|
23 de noviembre de 2025
|
El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 para fortalecer las medidas contra el tabaquismo y regular productos relacionados con el tabaco. Esta reforma busca proteger la salud pública, especialmente de los jóvenes, y responde a cambios en los patrones de consumo. Se introducen definiciones y regulaciones específicas para productos como cigarrillos electrónicos y bolsitas de nicotina, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. La ley prohíbe su uso en espacios públicos cerrados y amplía las áreas donde no se puede fumar, incluyendo terrazas y parques infantiles. También se prohíbe la venta a menores y toda forma de publicidad relacionada. Además, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo para coordinar políticas públicas en esta área. Estas medidas están alineadas con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que busca reducir la prevalencia del tabaquismo antes de 2040.
Más de 25.000 médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) podrán acceder a formación continuada gratuita gracias a una iniciativa del Ministerio de Sanidad, financiada con fondos europeos Next Generation EU. Este programa ofrece 20 cursos online de 25 horas cada uno, con doble acreditación universitaria y europea. La inscripción comenzará en septiembre de 2025, y se espera que fomente la colaboración interdisciplinar entre sociedades científicas, mejorando así la calidad de la formación médica en España.
Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) revela que las bacterias Escherichia coli desarrollan una 'memoria mecánica' que les permite adaptarse tras la exposición a antibióticos. Este fenómeno, conocido como filamentación, altera su forma y afecta procesos biológicos esenciales para su supervivencia. Los hallazgos indican que la curvatura de las células influye en su división y puede ser utilizada para diseñar tratamientos antibióticos más efectivos. La investigación abre nuevas vías en biomedicina, sugiriendo que manipular las propiedades físicas de las bacterias podría ayudar a combatir infecciones resistentes.
El IMSERSO inicia una nueva temporada de viajes para pensionistas con rentas bajas, ofreciendo más de 7.400 plazas a un precio reducido de 50 euros. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a viajes para quienes reciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. El envío de cartas de acreditación comenzará esta semana y la comercialización de los viajes se llevará a cabo entre el 6 y el 8 de octubre, dependiendo de la comunidad autónoma. Además, se permitirá viajar con mascotas en determinados destinos, promoviendo así un envejecimiento activo y la socialización entre mayores. Este programa no solo beneficia a los pensionistas, sino que también impulsa la economía turística y genera empleo en el sector.
laSexta ha presentado en el FesTVal la nueva temporada de 'Salvados', que se estrena el domingo 7 de septiembre a las 22:30 horas. Dirigido y conducido por Gonzo, el programa regresa tras su mejor año con un 6,3% de cuota y 2,4 millones de espectadores únicos. En esta temporada, El Gran Wyoming será el primer protagonista, donde Gonzo explorará su vida personal y profesional. Además, 'Salvados' abordará temas relevantes como estafas telefónicas y contará historias humanas cercanas. Este regreso promete una mirada única a la actualidad social y política, manteniendo la esencia del programa desde su inicio en 2008.
La enfermedad de Alzheimer plantea interrogantes sobre la identidad humana, especialmente en relación con la memoria. Aunque esta enfermedad neurodegenerativa afecta la capacidad de recordar, estudios indican que la identidad no se pierde completamente, ya que aspectos fundamentales pueden mantenerse incluso en fases avanzadas de la demencia. La preservación de la identidad depende de estrategias que fomenten conexiones emocionales y recuerdos significativos. Se distinguen dos dimensiones de identidad: personal, relacionada con la percepción interna y continuidad temporal, y social, vinculada a roles y relaciones en la comunidad. Intervenciones como la reminiscencia y el trabajo biográfico son efectivas para fortalecer la identidad, sugiriendo que la esencia de una persona puede perdurar más allá del deterioro cognitivo.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la inminente actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace 15 años. Este anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, donde se ofrecen servicios integrales en psicología, ginecología y asesoramiento sobre salud menstrual y anticoncepción. García destacó la importancia de abordar la salud sexual como un aspecto esencial del bienestar individual y colectivo, enfatizando la necesidad de educación integral para jóvenes y atención a la diversidad sexual. La nueva estrategia busca adaptarse a las necesidades actuales y responder a los desafíos contemporáneos en salud sexual.
El Ministerio de Cultura de España y la UNESCO han anunciado Mondiacult 2025, una conferencia mundial que se llevará a cabo en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Este evento reunirá a más de 150 ministros de Cultura de todo el mundo para discutir políticas culturales y desarrollo sostenible. Los temas centrales incluirán la relación entre cultura y paz, inteligencia artificial y cambio climático. Además, se organizará un espacio de participación ciudadana y una cumbre joven donde 65 jóvenes de entre 18 y 25 años debatirán sobre los desafíos culturales en la agenda global.
Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación al año anterior. Durante el verano, Aena reportó más de 89 millones de pasajeros y un aumento en operaciones y carga. Las medidas implementadas por Aena para mejorar la calidad del servicio han resultado en una mayor satisfacción del pasajero. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, que seguirá siendo competitivas en el contexto europeo, facilitando así las inversiones necesarias para atender la creciente demanda.
Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias del CSIC y la Universidad Miguel Hernández ha identificado cómo una mutación genética asociada al autismo afecta los niveles de vasopresina, una hormona crucial para la conducta social. Utilizando un modelo de ratón, los investigadores demostraron que esta mutación interfiere en la liberación de vasopresina en el septum lateral del cerebro, lo que se traduce en problemas de sociabilidad y agresividad social. Este hallazgo proporciona una explicación biológica sobre cómo el gen Shank3, relacionado con el autismo, impacta en las interacciones sociales. Además, se han identificado dos receptores de vasopresina que regulan diferentes aspectos del comportamiento, abriendo la puerta a tratamientos personalizados para mejorar déficits sociales sin efectos secundarios no deseados. La investigación cuenta con financiación europea y forma parte del proyecto MotivatedBehaviors, centrado en comprender trastornos asociados a deficiencias en la conducta social.
|
|
|