www.horapunta.com
    16 de agosto de 2025

LIFESTYLE

Boom turístico: España recibe 6.6 millones de visitantes en marzo y los italianos marcan la diferencia

En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, España recibió 6,6 millones de turistas extranjeros, marcando un crecimiento del 3,8% interanual. Destaca especialmente el incremento de visitantes italianos, que aumentaron en un 27,7%, junto con un notable crecimiento del gasto del 25%. Para más detalles, se pueden consultar los informes estadísticos disponibles sobre movimientos turísticos y gasto turístico en los enlaces proporcionados.

Descubre el primer vistazo a 'Los Muértimer': Una mezcla explosiva de terror y comedia que no querrás perderte

Los Muértimer, la nueva película dirigida por Álvaro Fernández-Armero, se estrenará en cines el 14 de agosto. Este filme combina misterio, terror y humor fúnebre, y cuenta con un destacado reparto que incluye a Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez y Belén Rueda. El director destaca la importancia de crear cine familiar con personajes adolescentes complejos, utilizando elementos de terror y comedia. La producción es una colaboración entre Telecinco Cinema y Pokeepsie Films, con distribución a cargo de Paramount Pictures Spain. Descubre el primer cartel y nuevas imágenes de esta emocionante película.

Aspirantes de 'MasterChef' presentan sus platos en Madrid Fusión

Los aspirantes de 'MasterChef' han tenido la oportunidad de cocinar en el prestigioso evento Madrid Fusión, donde presentaron sus platos a chefs reconocidos. Este evento destaca la creatividad y habilidades culinarias de los participantes, quienes buscan impresionar a expertos del sector gastronómico. Para más detalles sobre esta emocionante experiencia, visita el enlace.

Más de 12.000 trenes operarán en España durante la Semana Santa

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que durante la Semana Santa de 2025, un total de 12.365 trenes de alta velocidad, media y larga distancia operarán en toda la red ferroviaria de España, desde el 11 hasta el 21 de abril. Este fin de semana se programan 3.186 trenes, con mayor actividad el viernes, cuando circularán 1.244 trenes. Las estaciones de Madrid, Barcelona y Sevilla tendrán un alto volumen de tráfico ferroviario, destacando las 4.440 circulaciones previstas en las dos estaciones madrileñas. Además, el Ministerio promueve una movilidad sostenible al utilizar energía eléctrica 100% renovable en sus servicios. Para facilitar el acceso a personas con discapacidad, se ofrece el servicio Adif Acerca en varias estaciones.

RENFE ofrecerá abonos gratuitos para Cercanías y Rodalies en 2025

RENFE ofrecerá abonos gratuitos para los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional durante el primer semestre de 2025. Además, se aplicará un descuento del 50% en los títulos de Avant durante todo el año. Los usuarios pueden adquirir estos abonos a través de la página web y las aplicaciones móviles de Renfe. Para más información sobre cómo obtenerlos y los requisitos necesarios, visita el enlace oficial.

¿Por qué Andalucía es la comunidad con menos gasto en salud? Rivera destapa las cifras del PP

Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida, ha respaldado en el Congreso la propuesta del Parlamento andaluz para garantizar la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Durante su intervención, advirtió al Partido Popular que no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza. Rivera destacó que Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante y criticó el aumento de los conciertos con la sanidad privada. Su grupo parlamentario aboga por un sistema sanitario universal y ha apoyado esta iniciativa para mejorar las prestaciones sanitarias.

Aumento del 2,6% en libros inscritos en ISBN para 2024, alcanzando casi 90,000 títulos

El Ministerio de Cultura ha publicado la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN 2024, revelando que el número de libros inscritos alcanzó los 89.347, un aumento del 2,6% respecto a 2023. De estos, el 67,1% fueron en formato papel y el 32,9% en otros soportes, principalmente digitales. Los sectores más destacados incluyen ciencias sociales y humanidades (39,5%) y creación literaria (22,1%). Además, se observó un incremento notable en los libros de texto y una mayor participación femenina entre los autores en ciertos subsectores. Esta estadística es parte del Plan Estadístico Nacional y está disponible en CULTURABase.

Crisis sanitaria y alimentaria tras el terremoto en Myanmar
(Foto: ONU)

La situación en Myanmar se agrava tras el reciente terremoto, con un sistema sanitario desbordado que pone en riesgo a los supervivientes. La población enfrenta graves necesidades, incluyendo la falta de refugio y problemas de saneamiento que amenazan su salud. Además, hay una creciente demanda de alimentos. Las autoridades y organizaciones humanitarias trabajan para abordar estas crisis urgentes.

PSOE reafirma su apoyo a la industria farmacéutica española
(Foto: PSOE)

El PSOE, bajo el lema 'España Responde', ha iniciado una serie de 40 reuniones con agentes sociales para abordar las preocupaciones sobre la política arancelaria de Donald Trump, enfocándose especialmente en la industria farmacéutica española. Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del partido, se reunió con Farmaindustria para discutir el impacto del cambio en la política comercial de EE.UU. y explorar oportunidades para fomentar la innovación biofarmacéutica y la autonomía en medicamentos. Esta iniciativa refleja el compromiso de los socialistas en proteger y potenciar el sector farmacéutico en España. Para más información, visita el enlace.

La reducción de la mortalidad materna enfrenta amenazas por recortes en ayuda humanitaria

La mortalidad materna ha disminuido un 40% en los últimos 20 años, pero este avance está amenazado por recortes en la ayuda humanitaria, según un informe de la ONU. Estos recortes obligan a los países a reducir servicios esenciales para la salud materna, lo que podría aumentar las muertes durante el embarazo y el parto, especialmente en contextos humanitarios donde las tasas ya son alarmantes. Es crucial tomar medidas para proteger la salud de las mujeres embarazadas y garantizar el acceso a atención médica adecuada. Para más información, visita el enlace de la noticia.

0,328125