiz tras un presunto delito de homicidio imprudente ocurrido en la entrada de una discoteca. El arresto se produjo poco antes de las cinco de la madrugada del domingo y el detenido ha ingresado en el Centro Penitenciario de Araba/Álava tras ser puesto a disposición judicial. La noticia resalta la intervención de las fuerzas de seguridad en este suceso que ha conmocionado a la capital alavesa.
Una persona ha fallecido en un incendio ocurrido en una vivienda unifamiliar en la Plaza Laurel, zona de Giniginamar, municipio de Tuineje, Fuerteventura. El incidente tuvo lugar el 26 de febrero de 2025 a las 07:00 horas. Los servicios de emergencia, incluyendo el Grupo de Emergencias del Cabildo y el Servicio de Urgencias Canario, fueron activados tras recibir múltiples llamadas al CECOES 1 1 2. Los bomberos extinguieron el fuego, que causó graves daños a la estructura del inmueble, y encontraron el cuerpo sin vida en su interior. Las autoridades locales están llevando a cabo las diligencias pertinentes.
El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un informe que destaca los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género durante la legislatura. El documento, titulado "Más derechos, más feminismo, más democracia: un año de avances en igualdad", revela una disminución del 30% en los asesinatos por violencia de género entre 2003 y 2024, con el año 2024 marcando el menor número de víctimas desde que existen registros. La ministra Ana Redondo enfatizó el compromiso del Gobierno frente a tendencias reaccionarias globales. Se han implementado medidas significativas como la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, la creación de centros de crisis para víctimas de violencia sexual y mejoras en la normativa sobre igualdad salarial. Además, España se posiciona como el cuarto país más avanzado en igualdad de género dentro de la UE.
El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, convirtiéndose en el cuarto país de la UE en este aspecto. En un balance presentado por el Ministerio de Inclusión, se destaca la rápida respuesta del país tras el inicio del conflicto, con mecanismos que permiten resolver solicitudes en 24 horas y la creación de centros de atención en varias ciudades. Desde el comienzo de la crisis, España ha invertido más de 1.530 millones de euros para apoyar a los desplazados, garantizando acceso a servicios educativos y sanitarios. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras se planifica una reunión en Bruselas sobre el futuro del apoyo a los refugiados ucranianos.
El Gobierno de España ha otorgado protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, consolidándose como el cuarto país de la UE en este aspecto. En un balance presentado por el Ministerio de Inclusión, se destaca la rápida respuesta del país desde el inicio del conflicto, con un sistema que permite resolver solicitudes en 24 horas y la creación de centros de atención en varias ciudades. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y más de 28.000 personas están dadas de alta en la Seguridad Social. España ha invertido más de 1.530 millones de euros para apoyar a los desplazados, garantizando su acceso al sistema nacional de salud y facilitando su integración laboral y educativa. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras se planifica una reunión en Bruselas para discutir el futuro del apoyo a los refugiados ucranianos.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado oficialmente el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera contar con propuestas en tres meses para mejorar la protección de niños y niñas ante diversas violencias, incluyendo la violencia vicaria. Durante la presentación, se destacó la importancia de escuchar a los menores en el ámbito judicial y de implementar mecanismos que garanticen sus derechos. El grupo, compuesto por especialistas en derecho, psicología y trabajo social, se enfocará en erradicar las violencias hacia la infancia y desarrollar recomendaciones normativas.
El Tribunal Supremo ha condenado a David B.G. a 16 años de prisión por homicidio con agravante de abuso de superioridad, tras la muerte de Isaac L.T. en Madrid el 14 de julio de 2021. La sentencia reduce la pena impuesta anteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que había sido de 20 años, al no encontrar pruebas suficientes que vincularan el homicidio con la pertenencia del acusado a la organización criminal Dominican Don’t Play. El tribunal confirma que el ataque fue brutal y desproporcionado, lo que limitó las posibilidades de defensa de la víctima. Además, se establece una indemnización para la familia del fallecido y se desestima la atenuante de reparación del daño solicitada por el condenado.
La Audiencia Provincial de Salamanca ha condenado a un hombre a 15 años de cárcel por agredir sexualmente a dos niñas menores de cuatro años a las que cuidaba. Los hechos ocurrieron en verano de 2023, cuando el acusado fue contratado por la madre a través de la plataforma 'Topnanny'. La sentencia se basa en el testimonio de la mayor de las hermanas, quien relató los abusos. Aunque el tribunal no pudo probar que los delitos se repitieran en todas las ocasiones que el hombre cuidó a las niñas, sí lo condenó por dos delitos de agresión sexual. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de corrupción en el sector sanitario de Chequia, arrestando a 22 personas y realizando 46 registros. La investigación revela que 16 sospechosos manipularon procesos de contratación pública, generando ganancias ilícitas en proyectos valorados en más de 160 millones de euros, financiados por la UE. Las acciones se llevaron a cabo con el apoyo de la Policía Nacional contra el Crimen Organizado. Los acusados enfrentan cargos por corrupción, fraude de subsidios y blanqueo de capitales.
|
|
|