|
23 de noviembre de 2025
|
La Euskal Polizia intensificará los controles de alcohol y drogas en las carreteras vascas del 27 de octubre al 2 de noviembre, en colaboración con las policías locales. Esta medida forma parte de un plan anual de vigilancia para prevenir accidentes graves. Los conductores que den positivo en alcoholemia enfrentarán sanciones que oscilan entre 500 y 1,000 euros, además de la retirada de puntos en su licencia. Las pruebas se realizarán mediante aire espirado y saliva, y los resultados positivos se confirmarán con análisis adicionales. La negativa a someterse a estas pruebas puede resultar en cargos por delitos contra la seguridad vial.
Las fuerzas de seguridad han desarticulado una red transnacional dedicada al tráfico de seres humanos con el objetivo de explotación sexual. La operación, llevada a cabo en Cataluña, ha resultado en la detención de varios individuos implicados en esta actividad ilegal. Esta intervención es parte de un esfuerzo más amplio para combatir el tráfico de personas y proteger los derechos humanos. Las autoridades continúan investigando para desmantelar completamente esta organización criminal y prevenir futuros casos de explotación.
La Ertzaintza ha detenido a seis jóvenes, dos de ellos menores de edad, por un robo con violencia en la estación de tren de Urnieta. Los arrestados agredieron a un joven de 22 años, quien fue intimidado y golpeado mientras le robaban pertenencias como llaves y auriculares. La intervención policial se produjo tras el aviso de una ciudadana que presenció el altercado. Los detenidos, con edades entre 13 y 21 años, serán puestos a disposición judicial tras la tramitación de las diligencias correspondientes. La víctima fue trasladada a un centro médico para su valoración.
Los técnicos de hospitales en Andalucía habrían recibido instrucciones para no notificar mamografías dudosas, ya que un programa informático implementado en 2022 se encargaría de concertar citas automáticamente. Este sistema ha mostrado fallos, revelando un modelo obsoleto que, según el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, no funciona adecuadamente. La Fiscalía ha abierto diligencias tras recibir denuncias sobre estos problemas en el cribado para la detección precoz del cáncer de mama, incluyendo acusaciones de borrado de historiales médicos. La Junta ha negado cualquier manipulación de informes o datos relacionados con las mamografías.
Junts ha intensificado su presión sobre el Gobierno español, generando una creciente tensión en la legislatura. Miriam Nogueras, portavoz de la formación, ha declarado que "el tiempo de los ultimátum ha terminado", sugiriendo un cambio en la dinámica de apoyo al Ejecutivo de coalición. La situación es crítica, ya que Junts, con solo siete diputados, tiene un papel crucial en la estabilidad del Gobierno. Mientras se plantea una posible consulta a la militancia sobre su apoyo a los socialistas y a Sumar, el PSOE ha tomado nota de las demandas de Junts. En medio de este clima de incertidumbre política, el presidente Pedro Sánchez busca avanzar en negociaciones para hacer oficiales lenguas como el catalán en la Unión Europea, lo que podría influir en la relación entre ambas partes. La reunión de Junts en Perpiñán marca un momento decisivo para evaluar su futuro político y su apoyo al Gobierno.
Arcópoli ha alertado sobre la infradenuncia de agresiones LGTBIfóbicas en la Comunidad de Madrid, con solo 117 incidentes registrados en 2025, muy por debajo del promedio anual de años anteriores. A pesar de esta disminución en los casos reportados, la organización advierte que esto no refleja una reducción real de la violencia, sino una falta de denuncias debido al miedo y la desconfianza de las víctimas. Solo el 20% de los delitos de odio se denuncian oficialmente en España, lo que dificulta la respuesta institucional y la implementación de políticas efectivas. Arcópoli hace un llamado a las víctimas para que busquen apoyo y denuncia, y urge a las asociaciones LGTBI+ a registrar los casos para visibilizar la situación real de la LGTBIfobia en la región.
El Gobierno de España ha lanzado el Visor web InfoDANA Recuperación, una herramienta interactiva que permite a la ciudadanía seguir los avances en la reconstrucción de las áreas afectadas por la DANA. Presentada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, esta plataforma proporciona información detallada sobre los fondos transferidos y las inversiones realizadas en diferentes municipios. Con un total aproximado de 8.000 millones de euros en ayudas, el visor ofrece un mapa geolocalizado donde se pueden consultar datos sobre infraestructuras, atención a afectados y apoyo a empresas. Además, incluye imágenes satelitales que muestran el impacto del fenómeno y las mejoras tras la reconstrucción. La herramienta está disponible para su uso en dispositivos móviles y actualiza periódicamente la información presentada.
La Policía Nacional ha detenido en Huesca a un individuo vinculado al terrorismo yihadista, acusado de autoadoctrinamiento, adoctrinamiento, captación y enaltecimiento terrorista. La detención se produjo tras una investigación que comenzó en 2024, cuando se detectó a esta persona altamente radicalizada y con interés en acciones violentas. El detenido había incrementado su radicalización y manifestado su intención de realizar la Yihad, además de compartir contenido terrorista en redes sociales y mantener contactos con figuras proyihadistas. Tras ser presentado ante el juez, se ha ordenado su ingreso en prisión.
El PSOE lanza una campaña en redes sociales para conmemorar el primer aniversario de la DANA que devastó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024. Bajo el lema "Yo sé dónde estaba. Y tú, ¿dónde estabas?", se busca recordar la memoria colectiva de este trágico evento, destacando la ausencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante las horas críticas. La campaña incluye testimonios de ciudadanos afectados y figuras institucionales que relatan cómo se movilizó el Gobierno ante la emergencia. Se enfatiza el contraste entre la solidaridad ciudadana y la falta de liderazgo institucional, con contenido que se difundirá a lo largo de la semana en diversas plataformas sociales.
La Policía Nacional ha liberado a una mujer y sus dos hijos menores tras 13 días de vivir en un vehículo bajo amenazas de su expareja. La familia había sido secuestrada en Francia, donde el agresor rompió el teléfono de la víctima para evitar que pidiera ayuda. Durante su odisea, obligó a la mujer a conducir amenazándola con un cuchillo y sometiéndola a agresiones físicas y sexuales en presencia de los niños. Gracias a una alerta internacional y a la rápida intervención policial, fueron localizados en Málaga, donde se les brindó asistencia médica por desnutrición y lesiones. El hombre fue detenido y enfrenta múltiples cargos, incluyendo homicidio en grado de tentativa y agresión sexual.
|
|
|