www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

LIFESTYLE

Organizaciones ecologistas rechazan la histórica inversión en aeropuertos por su impacto ambiental

Las organizaciones ecologistas, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han expresado su firme oposición al anuncio del Gobierno español sobre una inversión histórica de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de aeropuertos gestionados por Aena. Argumentan que esta expansión es incompatible con los compromisos climáticos del país, ya que fomentará el crecimiento del transporte aéreo, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Las organizaciones piden que estas inversiones se dirijan hacia un modelo de movilidad sostenible que priorice medios de transporte menos contaminantes y accesibles para toda la población. Además, destacan los impactos negativos en la biodiversidad y la salud pública asociados a la ampliación aeroportuaria.

Robo de alimentos en Gaza afecta a miles de niños desnutridos

El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin tratamiento esencial. Este incidente ocurrió cuando hombres armados asaltaron cuatro camiones de UNICEF que transportaban suministros vitales en la ciudad de Gaza. La situación es crítica, ya que la hambruna ha sido declarada en el norte de Gaza, exacerbando la crisis humanitaria. UNICEF hace un llamado a todas las partes para que respeten la ayuda humanitaria y subraya la necesidad urgente de un alto el fuego sostenible para garantizar la seguridad en la entrega de asistencia a los más vulnerables.

Sánchez anuncia una inversión histórica para los aeropuertos españoles

Pedro Sánchez ha anunciado una inversión histórica de aproximadamente 13.000 millones de euros para todos los aeropuertos españoles durante el período 2027-2031, la mayor en las últimas décadas. Este plan, que se integrará en el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), busca modernizar y ampliar la infraestructura aeroportuaria para atender el creciente tráfico aéreo, que se prevé alcance los 320 millones de pasajeros anuales. Las prioridades del proyecto incluyen mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental, con una asignación de 1.500 millones para innovación y descarbonización. Esta inversión no solo potenciará la competitividad del sector, sino que también generará empleo y tendrá un impacto positivo en la economía nacional.

Conmemoración del Día Mundial del Alzheimer el 21 de septiembre

El Día Mundial del Alzheimer se celebra cada 21 de septiembre desde 1994, cuando fue establecido por Alzheimer’s Disease International durante su conferencia en Edimburgo. Esta fecha busca concienciar sobre la enfermedad de Alzheimer y sus efectos en millones de personas alrededor del mundo. La conmemoración promueve el entendimiento y el apoyo a quienes padecen esta enfermedad, así como a sus familias y cuidadores.

Sánchez reconoce que la situación de los aeropuertos españoles 'es apretada' y anuncia una inversión récord
(Foto: La Moncloa)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros en la red de aeropuertos españoles para el periodo 2027-2031, la mayor en dos décadas. Esta inversión busca adaptar las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo, que se prevé alcanzará un récord de más de 320 millones de pasajeros en 2025. Puente destacó que el plan mejorará la competitividad económica y la movilidad, además de impulsar la sostenibilidad medioambiental con el objetivo de cero emisiones netas para 2030. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo y digitalización, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

España se consolida como líder en vacunas de proteínas

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. En este evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la farmacéutica Hipra, Hereu subrayó la solidez del ecosistema industrial español y su capacidad para atraer inversiones en sectores estratégicos como el farmacéutico. El Gobierno apoya este sector mediante iniciativas como el PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. Además, España lidera el proyecto RECAPI junto con otros países europeos, enfocándose en fortalecer la industria farmacéutica. Hereu también animó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en la producción de medicamentos.

CSIC desarrolla una IA para predecir propiedades de células a nivel nanomecánico

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un innovador método de aprendizaje automático para predecir las propiedades nanomecánicas de células y tejidos biológicos. Liderado por el investigador Ricardo García en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, este avance utiliza inteligencia artificial para procesar datos obtenidos mediante microscopía de fuerzas atómica (AFM), reduciendo el tiempo de análisis de ocho horas a solo 30 minutos. Este método no solo mejora la velocidad del análisis, sino que también ayuda a comprender mejor el estado físico de las células, lo que puede ser crucial en la detección y estudio de patologías. La técnica ha sido patentada y se ha colaborado con Bruker para su licenciamiento, marcando un hito en la aplicación de IA en la investigación biomédica.

Paradores logra récord histórico de ocupación y ganancias en verano 2025

Paradores de Turismo ha registrado un verano histórico en 2025, alcanzando una ocupación media del 86% en julio y agosto, medio punto más que en 2024. Los ingresos han aumentado un 2%, impulsados por la eficiencia operativa y la oferta gastronómica. Los Paradores de playa superaron el 94% de ocupación, mientras que los destinos de interior como Tordesillas y Benavente destacaron con más del 97%. A pesar de los incendios forestales, la ocupación en el norte superó el 90%. Este crecimiento refleja el compromiso de Paradores con un turismo sostenible y descentralizado, consolidando su papel como motor económico y cultural en España. La satisfacción del cliente también se ha mantenido alta, con un índice de reputación online del 88%.

Mónica García destaca la importancia de la seguridad del paciente en el sistema sanitario

Mónica García, ministra de Sanidad, ha inaugurado la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, centrada en la atención a recién nacidos y niños. En su discurso, destacó que la seguridad del paciente es fundamental para cualquier sistema sanitario y debe ser una prioridad continua. España se une anualmente a esta iniciativa de la OMS, subrayando el derecho de los menores a recibir atención segura desde el inicio de su vida. La jornada incluyó talleres sobre el uso seguro de medicamentos y la transición entre pediatría y atención adulta. García también presentó la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca mejorar la calidad asistencial y prevenir daños evitables en poblaciones vulnerables.

La genética y el Alzheimer: ¿es realmente hereditario?

La relación entre el Alzheimer y la genética genera inquietud, especialmente en personas con antecedentes familiares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el Alzheimer no es hereditario ni genéticamente determinado. La Dra. Natàlia Vilor-Tejedor del BarcelonaBeta Brain Research Center explica que existen genes asociados al Alzheimer que pueden aumentar el riesgo, pero esto no garantiza que los descendientes desarrollen la enfermedad. Se distinguen entre genes de riesgo y genes causales, siendo estos últimos responsables de formas hereditarias poco frecuentes. Este artículo profundiza en cómo la genética influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer.

0,34765625