En un hito histórico, el idioma español ha superado por primera vez la barrera de los 600 millones de hablantes en todo el mundo en el año 2024, con un total de 600.607.806 personas, según el informe "El español en el mundo 2023" presentado por el Instituto Cervantes en Madrid.
Por fin se han dado a conocer todos los ganadores de los Premios Ondas 2024 en la que será su 71ª edición... ¡Hay sorpresas... y ausencias!
La plataforma de préstamo bibliotecario impulsada por el Ministerio de Cultura en colaboración con las comunidades autónomas, ha prestado en esta década más de 18 millones de libros de todos los géneros, audiolibros, cómics o revistas.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta su cuarta denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el Ejército israelí en Gaza: "La protección de los periodistas empieza por la lucha contra la impunidad".
Desde el comienzo de la campaña electoral, ocho periodistas han sido detenidos en diferentes estados de Venezuela, acusados de «terrorismo» e «incitación al odio». Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha condenado enérgicamente la represión del régimen de Nicolás Maduro contra los profesionales de la información.
Además de la prohibición del uso de X (antes, Twitter) y de la aplicación de mensajería Signal por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado al menos 70 ataques a la libertad de prensa cometidos por las autoridades venezolanas desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.
Fabricantes crea su Comité de Dirección con Miquel Ramells, Javier Torres y la incorporación de Sergio Calderón.
En su tercera denuncia presentada ante la mayor instancia judicial del mundo, la Corte Penal Internacional (CPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al fiscal a investigar los crímenes cometidos contra al menos nueve reporteros palestinos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, y solicita una investigación más amplia que abarque a los más de cien periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza.
El Tribunal Superior del Reino Unido concedió a Julian Assange el derecho a recurrir su extradición a Estados Unidos, donde corre el riesgo de ser encarcelado de por vida por haber publicado información clasificada. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha aplaudido esta decisión, que proporciona al editor de WikiLeaks una última oportunidad para frenar su extradición ante la Justicia británica y para refutar las garantías formuladas por Estados Unidos, según las cuales se beneficiaría de un juicio justo.
|