www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > DIFUSIÓN

La 1 alcanza su mejor abril en más de una década y vuelve a ser la segunda cadena más vista

La 1 ha alcanzado su mejor mes de abril en 11 años, con un 10,7% de cuota de pantalla, convirtiéndose en la cadena generalista que más crece. Este aumento le permite recuperar la segunda posición en el ranking de audiencias y consolidarse como un referente informativo. Para más detalles, visita el enlace.

RTVE se une a la iniciativa europea de verificación Spotlight

RTVE se une a la alianza europea de verificación Spotlight, fortaleciendo su compromiso con la lucha contra la desinformación. Esta colaboración busca implementar estándares de verificación de información en medios europeos, promoviendo la transparencia y la confianza en las noticias. La iniciativa se alinea con los esfuerzos globales para combatir fake news y mejorar la calidad informativa en el continente.

Experto en desinformación aboga por una regulación efectiva en plataformas digitales

Un experto en desinformación, Ross Frenett, fundador y CEO de Moonshot, ha llamado a una regulación inteligente para las plataformas de contenido durante su intervención en el MWC25 de Barcelona. Frenett argumenta que estas empresas deben ser reguladas de manera que fomenten su compromiso en la lucha contra la desinformación online. Destaca la importancia de crear regulaciones bien dirigidas que cambien los incentivos de las compañías para que actúen de buena fe. A pesar de la necesidad de regulación, también reconoce el potencial positivo de las redes sociales y propone estrategias educativas para ayudar a las nuevas generaciones a identificar información falsa. Para más detalles, visita el enlace.

Gobierno español avanza en regulación de servicios digitales y medios de comunicación

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley que busca fortalecer la gobernanza democrática en los servicios digitales y establecer un registro estatal de medios de comunicación. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) será la encargada de coordinar estos servicios, con nuevas competencias para supervisar y sancionar infracciones graves, que pueden alcanzar hasta el 6% del volumen de negocio anual. Además, se creará un registro público que garantizará la transparencia sobre la propiedad y financiación de los medios, promoviendo así un entorno digital más seguro y respetuoso con los derechos fundamentales. Esta iniciativa se alinea con las normativas europeas recientes sobre servicios digitales y libertad de los medios.

Preocupaciones de los españoles sobre IA: desinformación y delitos en aumento

La desinformación, el aumento de delitos asistidos por inteligencia artificial y la vigilancia social son las principales preocupaciones de los españoles respecto a la IA. Este análisis destaca cómo estos temas generan inquietud en la sociedad actual, reflejando un creciente interés en los impactos éticos y sociales de la tecnología.

Las ESAs buscan Jefes de Unidad para el equipo de supervisión DORA

Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han iniciado un proceso conjunto de reclutamiento para Heads of Unit (AD9) en el equipo de supervisión conjunta del DORA. Este equipo se encargará de supervisar a los Proveedores Críticos de Terceros en Tecnología de la Información y Comunicación (CTPPs) bajo la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). Los Heads of Unit serán responsables de organizar las actividades de supervisión y coordinarán varios Equipos de Examen Conjunto (JETs). La fecha límite para postular es el 30 de enero de 2025.

'Es intimidatoria': RSF España condena la demanda de Alberto González Amador contra Xabier Fortes, Enric Juliana y Luis Arroyo
La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha emprendido acciones legales contra los tres periodistas por referirse a él como “defraudador confeso” durante la emisión del pasado 26 de noviembre de “La Noche en 24h”, que presenta Xabier Fortes en el canal informativo de TVE. Reporteros Sin Fronteras (RSF) España considera que la querella es abusiva y contraria a la libertad de información y pide a la Justicia que la desestime cuanto antes, en línea con la nueva legislación europea.
Desmienten bulo sobre ayudas de 600 euros para mujeres

El Ministerio de Igualdad desmiente un bulo que circula en redes sociales sobre una supuesta campaña de ayudas de 600 euros para mujeres mayores de edad. Esta información falsa invita a inscribirse en una página web no oficial del ministerio. Es importante verificar la autenticidad de las noticias antes de compartirlas.

Cibeles Group revoluciona el periodismo digital con el mayor avance en IA para editores
En la era digital, crear y gestionar contenidos es esencial y desafiante para los medios de comunicación. Cibeles Group, pionera en el sector, presenta un nuevo impulso de Inteligencia Artificial (IA) en Editmaker. Esta herramienta promete transformar el trabajo de periodistas y editores con contenido digital gracias a la automatización de los canales de noticias.
RSF denuncia la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra la independencia de los medios
(Foto: RSF)
En plena guerra de Israel en Gaza y Líbano, el Gobierno israelí encabezado por Benjamín Netanyahu avanza en reformas que ponen en riesgo la libertad de prensa. El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, impulsa medidas que centralizan el control estatal, incluyendo la prohibición de medios extranjeros considerados «peligrosos», la intervención presupuestaria en la cadena pública Kan, y la promoción de canales privados progubernamentales exentos del pago de licencias. Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta sobre estos ataques sin precedentes a la independencia y el pluralismo de los medios, pilares de toda democracia, y pide al gobierno israelí que abandone estas reformas.
0,265625