www.horapunta.com

Economía

10/02/2023@21:14:16
Este Consejo Europeo ha contado, por primera vez, con la presencia del presidente Zelenski, ante quien los Estados Miembros han reafirmado la unidad europea frente a la agresión rusa cuando faltan escasos días para el primer aniversario de la guerra en Ucrania.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica hoy la convocatoria de ayudas para el impulso de la Economía Social dotada con 99, 3 millones de euros, que se pueden ejecutar con proyectos de este año y del que viene, 2023.

Si esas economías no reestructuran su deuda o reciben cierto alivio, la pobreza seguirá aumentando, además de que las comunidades más vulnerables al cambio climático quedarán completamente desprotegidas pues los presupuestos nacionales carecerán de recursos para invertir en mitigación y adaptación, alerta un nuevo estudio de la agencia para el desarrollo, que pide a los países ricos poner fin a la crisis de deuda.

El crecimiento español superará la media de la zona euro y, además, continuarán la intensa creación de empleo y la reducción del déficit público. El Ejecutivo ha aprobado también el sistema que permitirá a los autónomos cotizar por sus rendimientos netos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido un desayuno de trabajo con el American Business Council, asociación empresarial fundada en 1988 que integra a filiales en España de las multinacionales norteamericanas.

Se han activado más del 85% de los trabajadores que estaban en ERTE hace un año. Son 95.439 personas menos que en abril, un descenso del 15%. Servicios de Comidas y Bebidas y Servicios de Alojamiento concentran el 45,06% de los afiliados en esta situación.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto que el salario mínimo interprofesional esté exento de impuestos y cotizaciones y que la devolución del IVA sea trimestral, al mismo tiempo que ha defendido como “buena idea” un plan de ayudas fiscales a los empresarios porque “ninguna economía del mundo se ha recuperado de una crisis asfixiándolos”.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, destaco este lunes que comenzaremos el nuevo año, no solo vacunando contra la covid-19, sino “también con la recuperación económica”, gracias a “unos nuevos Presupuestos que van a permitir que nuestro país pueda ir superando todos los baches que hemos atravesado”.

El mes de septiembre cerró con 2.613.583 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, superando la cifra más alta de la serie histórica para un mes de septiembre, la de 2019, lo que supone un crecimiento interanual del 10,5% y la creación de 247.852 nuevos empleos, según los datos difundidos hoy por Turespaña.

El Instituto Nacional de Estadística confirma la fuerte recuperación que vienen mostrando todos los indicadores económicos. La revisión recoge una mayor contribución de la demanda nacional por el mayor dinamismo del consumo de los hogares.

De poder a poder, las dos mujeres más importantes dentro de la economía y las finanzas españolas quieren que una persona de su confianza sea el sucesor o sucesora de José María Roldan al frente de la Asociación Española de Banca, un poderoso instrumento negociado con el Banco Central Europeo, las Instituciones Comunitarias y con el Gobierno español y los Sindicatos.

El COVID 19, la inflación, la deuda y la desigualdad no permitirán que la actividad económica global mantenga el repunte de 2021. La recuperación de los países emergentes y en desarrollo estaría en riesgo. En América Latina, el crecimiento alcanzará apenas 2,6% en 2022 y 2,7% en 2023, frente al avance mundial de 4,1% y 3,2% estimados para los mismos años.

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, suman trabajadores Servicios, Industria y Construcción. El número de autónomos en estos términos crece de manera ininterrumpida por octavo mes consecutivo.

El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.

El objetivo es evitar que empresas viables tengan que cerrar por problemas temporales de liquidez y solvencia derivados de la caída de su actividad como consecuencia de la COVID, permitiéndoles la refinanciación o reestructuración de sus deudas.