Expertos abogan por una regulación inteligente de las plataformas de contenido
Desde el MWC25 en Barcelona, se ha planteado que las normas que rigen las plataformas de contenido deben diseñarse para fomentar una mayor implicación de los proveedores en la lucha contra la desinformación en línea. Esta afirmación proviene de un destacado experto del sector, Ross Frenett, fundador y CEO de la empresa tecnológica especializada Moonshot.
Durante su intervención sobre teorías de conspiración y la distribución de contenido dañino en internet, Frenett subrayó la necesidad de una regulación sensata y bien dirigida. “No hay duda de que estas empresas necesitan ser reguladas como cualquier otra. A veces se escucha el argumento de que ‘si hacemos esto, nuestro modelo de negocio no es viable’. Pues bien, entonces su modelo de negocio no es viable”, afirmó contundentemente.
La responsabilidad empresarial frente a la regulación
Frenett comparó esta situación con otras industrias al señalar: “Si estuvieras fabricando coches o medicamentos y dijeras ‘bueno, estas pruebas de seguridad nos llevan a la quiebra’, entonces la respuesta sería: ve a la quiebra”. Sin embargo, también defendió que los empleados de las grandes empresas tecnológicas pueden ser “mucho más creativos para resolver estos problemas que los gobiernos”. Por ello, propuso que se implementen regulaciones “inteligentes y específicas” que presionen a las compañías a comprometerse genuinamente con estos desafíos.
A pesar de reconocer la necesidad de regulación, Frenett también destacó cómo las grandes plataformas sociales pueden utilizarse para el bien. Aunque actualmente son explotadas por actores malintencionados para atraer a las personas hacia sus redes, él argumentó que “podemos hacer exactamente lo mismo”, pero enfocándonos en mensajes positivos.
Transformar la desinformación en educación
“Debemos pensar en cómo funcionan estas plataformas y cómo podemos utilizarlas a nuestro favor”, sugirió. Una estrategia que propuso para garantizar que los mensajes positivos prevalezcan sobre los negativos es “inocular a las poblaciones contra este tipo de información” en lugar de intentar superar a la desinformación.
Frenett enfatizó la importancia de centrarse en desmentir afirmaciones falsas y destacó que tanto las autoridades como las empresas tecnológicas deben colaborar en este esfuerzo. Para transmitir este mensaje, sugirió campañas educativas dirigidas a “nuevos llegados digitales”, abarcando desde un niño de 12 años con su primer smartphone hasta un adulto mayor en África subsahariana.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la opinión del experto sobre la regulación de las plataformas de contenido?
El experto Ross Frenett argumenta que las reglas que rigen las plataformas de contenido deben ser diseñadas para fomentar una mayor participación de los proveedores en el proceso de lucha contra la desinformación en línea.
¿Qué comparaciones hace Frenett sobre la regulación y otros sectores?
Frenett compara la necesidad de regulación en las plataformas digitales con la regulación en industrias como la automotriz o farmacéutica, sugiriendo que si un modelo de negocio no puede sostenerse bajo regulaciones necesarias, entonces ese modelo no es viable.
¿Qué sugiere Frenett para utilizar las plataformas sociales de manera positiva?
Frenett menciona que, aunque estas plataformas son utilizadas por actores malintencionados, también pueden ser aprovechadas para difundir mensajes positivos. Propone "inocular" a las poblaciones contra información errónea en lugar de simplemente intentar superar la desinformación.
¿Cuál es la importancia de la educación según el experto?
El experto destaca la necesidad de campañas educativas dirigidas a "nuevos llegados digitales", desde jóvenes que obtienen su primer smartphone hasta adultos mayores en regiones como África subsahariana, para ayudarles a discernir mejor entre información veraz y falsa.