www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

LIFESTYLE

Revelador estudio: ¿Pueden los gusanos enseñarnos a combatir infecciones virales?

Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) revela que el virus Orsay, que infecta al nemátodo Caenorhabditis elegans, provoca infecciones latentes que generan una memoria inmunitaria. Esta respuesta permite al organismo defenderse ante reinfecciones, incluso con diferentes cepas del virus. La investigación muestra que la defensa se basa en un mecanismo de interferencia por ARN, que degrada el ARN mensajero y regula la expresión génica. Además, se observa que la eficacia de esta respuesta disminuye con la edad. Estos hallazgos son relevantes para entender las interacciones entre virus y hospedadores y pueden influir en el desarrollo de nuevas terapias.

La OMS urge a eliminar el castigo físico infantil por sus efectos dañinos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe alarmante sobre el castigo físico a los niños, revelando que más de la mitad de los menores de 18 años en el mundo lo experimentan anualmente. Este tipo de disciplina, que incluye golpear o causar malestar a los niños, se asocia con un aumento del riesgo de ansiedad y depresión, así como con un desarrollo cognitivo y socioemocional deficiente. La OMS enfatiza que no hay evidencia de que el castigo corporal sea efectivo para mejorar el comportamiento infantil y advierte sobre sus efectos negativos a largo plazo, incluyendo la perpetuación de ciclos intergeneracionales de violencia. Aunque 67 países han prohibido esta práctica, se requiere una mayor sensibilización y educación para erradicarla completamente.

El empleo turístico alcanza 2,98 millones de afiliados en julio, un aumento del 2,9% respecto al año anterior

El empleo turístico en España alcanzó los 2,98 millones de afiliados en julio, lo que representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería lidera este crecimiento, con un incremento notable de 40.157 afiliados, destacando tanto los servicios de alojamiento como los de comidas y bebidas. El empleo asalariado en turismo también creció un 3,3%, mientras que el empleo autónomo aumentó un 0,7%. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayor aumento en afiliaciones.

El ejercicio moderado mejora la memoria a través de la microbiota, según un estudio del CSIC

Un estudio del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del CSIC revela que la microbiota intestinal influye en los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado. La investigación muestra que sesiones de 40 minutos de actividad física mejoran la diversidad bacteriana en el intestino, lo que a su vez potencia la memoria y la neurogénesis en el cerebro. Los científicos encontraron que un ejercicio excesivo puede ser contraproducente, destacando la importancia de una práctica moderada y adaptada a cada individuo. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para terapias basadas en la microbiota, con potenciales aplicaciones en enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos.

España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos en asistolia

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, un incremento del 2% respecto al año anterior, impulsado por un aumento del 17% en la donación en asistolia. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y registró una tasa de 59,8 trasplantes por millón de habitantes. La ministra de Sanidad destaca el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante, asegurando que todos los pacientes reciban atención oportuna y efectiva.

CSIC desarrolla base de datos y software para enfrentar la resistencia de hongos a medicamentos

Investigadores del CSIC han desarrollado FungAMR, una base de datos innovadora que compila más de 50.000 entradas sobre mutaciones genéticas en hongos resistentes a antifúngicos. Esta herramienta, creada por un equipo internacional, aborda la creciente amenaza de la resistencia a los antifúngicos, reconocida por la OMS como una prioridad sanitaria. Además, han lanzado ChroQueTas, un software de código abierto que permite analizar genomas fúngicos y detectar mutaciones asociadas a resistencia. Ambas herramientas son fundamentales para mejorar la vigilancia y el tratamiento de infecciones fúngicas, especialmente ante el uso masivo de antifúngicos en agricultura.

Aena alcanza récord de 38 millones de pasajeros en julio
(Foto: Aena)

En julio de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena en España y Brasil registraron más de 38 millones de pasajeros, alcanzando un total de 38.474.698, lo que representa un aumento del 2,7% respecto al mismo mes del año anterior. En este periodo, se gestionaron 319.591 movimientos de aeronaves y se transportaron 130.508 toneladas de mercancía, destacando un crecimiento del 10,1%. Los aeropuertos en España cerraron el mes con cifras récord, siendo el Adolfo Suárez Madrid-Barajas el más transitado con más de 6 millones de pasajeros. En Brasil, los aeropuertos también mostraron un incremento en el número de viajeros, aunque con una disminución en los movimientos de aeronaves. Estos datos reflejan la recuperación continua del sector aéreo tras la pandemia.

Se activa el Plan Nacional de Emergencias para proteger la Mezquita-Catedral de Córdoba tras un incendio

El Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural tras un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Este protocolo, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, busca coordinar acciones para proteger y recuperar este bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se propagara, salvaguardando tanto la estructura del monumento como su entorno. El ministerio está elaborando un informe detallado sobre los daños y las medidas adoptadas, en respuesta a una solicitud de la UNESCO.

Desmantelan red que ofrecía retiros espirituales con drogas en Alicante

La Guardia Civil ha desmantelado una organización en Pedreguer, Alicante, que ofrecía retiros espirituales a través de internet, donde se consumían drogas. Se han detenido a tres personas y se investiga a cinco más. Durante la operación, se incautaron 11 litros de ayahuasca, cactus de San Pedro y secreciones del sapo Kambó, entre otras sustancias psicoactivas. La organización promocionaba paquetes vacacionales por más de mil euros, atrayendo a clientes de todo el mundo con promesas de experiencias místicas. Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

Desmantelan red que traficaba con 7 toneladas de almejas japonesas en Huelva

La Guardia Civil ha intervenido cerca de 7 toneladas de almejas japonesas no aptas para el consumo humano en Huelva, deteniendo a ocho personas y investigando a tres más en una operación denominada "Clams". Los moluscos, traídos desde Portugal con documentación falsificada, eran recolectados en zonas prohibidas. La operación se inició tras una inspección que reveló la falsedad de los documentos de registro. Los detenidos enfrentan cargos por pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y delitos contra la salud pública. Las almejas pueden ser vectores de enfermedades si se consumen crudas o mal cocidas.

0,392578125