|
23 de noviembre de 2025
|
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado la oferta de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, un récord que representa un aumento del 3,5% respecto al año anterior. Esta convocatoria incluye plazas para Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física, y refleja el compromiso del Ministerio con la expansión de la capacidad formativa del sistema sanitario. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción en el número de sedes. La inscripción se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.
El Ministerio de Sanidad advierte sobre el uso responsable de la vitamina D, enfatizando que su suplementación y cribado deben basarse en evidencia científica y no ser realizados sin indicación médica. La vitamina D es crucial para el metabolismo óseo, pero su uso indiscriminado puede acarrear riesgos significativos, como hipervitaminosis. Se recomienda medir sus niveles solo en pacientes con síntomas de deficiencia o condiciones específicas. Recientemente, se han reportado casos de intoxicación por suplementos defectuosos, lo que subraya la necesidad de un control médico riguroso en su administración.
El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, aprobado por el Consejo de Ministros. Esta reforma busca consolidar la accesibilidad como un derecho, garantizar prestaciones a personas con discapacidad que trabajen y reducir la burocracia en el acceso a servicios. Se amplían los servicios disponibles, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal, y se eliminan incompatibilidades en las prestaciones. Además, se destinarán 783 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La normativa también incluye nuevos derechos para usuarios, mejora en la calidad del empleo en el sector y promueve el uso de tecnología en los cuidados, abordando así las necesidades actuales del sistema.
El nuevo medicamento inyectable lenacapavir, un antirretroviral altamente eficaz, ofrece una solución innovadora para prevenir el VIH con solo dos dosis al año. La Organización Mundial de la Salud ha instado a que este tratamiento esté disponible de inmediato en farmacias y clínicas, destacando su efectividad en comparación con las terapias orales diarias. A pesar de los desafíos en la financiación de programas de prevención del VIH, se espera que lenacapavir sea incorporado rápidamente en los planes nacionales de salud para combatir la epidemia. Con casi 41 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2024, esta nueva opción representa un avance significativo en la lucha contra el virus.
El Ministerio de Sanidad ha publicado un exhaustivo informe sobre la obesidad infantil en España, analizando datos clínicos de más de 237.000 menores atendidos en atención primaria. El estudio, que incluye información desde 2013 hasta 2023, revela la prevalencia de sobrepeso y obesidad desglosada por edad y sexo, destacando que a los 12 años, el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas presentan obesidad. Además, se ha identificado un gradiente socioeconómico en la prevalencia, siendo más común en grupos con menor renta. Para combatir esta problemática, se lanzará el programa "Tardes con Plan", con un presupuesto de más de 112 millones de euros, enfocado en promover hábitos saludables entre niños y adolescentes.
Los recortes masivos en la financiación de la respuesta al VIH/SIDA amenazan con revertir décadas de progreso y poner en riesgo millones de vidas, según un informe de ONUSIDA. La falta de recursos ha llevado a la suspensión de programas vitales de prevención y tratamiento, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como niños y adolescentes. En 2024, se reportaron 630,000 muertes relacionadas con el SIDA, y más de 9 millones de personas aún no tienen acceso a tratamientos esenciales. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales para combatir el VIH, se requiere una acción colectiva internacional urgente para cerrar la brecha financiera y garantizar el acceso a servicios críticos. La comunidad global debe unirse para eliminar barreras legales y sociales que dificultan la atención médica, con el objetivo de erradicar el SIDA como amenaza para la salud pública para 2030.
El Imserso ha adjudicado su nuevo programa de turismo para la temporada 2025-2026, ofreciendo un total de 879.213 plazas en todo el territorio nacional, con un presupuesto cercano a los 60 millones de euros. El contrato se divide en tres lotes, que incluyen viajes a la costa peninsular e insular y escapadas culturales. Entre las novedades destaca una tarifa fija de 50 euros para pensionistas con menos recursos, permitiendo viajar sin importar el destino. Además, se incluye la opción de viajar con animales de compañía y se han implementado medidas para desestacionalizar los viajes y mejorar la calidad del servicio. Este año se celebra el 40 aniversario del programa, que ha crecido significativamente desde sus inicios.
La anemia representa una grave crisis sanitaria en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que resalta la necesidad de una acción urgente y coordinada. La enfermedad no solo impacta la salud física, sino que también contribuye a problemas como el bajo peso al nacer y limita el desarrollo educativo y económico. Expertos enfatizan la importancia de soluciones preventivas como suplementos de hierro, dietas nutritivas y mejoras en los servicios de salud materna. Iniciativas exitosas en países como Sri Lanka, India y Nepal muestran que la colaboración entre gobiernos y comunidades es clave para combatir esta problemática.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el sector sanitario y la producción farmacéutica. Esta financiación se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI) Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos eficaces. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y cinco asociadas: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics. Este impulso a la I+D+i promete fortalecer la resiliencia del sector salud en España y generar alrededor de 6.000 empleos directos e indirectos en la Unión Europea.
El Barómetro Sanitario 2025, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas, revela que más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida. La encuesta, realizada a 2.452 personas en abril de 2025, muestra una percepción general estable del sistema sanitario, con un 53,9% de la población considerándolo efectivo. Sin embargo, quienes han accedido recientemente a servicios sanitarios reportan un alto nivel de satisfacción, destacando la profesionalidad del personal médico. A pesar de esto, persisten desafíos como los tiempos de espera y problemas de accesibilidad. Además, más del 60% de los encuestados con seguro privado confían en que la sanidad pública ofrece mejor tratamiento para problemas graves. La encuesta también aborda el uso de tecnologías digitales y la percepción sobre la inteligencia artificial en salud.
|
|
|