www.horapunta.com
¿Hacia dónde vamos?

¿Hacia dónde vamos?

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Miramos por la calle, vemos gente, extraños, quizás ves a alguien conocido, algo bueno, pero, normalmente vemos extraños.

No sabemos quienes son, no sabemos sus nombres, ni qué es lo que pasa por su cabeza, aunque, normalmente, tampoco nos interesa. En estos momentos predomina el interés personal, lo vemos cada día, en las noticias, a nivel mundial, pero tampoco hace falta irse muy lejos, en España ocurre, solo existe una gran división. Algunos buscan razones políticas; otros, históricas; pero eso da igual, lo que a mi realmente me sorprende es que, en momentos como los que estamos viviendo, en los que todos, en mayor o menor medida, lo estamos pasando mal, nos dejamos llevar por el interés personal de unos pocos, que en muchas ocasiones difiere del nuestro, en lugar de unirnos y ayudarnos mutuamente.

Y es difícil encontrar detalles que nos conmuevan, que nos pongan los pelos de punta, que nos hagan pensar: “Verdaderamente, esto es bueno”, pero los hay. Y algunos dan incluso ganas de llorar. El pasado día de Halloween todos nos enteramos de una noticia trágica como menos, y, mientras algunos utilizaban este hecho como medio de propaganda política, buscando culpables entre el Gobierno; se veían miles, por no deir millones de muestras de apoyo hacia familiares y amigos de las fallecidas en las redes sociales, destacando las últimas horas de Belén Langdon y las horas posteriores a su muerte.

También es increible ver como la gente se mueve por el interés de hacer las cosas bien. Eduardo Roselló se encarga del curso de cocina de un grupo de integración de dominicanos que han venido buscando una oportunidad de reintegrarse, ya que algunos han pasado incluso por la cárcel. Eduardo se puso en contacto con 30 cocineros de toda España con 3 o más tenedores, de los cuales han contestado 23, y entre ellos también se han puesto en contacto para organizar diversos cursos e inculcarles el amor por la cocina. Además se puso en contacto con 30 ilustradores destacados con la idea de preparar un libro a cada chico. A las cinco horas ya había respondido el primero mandando los primeros bocetos.

Detalles como estos son los que nos tienen que animarnos a vivir un día más, a pensar que no estamos solos en el mundo. Somos un país, y tenemos que permanecer unidos, no importa si somos del norte o del sur, de izquierdas o de derechas, si nos gusta el verde o el azul, porque antes que eso, somos personas, y todos tenemos que salir adelante.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.