www.horapunta.com
La OMS solicita abrir fronteras y aumentar evacuaciones médicas en Gaza
Ampliar

La OMS solicita abrir fronteras y aumentar evacuaciones médicas en Gaza

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 25 de octubre de 2025, 02:58h

Escucha la noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a la apertura de todos los pasos fronterizos en Gaza para facilitar el acceso a alimentos, refugio y atención médica, especialmente con la llegada del invierno. Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, destacó la necesidad urgente de ampliar los corredores de entrada, ya que actualmente solo están operativos dos pasos. La capacidad hospitalaria es crítica, con solo 2100 camas disponibles para una población de 2,1 millones. La OMS ha comenzado evacuaciones médicas y busca aumentar el número diario de pacientes trasladados. Además, se han establecido puntos de distribución de alimentos para atender a las personas afectadas por el conflicto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado urgente para la apertura de todos los pasos fronterizos en Gaza, destacando la necesidad de ampliar los corredores de entrada a la Franja. Esta petición se produce dos semanas después del inicio del alto el fuego, en un contexto donde la llegada del invierno agrava la situación humanitaria.

Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, enfatizó que “abrir todos los pasos fronterizos es fundamental para garantizar el acceso a alimentos, refugio y artículos básicos”. En una videoconferencia desde Ginebra, Peeperkorn subrayó que actualmente solo están operativos los pasos de Kerem Shalom y Kissufim, localizados en el sur, mientras que los pasos de Rafah, Zikim y Erez permanecen cerrados, lo que limita el acceso al norte de Gaza.

Capacidad hospitalaria insuficiente

La capacidad hospitalaria en Gaza es alarmantemente baja, con apenas 2100 camas disponibles para una población de 2,1 millones. Muchas instalaciones médicas esenciales han quedado inaccesibles o fuera de servicio debido al conflicto. Más de 170.000 personas han resultado heridas desde el inicio de las hostilidades.

En este contexto crítico, la OMS realizó esta semana su primera evacuación médica desde el alto el fuego, trasladando a 41 pacientes y 145 acompañantes a diferentes países. El objetivo establecido es alcanzar hasta 50 evacuaciones diarias conforme a acuerdos previos. Peeperkorn también hizo hincapié en la necesidad de reabrir los corredores médicos para facilitar el acceso a hospitales en Cisjordania y Jerusalén Oriental.

Distribución de ayuda alimentaria

Las agencias humanitarias han activado 38 puntos de distribución en Gaza y han logrado alcanzar a aproximadamente 320.000 personas. Desde el inicio del alto el fuego, se han abierto más de 20 nuevos centros de nutrición, incluidos seis en la ciudad de Gaza. Se han repartido cajas de alimentos terapéuticos suficientes para tratar a más de 1200 niños con desnutrición aguda.

Peeperkorn también solicitó que más países se sumen a recibir pacientes evacuados. En cuanto al nuevo Centro de Coordinación Civil-Militar creado por Estados Unidos, expresó su esperanza en que este mecanismo facilite la rápida entrada de ayuda humanitaria y permita un enfoque diferente respecto a los artículos considerados de doble uso.

“Hemos elaborado una lista consolidada de medicamentos y suministros médicos esenciales”, explicó Peeperkorn, añadiendo que obtener una aprobación general para esa lista podría ser crucial para mejorar la situación actual. “Solo nos queda esperar que este alto el fuego se mantenga y que se alcance una solución política adecuada”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,100,000 Población total en Gaza
2,100 Camas de hospital disponibles
170,000+ Personas heridas durante el conflicto
41 Pacientes evacuados en la primera evacuación médica
50 Objetivo de evacuaciones diarias

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la solicitud principal de la OMS respecto a Gaza?

La OMS solicita la apertura de todos los pasos fronterizos en Gaza para garantizar el acceso a alimentos, refugio y artículos básicos, especialmente con la llegada del invierno.

¿Cuántas camas de hospital hay disponibles en Gaza y cuántas personas viven allí?

En Gaza hay aproximadamente 2100 camas de hospital disponibles para una población de 2,1 millones de personas.

¿Qué ha hecho la OMS recientemente en términos de evacuaciones médicas?

La OMS realizó su primera evacuación médica desde el alto el fuego, trasladando 41 pacientes y 145 acompañantes a diversos países, con el objetivo de alcanzar 50 evacuaciones diarias.

¿Qué se está haciendo para ayudar a las personas en el norte de Gaza?

Las agencias han establecido 38 puntos de distribución operativos y han alcanzado a unas 320.000 personas, además de abrir más de 20 nuevos centros de nutrición y repartir cajas de alimentos terapéuticos.

¿Qué tipo de ayuda está solicitando la OMS para mejorar la situación sanitaria?

La OMS ha elaborado una lista consolidada de medicamentos y suministros médicos esenciales y busca obtener una aprobación general para facilitar su entrada en Gaza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios