4 de octubre de 2025
|
El Gobierno de España ha finalizado el proceso administrativo para la reubicación de los primeros menores migrantes no acompañados que llegaron a sus costas tras la declaración de contingencia migratoria. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, encabezó una reunión con varios altos funcionarios para coordinar esta acción. Se establecieron dos mecanismos de reubicación: uno para los menores llegados después de la declaración, con un plazo de 15 días, y otro para aquellos ya presentes en las fronteras antes de dicha declaración, con un periodo de cuatro meses. Las delegaciones del Gobierno están trabajando en la asignación a comunidades autónomas y se prevén reuniones adicionales en Ceuta, Melilla y Canarias para cerrar estos procesos.
Castilla y León celebrará elecciones autonómicas el 15 de marzo de 2026, según anunció el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez. Sin embargo, esta fecha podría cambiar si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decide adelantar las elecciones generales. En ese caso, la comunidad ajustaría su calendario electoral. Vox está a la espera de la convocatoria oficial para anunciar a su candidato, que se prevé sea Carlos Pollán. En las últimas elecciones de 2022, el PP obtuvo 31 escaños, el PSOE 28 y Vox 13, con una mayoría absoluta establecida en 41 escaños.
La 'Manada' de Castelldefels ha pactado penas de hasta 8 años y cinco meses de prisión por violar en grupo a tres mujeres, en lugar de los 53 años que enfrentaban inicialmente. Los acusados, que se aprovechaban de la vulnerabilidad de las víctimas durante la pandemia, han admitido su culpabilidad y reconocido que formaban un grupo criminal. Además, se comprometieron a indemnizar a las víctimas con más de 30.000 euros y pedir perdón por el daño causado. La investigación reveló que los agresores utilizaban un chat para planificar sus actos delictivos, comparándose con otros casos similares.
El ministro Bolaños se reunió con la delegación de la Comisión de Venecia en Madrid, donde destacó la relevancia del acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este acuerdo ha permitido restablecer la normalidad en el poder judicial tras cinco años de bloqueo. Durante el encuentro, subrayó que el nuevo CGPJ ha realizado más de 160 nombramientos y tomado decisiones importantes por consenso. Además, defendió el sistema actual de elección de los vocales del CGPJ, basado en un consenso democrático que garantiza el pluralismo y la independencia judicial.
Un hombre fue detenido tras atrincherarse en su vivienda en la Gran Vía de Madrid, amenazando con hacer explotar dos bombonas de butano. La Policía Nacional, junto a otros cuerpos de seguridad, respondió al incidente, movilizando negociadores y ambulancias. Durante la intervención, el individuo lanzó una bombona al exterior y fue encontrado abrazado a otra, mostrando una actitud crítica. El suceso tuvo lugar en un tercer piso entre la calle Montera y la Gran Vía, donde se cerró la boca de metro más cercana mientras se desarrollaba la operación policial.
El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha solicitado al Tribunal Supremo que se eleve la fianza del fiscal general Álvaro García Ortiz a 300.000 euros por supuestos "daños morales". Esta petición surge tras la decisión del juez Ángel Hurtado de fijar la fianza en 150.000 euros por un presunto delito de revelación de secretos, lo que ha generado controversia y críticas por considerarse desproporcionado e incluso inconstitucional. La defensa argumenta que comentarios de varios políticos han afectado negativamente a González Amador, quien ya había visto rechazada una demanda similar contra la ministra de Hacienda. La situación refleja tensiones políticas y legales en torno a este caso.
Barcelona se convertirá en el centro mundial de la cultura del 29 de septiembre al 1 de octubre durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, conocida como Mondiacult. Este evento, organizado por la UNESCO en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya, contará con la participación de más de 150 ministros y ministras de cultura a nivel global. Se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una recepción oficial en el Hospital de Sant Pau. Por primera vez, las comunidades autónomas también participarán en Mondiacult, que incluirá un foro abierto a la ciudadanía llamado Ágora Cívica. Además, se discutirán importantes inversiones culturales en Cataluña, incluyendo nuevas bibliotecas y proyectos para preservar el patrimonio romano.
El Govern de Carlos Mazón grabó parte de la reunión del CECOPI durante la DANA del 29 de octubre, pero no entregó esta información a la jueza que investiga el caso. Se han revelado imágenes donde se observa a un cámara de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) grabando intervenciones clave, incluyendo las de la exconsellera Salomé Pradas, quien mintió en su declaración judicial sobre su participación en el aviso a la población. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado copias de estas grabaciones, ya que no existe documentación oficial sobre lo sucedido en esa reunión, contradiciendo así las afirmaciones de falta de soporte documental por parte del Govern.
El juicio de la Trama Eólica ha comenzado, involucrando a 15 ex altos cargos del PP y empresarios acusados de repartir 75 millones de euros en mordidas relacionadas con la instalación de parques eólicos en Castilla y León. Los procesados enfrentan cargos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo y extorsión. La Fiscalía solicita 36 años y medio de prisión para Rafael Delgado, principal acusado, así como multas que superan los 236 millones de euros. El juicio, considerado el mayor caso de corrupción en la región, concluirá el 28 de enero de 2026 tras escuchar a 84 testigos y peritos.
Arcópoli ha expresado su rechazo a las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien utilizó el homonacionalismo para justificar el genocidio en Gaza durante un debate. La organización denuncia que usar los derechos LGTBI+ para legitimar violaciones de derechos humanos es una manipulación inaceptable. Arcópoli subraya que la situación en Gaza es crítica, con bombardeos y desplazamientos masivos, y critica la narrativa que presenta a Tel Aviv como un refugio seguro para la comunidad LGTBI+, ignorando la discriminación que sufren los palestinos. La organización reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos universales y condena el uso del colectivo LGTBI+ en discursos políticos que minimizan crímenes de guerra.
|
|
|