3 de octubre de 2025
|
Víctimas de la DANA se manifestaron ante Les Corts exigiendo la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al grito de "Mazón a prisión". Las asociaciones de afectados criticaron su gestión tras el trágico temporal que dejó 228 muertos. Durante la protesta, dos miembros de la Asociación de Víctimas Mortales asistieron al debate parlamentario como invitados por la oposición, expresando su descontento y demandando respuestas sobre las acciones de Mazón durante la catástrofe. La presidenta de una de las asociaciones enfatizó que su lucha continúa hasta que se haga justicia.
La Ertzaintza ha detenido a un tercer sospechoso en relación con el homicidio ocurrido en la calle Fika de Bilbao. El hombre, de 28 años y de origen latinoamericano, se entregó en la comisaría de Bilbao. En total, se han realizado tres detenciones vinculadas al caso, que incluyen a hombres de 31, 21 y 28 años. La investigación continúa para esclarecer los hechos sucedidos el pasado domingo.
La jueza ha decidido llevar a juicio a Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, por seis delitos que incluyen fraude fiscal y falsedad documental. La investigación apunta a un supuesto fraude de 350.000 euros a través de facturas falsas. A pesar de esto, Ayuso sostiene que se trata de un complot político en su contra, insistiendo en que su pareja es inocente y que la situación es parte de una "cacería política". La defensa de Ayuso se basa en la idea de que el Gobierno está utilizando herramientas del Estado para atacarla personalmente.
Greenpeace ha llevado a cabo movilizaciones en más de 20 ciudades para exigir un transporte público que priorice a las personas. En el contexto del Día Mundial Sin Coches y la Semana Europea de la Movilidad, la organización presentó su propuesta "Garantía de Movilidad", que busca asegurar un acceso justo y sostenible al transporte, reduciendo la dependencia del coche privado. Las actividades incluyeron la colocación de carteles informativos en autobuses y marquesinas, así como diálogos con la ciudadanía sobre las deficiencias del sistema actual. Greenpeace destaca que el sector del transporte es responsable del 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España y aboga por estándares mínimos en frecuencia, cobertura y accesibilidad para un servicio digno y sostenible.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declaró ante la jueza que fue él quien propuso enviar una alerta a la población durante la DANA, argumentando que no se estaban tomando medidas adecuadas. En su testimonio, Polo destacó la falta de acción de las autoridades, incluyendo a la consellera Salomé Pradas y al presidente Carlos Mazón, quienes no actuaron hasta horas más tarde. A pesar de advertir sobre el riesgo de desbordamiento de la presa de Forata y sugerir que se avisara a los ciudadanos para que subieran a pisos altos, la alerta se envió con retraso. La declaración revela una gestión ineficaz ante una crisis que exigía decisiones rápidas y efectivas.
Una manifestación estudiantil en la Universidad de Alcalá de Henares recibió a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso con gritos de "Israel asesina, Ayuso patrocina". Los manifestantes, alrededor de 200, exigieron una mayor financiación para la educación pública y denunciaron el conflicto en Palestina. La protesta, convocada por UGT, incluyó consignas como "Que viva la lucha del pueblo palestino" y críticas hacia Ayuso por su postura sobre el conflicto. La situación se complicó con fuertes medidas de seguridad y acusaciones entre el Gobierno regional y la Delegación del Gobierno sobre la autorización de la manifestación.
La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a À Punt y a Emergencias de la Generalitat todas las grabaciones de la reunión del Cecopi del 29 de octubre, en el marco de la investigación sobre la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. La cadena pública había esperado un requerimiento oficial para entregar el material, que incluye una grabación donde se discute la alerta que debía enviarse a la población. A pesar de que la alerta masiva no se emitió hasta las 20:11 horas, cuando muchas víctimas ya habían fallecido o desaparecido, À Punt había ofrecido colaborar pero temía vulnerar el secreto profesional sin un requerimiento judicial. Además, se ha revelado que otra cámara de la Agencia Valenciana de Seguridad también grabó parte de esa reunión.
La Ertzaintza ha detenido a dos hombres en Azkoitia por su implicación en una agresión sexual y detención ilegal. La víctima, un hombre que denunció los hechos, fue retenido y agredido en un domicilio local. Los detenidos, de 33 y 25 años, tienen antecedentes delictivos y han sido puestos a disposición judicial. Las investigaciones continúan para localizar a un tercer sospechoso involucrado en el delito.
La Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra ha detenido a tres hombres en el barrio del Raval de Barcelona por tráfico de drogas, utilizando una peluquería como tapadera. Durante la operación, se encontraron 50 g de cocaína, 400 g de hachís, más de 1.000 pastillas de benzodiazepina y objetos de valor, incluyendo joyas y relojes valorados en hasta 180.000 euros. Los agentes realizaron también registros en domicilios del Eixample, donde hallaron más relojes y dinero en efectivo. La investigación continúa para identificar los objetos robados y devolverlos a sus propietarios legítimos.
La Semana Santa de Plasencia ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un honor otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo tras la aprobación del Gobierno de la Junta de Extremadura. Esta celebración, que se lleva a cabo desde hace más de 800 años, es considerada la más antigua de Extremadura y destaca por su rica dimensión cultural y social. La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, subrayó el carácter único de esta festividad en España, resaltando la implicación de los placentinos en su celebración. Con este reconocimiento, Plasencia se suma a las 164 fiestas populares en España con esta distinción, siendo la novena en Extremadura. Las procesiones tienen lugar en un entorno histórico declarado Bien de Interés Cultural, lo que añade un atractivo turístico significativo.
|
|
|