4 de mayo de 2025
|
El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. Ha solicitado que se realicen investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, instando a que los responsables de estas matanzas sean llevados ante la justicia. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la crisis humanitaria en el país.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha presentado en el Congreso una propuesta de ley para graduar las multas de tráfico según los ingresos del infractor, buscando un sistema más equitativo. La iniciativa sugiere que las sanciones no solo se basen en la gravedad de la infracción, sino también en la capacidad económica del infractor. Santiago argumenta que es injusto que una multa afecte desproporcionadamente a quienes tienen menos recursos. La propuesta incluye incrementos en las multas que podrían llegar hasta un 500% para los infractores con ingresos superiores a 100,000 euros anuales. Esta medida busca mejorar la disuasión y la justicia en el régimen sancionador actual. Para más detalles, visita el enlace completo.
Arcópoli denuncia que el PP y Vox han centrado su agenda política en atacar los derechos de las personas trans, ignorando problemas urgentes como la crisis de vivienda, el colapso del sistema sanitario y el deterioro de la educación pública en España. Este enfoque ha sido comparado con el trumpismo, al priorizar discursos divisivos sobre soluciones a preocupaciones reales de la ciudadanía.
La Audiencia Provincial de León ha condenado a un hombre a seis años de prisión por meter a su expareja en el maletero de su coche tras una discusión y conducir de manera temeraria, lo que provocó que la mujer sufriera lesiones al salir disparada y golpearse. Los hechos ocurrieron en octubre de 2022, y aunque la víctima sangraba, el agresor se negó a llevarla al hospital. Finalmente, logró escapar y pedir ayuda. La sentencia incluye una indemnización de más de 58.000 euros para la víctima y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
| (Foto: Diputación de Cáceres) |
La Audiencia Provincial de Cáceres ha inhabilitado al alcalde de Villanueva de la Sierra por trece años debido a un delito de prevaricación. Aunque se le acusaba también de malversación, falsedad documental y estafa procesal, fue absuelto de esos cargos. La condena implica la pérdida definitiva del cargo, ya que se demostró que el alcalde autorizó pagos a proveedores a pesar de los reparos planteados por la secretaria interventora. La sentencia aún no es firme y puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción del tiempo para las semanas del 10 al 30 de marzo de 2025 anticipa un inicio lluvioso en toda España, con acumulados de precipitación superiores a lo normal, especialmente en el suroeste. Las temperaturas serán más bajas de lo habitual, sobre todo en la mitad norte. Durante la semana del 17 al 23 de marzo, se esperan más precipitaciones y temperaturas normales, aunque con mayor incertidumbre. Para la semana del 24 al 30 de marzo, podría haber un cambio hacia temperaturas más altas en el norte peninsular y una tendencia incierta en las lluvias. Para más detalles, visita el enlace.
El artículo "Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2025" de AEMET, escrito por César Rodríguez Ballesteros, presenta un análisis detallado del clima en España durante el periodo del 13 al 21 de abril, que corresponde a la Semana Santa de 2025. Se examinan datos históricos desde 1981 hasta 2024, con un enfoque en variables como temperatura, precipitación y viento. Las temperaturas medias oscilan entre 13 y 17 ºC en el sur peninsular, mientras que en el norte son más frías, alcanzando valores cercanos a los 9 ºC. La precipitación varía significativamente, destacando años con acumulaciones notables. Este estudio no pretende predecir el clima de 2025, sino ofrecer un resumen climatológico basado en tendencias pasadas. Para más información, visita el enlace completo.
En 2024, los Mossos d'Esquadra registraron 3.785 desapariciones en Cataluña, con un índice de resolución del 98%. La mayoría se resuelven en los primeros días. Se ha creado una comisión interdepartamental para abordar el problema y se brinda apoyo a las familias afectadas durante las investigaciones.
Agentes de la Ertzaintza han detenido a un joven de 18 años como presunto autor de una agresión con arma blanca en Sondika. La víctima, que sufrió una herida en el abdomen, fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. La agresión ocurrió durante una discusión en un recinto festivo, y el sospechoso fue localizado posteriormente en la estación de Larrondo. La investigación continúa y el detenido será puesto a disposición judicial tras finalizar las diligencias. Para más detalles, visita el enlace.
Un varón de 70 años, de origen extranjero, ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en la Playa de Arinaga, municipio de Agüimes, Gran Canaria. El incidente ocurrió el 10 de marzo de 2025 a las 12:03 horas. Los servicios de emergencia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Atención Primaria llegaron al lugar tras recibir una llamada al CECOES 1-1-2 informando sobre el rescate de un bañista con signos de ahogamiento. A pesar de los esfuerzos por reanimarlo, el personal sanitario confirmó su fallecimiento. La Policía Local se encargó de custodiar el cuerpo y abrir diligencias correspondientes. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|