www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > DIFUSIÓN

El sector editorial y publicitario reclama al Gobierno que incentive la inversión en los medios
Las asociaciones que representan a las empresas editoriales y publicitarias en España se han unido para reclamar al Gobierno de España propuestas concretas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación ante la profunda crisis sanitaria y económica que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Editores de publicaciones periódicas piden al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sector
Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a unos 260 grupos editoriales diferentes que editan unas 1.500 cabeceras han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector.
La asociación de editores de publicaciones más importante de España cumple 20 años
La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), la mayor asociación de editores de prensa que hay en España, cumple estos días 20 años. AEEPP celebró su Asamblea General Constituyente el 20 de enero del año 2000, en el Hotel Cuzco de Madrid. Bajo el liderazgo de Miguel de Haro, editor fundador de IPMark, se culminaba así un proceso iniciado varios años atrás por un reducido grupo de empresarios editores que querían crear una institución que les representara y velara por los intereses del sector de prensa periódica.
Los Pujol piden el procesamiento del colaborador andorrano de Altaveu
Las autoridades judiciales andorranas acaban de comunicar el procesamiento del colaborador del diario digital altaveu.com, el conocido bloguero Juan Carlos Gaeta, a instancia de los abogados de Oleguer Pujol Ferrusola, hijo de Jordi Pujol, el exmolt honorable que durante años engañó a la hacienda española para ahorrarse los millones que debía pagar en impuestos.
'Todo es mentira' vuelve a navegar entre 'Las cloacas del periodismo’
Tras una primera entrega dedicada a prácticas corruptas, de soborno y de extorsión, la manipulación informativa con fines alejados de los principios deontológicos fundamentales del periodismo y la injerencia de los poderes públicos en los medios de comunicación centrarán el segundo especial de ‘Informe TEM: Las cloacas del periodismo’, que Cuatro emitirá mañana miércoles (22:45 horas).
Cuidado con los métodos modernos de censura
Los gobiernos del Reino Unido y Canadá convocaron para el 10 y 11 de julio en Londres a una Conferencia Mundial sobre Libertad de Prensa con la participación de funcionarios, periodistas, académicos y empresarios de lo todo el globo junto a los anfitriones, los cancilleres de ambos países y Amal, esposa de George Clooney, la abogada británico-libanesa especializada en la defensa de periodistas. Reuniones de este tipo son interesantes, pero hasta dónde está clara la idea de fondo.
Más de 60 webs vinculadas a ThePirateBay serán bloqueadas a instancias de la 'Comisión Antipiratería'
Los juzgados centrales de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional han autorizado la ejecución del bloqueo de más de 60 páginas web vinculadas al nombre de dominio ThePirateBay a instancias de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (también denominada 'Comisión Antipiratería'), del Ministerio de Cultura y Deporte.
Periodistas de Facebook
Llevo varios días escuchando lamentos de editores, de periodistas, que se quejan de que en las pasadas campañas electorales a sus digitales no les ha llegado ni las migajas de lo que se han gastado los partidos políticos en sus campañas electorales.
Libertad hay una sola: la libertad
Los humanos no creemos en la libertad, decimos que sí… pero con límites que, por cierto, son los que a cada uno se le antoja y que justifica con argumentos “razonables” siendo el más utilizado el de que “la libertad no puede ser absoluta”. Discusión bizantina.
Del kaos al logos (XVIII): Animal grupal
Hay ciertas cosas que ya conocemos y quizá, si así lo pactamos, debemos partir de esos pequeños conocimientos para comenzar nuestra batería de preguntas. Uno de estos datos es que somos un animal grupal. Siempre nacemos, vivimos y morimos en un Grupo Social Organizado (en el futuro GSO), hoy le llamamos, Estado. Siendo cierto este planteamiento, debemos estudiar cómo se organiza ese GSO. Cuáles son sus características generales. Qué relación hay, y cómo se establece, entre unos estratos y los otros.
0,21875