www.horapunta.com
    16 de agosto de 2025

LIFESTYLE

Nuevo dispositivo acelera la eliminación de piedras en el riñón a la mitad del tiempo habitual

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) ha desarrollado un innovador dispositivo llamado Lithovortex, que reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer piedras del riñón. Este prototipo utiliza ultrasonidos para fragmentar litiasis de manera no invasiva, permitiendo un tratamiento más eficiente y menos doloroso. La portabilidad del dispositivo lo convierte en una opción viable para consultas externas, eliminando la necesidad de grandes equipos médicos. Lithovortex ha sido validado con cálculos artificiales y pronto se probará en modelos animales. Este avance fue reconocido con el Premio Gabriel Valdivia a la Innovación Tecnológica en una reciente reunión nacional. Para más información, visita el enlace.

RTVE conmemora cinco años de la lucha contra el Covid-19 en la calle

RTVE conmemora el quinto aniversario de la lucha contra el Covid-19 saliendo a las calles. Este evento busca recordar los esfuerzos realizados durante la pandemia y reflexionar sobre su impacto en la sociedad. La cobertura incluye testimonios y actividades que resaltan la importancia de la memoria colectiva en tiempos difíciles.

El Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía compran 26 obras en ARCO por casi 500.000 euros

El Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía han adquirido 26 obras de 19 artistas en la feria ARCO, destacando que 14 de estas obras son de mujeres. La inversión total supera los 497.999 euros, lo que resalta el compromiso con la promoción del arte contemporáneo y la igualdad de género en el ámbito cultural. Esta adquisición forma parte de una iniciativa para enriquecer las colecciones públicas y apoyar a los artistas emergentes. Para más detalles, visita el enlace.

Crecen las muertes por opioides sintéticos y cambian los mercados de drogas en el mundo

La rápida expansión de las drogas sintéticas está transformando los mercados del narcotráfico a nivel global. En Estados Unidos, se reportan 150 muertes diarias por sobredosis de opioides sintéticos. Mientras tanto, en Oriente Medio y África, la producción y consumo de estimulantes están en aumento. En Perú, el cultivo ilícito de coca ha disminuido por primera vez en ocho años, mientras que Colombia ha alcanzado un récord histórico en este ámbito. Esta situación resalta la necesidad urgente de abordar los desafíos que presentan las drogas sintéticas en el contexto actual.

El cerebro elabora mapas mentales más complejos de lo que se pensaba

Investigadores del CSIC han descubierto que el cerebro humano crea mapas más complejos de lo que se pensaba, esenciales para la orientación y la memoria. Este estudio, liderado por Liset M de la Prida en el Centro de Neurociencias Cajal, revela cómo se organiza y procesa la información espacial en el hipocampo. Publicado en la revista Neuron, este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación cerebral y su capacidad para recordar rutas y atajos.

RTVE continúa como patrocinador del Festival de Málaga por tres años más

RTVE ha renovado su colaboración como patrocinador oficial del Festival de Málaga por tres años más. Esta alianza reafirma el compromiso de RTVE con la promoción del cine español y la cultura. El festival, que se celebra anualmente, es un evento destacado en el calendario cinematográfico nacional.

La Seguridad Social refuerza la protección para donantes de órganos en vivo

La Seguridad Social ha implementado mejoras significativas en la protección de los donantes en vivo de órganos y tejidos para trasplante. A partir de ahora, estos donantes tendrán derecho a una situación especial de incapacidad temporal, que incluye cobertura económica desde el inicio de su baja laboral por motivos relacionados con la donación. Esta medida busca ofrecer una protección amplia durante el proceso médico, abarcando tanto la preparación previa como el período postoperatorio. La prestación económica será equivalente al 100% de la base reguladora de incapacidad temporal, sin requerir un periodo mínimo de cotización. Para más detalles, visita el enlace.

Iniciativas para mitigar el calor extremo en hogares europeos durante el verano

El proyecto COOLTORISE, coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y financiado por la Comisión Europea, busca combatir el calor extremo en los hogares europeos, especialmente entre mujeres y personas mayores en situación de pobreza energética. A través de estrategias de climatización pasiva y talleres educativos, se han implementado soluciones para mejorar el confort térmico y reducir gastos energéticos en barrios vulnerables de Madrid. Las acciones incluyen la distribución de kits para combatir el calor y la creación de refugios climáticos. Los resultados muestran mejoras significativas en la habitabilidad térmica, destacando la importancia del enfoque comunitario y la participación local. Para más información, visita el enlace.

La conmovedora respuesta altruista tras la tragedia en el levante español

La reciente dana que devastó el levante español en octubre, dejando 227 víctimas mortales y numerosos daños materiales, también reveló actos conmovedores de altruismo entre los ciudadanos. Miles de personas se unieron para ayudar a sus vecinos, arriesgando sus vidas al cruzar puentes hacia las áreas afectadas para llevar suministros y colaborar en la limpieza. Este comportamiento altruista no solo es admirable, sino que tiene raíces biológicas y evolutivas. En animales, el altruismo se observa en diversas especies y está relacionado con la supervivencia y el éxito reproductivo. En humanos, factores como hormonas, empatía y aprendizaje social juegan un papel crucial en la manifestación del altruismo. La cooperación para beneficio mutuo ha sido fundamental en nuestra evolución cultural, destacando la importancia de normas sociales que fomentan la colaboración. Para más información sobre por qué nos conmueve el comportamiento altruista, visita el artículo completo.

Cine Sénior atrae a casi 1,7 millones de espectadores en 2024

El programa Cine Sénior, impulsado por el Ministerio de Cultura de España, atrajo a 1.690.758 espectadores mayores de 65 años a las salas de cine en 2024, lo que representa un aumento del 33,4% en comparación con el total de entradas vendidas. Esta iniciativa, que ofrece entradas a un precio reducido de 2 euros los martes, ha registrado un incremento del 82% en la asistencia sénior respecto al año anterior. Las comunidades con más participación fueron Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. El éxito del programa ha llevado al Ministerio a planear una tercera edición para abril de 2025, destacando la importancia cultural y social del cine en la recuperación post-pandemia.

0,375