4 de octubre de 2025
|
La desinformación, el aumento de delitos asistidos por inteligencia artificial y la vigilancia social son las principales preocupaciones de los españoles respecto a la IA. Este análisis destaca cómo estos temas generan inquietud en la sociedad actual, reflejando un creciente interés en los impactos éticos y sociales de la tecnología.
Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han iniciado un proceso conjunto de reclutamiento para Heads of Unit (AD9) en el equipo de supervisión conjunta del DORA. Este equipo se encargará de supervisar a los Proveedores Críticos de Terceros en Tecnología de la Información y Comunicación (CTPPs) bajo la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). Los Heads of Unit serán responsables de organizar las actividades de supervisión y coordinarán varios Equipos de Examen Conjunto (JETs). La fecha límite para postular es el 30 de enero de 2025.
La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha emprendido acciones legales contra los tres periodistas por referirse a él como “defraudador confeso” durante la emisión del pasado 26 de noviembre de “La Noche en 24h”, que presenta Xabier Fortes en el canal informativo de TVE. Reporteros Sin Fronteras (RSF) España considera que la querella es abusiva y contraria a la libertad de información y pide a la Justicia que la desestime cuanto antes, en línea con la nueva legislación europea.
El Ministerio de Igualdad desmiente un bulo que circula en redes sociales sobre una supuesta campaña de ayudas de 600 euros para mujeres mayores de edad. Esta información falsa invita a inscribirse en una página web no oficial del ministerio. Es importante verificar la autenticidad de las noticias antes de compartirlas.
En la era digital, crear y gestionar contenidos es esencial y desafiante para los medios de comunicación. Cibeles Group, pionera en el sector, presenta un nuevo impulso de Inteligencia Artificial (IA) en Editmaker. Esta herramienta promete transformar el trabajo de periodistas y editores con contenido digital gracias a la automatización de los canales de noticias.
En plena guerra de Israel en Gaza y Líbano, el Gobierno israelí encabezado por Benjamín Netanyahu avanza en reformas que ponen en riesgo la libertad de prensa. El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, impulsa medidas que centralizan el control estatal, incluyendo la prohibición de medios extranjeros considerados «peligrosos», la intervención presupuestaria en la cadena pública Kan, y la promoción de canales privados progubernamentales exentos del pago de licencias. Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta sobre estos ataques sin precedentes a la independencia y el pluralismo de los medios, pilares de toda democracia, y pide al gobierno israelí que abandone estas reformas.
El pasado mes, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del evento AInnovación, organizado por CMS MAG en la sede de Google for Startups. Este evento reunió a once destacados ponentes del ámbito tecnológico, siendo el primero en subir al atril Cibeles Group, la empresa decana en Internet con más de 20 años de experiencia en el sector.
En vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) pone de manifiesto la profunda preocupación por la situación de la libertad de prensa en cuatro de los principales estados del país, los llamados «Swing States» o “Estados bisagra”: Arizona, Florida, Nevada y Pensilvania.
En un giro que ha sorprendido a muchos, Donald Trump ha sido declarado vencedor en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, asegurando su regreso a la Casa Blanca.
La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.
|
|
|